ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué beneficios tiene la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia

by Paco G.Y.
15 de junio de 2018
in Vida saludable
Qué beneficios tiene la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia

En este sentido, modificando la dieta sin que suponga un gran impacto en la vida de estos pacientes, se consigue alcanzar una mejor calidad de vida para los niños que sufren crisis epilépticas frecuentes, matiza el experto.

La dieta cetogénica consigue respuesta positiva de reducción en la frecuencia de las crisis en un 70 por ciento de los pacientes con epilepsia refractaria, según expertos reunidos en XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, que se celebra hasta el sábado en Girona.

La dieta cetogénica tiene como característica principal la limitación del consumo de hidratos de carbono, a cambio de aportar una gran cantidad de grasa y asegurando el aporte necesario de proteínas para ayudar a garantizar un buen crecimiento, desarrollo y actividad en un niño. En sí, es forzar al cuerpo humano a un estado metabólico similar al ayuno, alcanzando un estado de cetosis, utilizando las grasas como principal fuente de energía.




«Es fundamental el definir precozmente la refractariedad de la epilepsia para poder así elegir al mejor candidato a la dieta cetogénica. No debemos esperar mucho tiempo en iniciar esta terapia y ni mucho menos agotar todas las posibles opciones de fármacos antiepilépticos (FAEs) existentes en el mercado. El abordaje nutricional es fundamental en este tipo de pacientes», señala el doctor Manuel Blanco, director médico de Nutricia.

«En este sentido, modificando la dieta sin que suponga un gran impacto en la vida de estos pacientes, se consigue alcanzar una mejor calidad de vida para los niños que sufren crisis epilépticas frecuentes», matiza el experto.

La dieta cetogénica ha demostrado una alta adherencia entre los pacientes con epilepsia. De hecho, el porcentaje de respondedores a un tercer fármaco en estos pacientes cuando ha fallado el segundo son menos de un 5%, mientras que con la dieta se consigue hasta un 70% de respuestas positivas con la reducción total de crisis en un 10-30% . En estos pacientes se consigue una reducción de fármacos, objetivándose así mejoras en el estado cognitivo y conductual de los pacientes.

«Los efectos secundarios derivados de la dieta cetogénica son generalmente transitorios, menos graves que los derivados de un fármaco y fácilmente controlables por un experto en nutrición, figura esencial para asegurar el seguimiento y cumplimiento de la dieta, dando soporte al paciente y a la familia», añade el experto, quien destaca que, a pesar del carácter restrictivo de este tipo de dieta, lo que dificulta el aporte de determinados nutrientes, se podría asegurar la ingesta de éstos mediante determinados alimentos para usos médicos especiales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

canela beneficios salud
Vida saludable

Analizamos la ‘canela’ y cuáles son sus beneficios para la salud

14 de julio de 2025
Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados