ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Azúcar saludable

by Imanol R.H.
28 de abril de 2020
in Vida saludable
Azúcar saludable

Esta institución indica que los azúcares libres se diferencian de los azúcares intrínsecos en que estos últimos se encuentran en las frutas y en las verduras enteras frescas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de azúcares libres a lo largo de la vida. Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total, siendo lo óptimo el que no supere el 5% de las mismas.

«Como no hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos tenga efectos adversos para la salud, las recomendaciones de esta directriz no se aplican al consumo de los azúcares intrínsecos presentes en las frutas y en las verduras enteras frescas», remarca la organización médica más importante a nivel internacional.

Así, hay que reducir cualquier tipo de azúcar añadido a los alimentos y demás productos durante su proceso de fabricación o de cocinado, independientemente de si es azúcar blanco, azúcar moreno, panela, o jarabe de glucosa, por ejemplo. «Todos los azúcares presentes de forma natural en la miel, en los siropes, y en los zumos industriales o naturales, aunque tengan azúcares añadidos, también hay que eliminarlos», matiza.

Las recomendaciones para reducir la ingesta de azúcares libres a lo largo del ciclo de vida se basan en el análisis de los últimos datos científicos, según indica la OMS, que muestran, en primer lugar, que los adultos que consumen menos azúcares tienen menor peso corporal y, en segundo lugar, que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta va asociado a un aumento comparable del peso.

«Además, las investigaciones evidencian que los niños con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas tienen más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad, que aquellos con un bajo nivel de consumo de este tipo de bebidas.

La recomendación se apoya además en datos que evidencian que un consumo de azúcares libres superior al 10% de la ingesta calórica total produce tasas más elevadas de caries dental que un consumo inferior al 10% de la ingesta calórica total», asegura la OMS.

Así, la dietista-nutricionista Virginia Gómez, más conocida como ‘Dietista Enfurecida’ aborda en su nuevo libro ‘Claves sobre alimentación para que no te dejes engañar’ (Zenith) los tres principales mitos que rondan en torno al consumo de azúcar y que nos cuenta en una entrevista con Infosalus.

El primero de ellos es que no debemos ingerir fruta después de comer porque fermenta y engorda. Algo para nada cierto, claro. Esta experta en Nutrición lamenta precisamente que uno de los principales problemas de alimentación que tenemos en los países occidentales es el bajo consumo de frutas y de verduras. «Si a este problema le sumamos la multitud de leyendas urbanas alrededor de un alimento tan básico, beneficioso e imprescindible como la fruta, el tema se agrava», remarca.

Según asegura, la fruta, como cualquier otro alimento, fermenta en nuestro intestino, algo que sí es beneficioso para nuestra microbiota y además no engorda. De hecho, destaca que a cualquier dietista-nutricionista que se le pregunte afirmará contundentemente que el mejor postre será siempre una pieza de fruta.

No obstante recuerda: «A tu cuerpo le da un poco igual si tomas la fruta antes o después de comer, piensa que al estómago le lleva un poco de tiempo vaciarse, así que lo mismo nos da. Incluso si te cuesta comer fruta quizás sea una buena estrategia el comértela antes, así, si te dejas algo, que sea un cuarto de kilo de macarrones y no la fruta de postre porque engorda».

141

En segundo lugar, se encontraría el mito de que se debe comer azúcar porque representa la principal energía del cerebro. Según precisa la especialista en nutrición esto es cierto pero en parte.

«El combustible principal de las células del cuerpo es la glucosa, un azúcar simple. Ahora bien, esta cantidad diaria de glucosa que necesita, por ejemplo, el cerebro, no es gran cosa. No necesitamos más azúcar en el café por eso. Además, el cuerpo tiene distintas maneras de obtener este combustible, por lo que generalmente no nos faltará», matiza.

Asimismo, rechaza la idea de que los edulcorantes naturales son la forma más sana de endulzar nuestros platos o bebidas. Según asegura, el objetivo no es que sustituyas el azúcar por cualquier otro edulcorante, sino que el objetivo debe ser reducir poco a poco la utilización tanto de azúcar como de edulcorantes, hasta acostumbrarse al sabor natural de los alimentos.

La ‘dietista enfurecida’ destaca que la palabra ‘natural’ no implica que podamos consumir esos edulcorantes «a cascoporro» y sin mirar cantidades. «Lo mejor sería reducir su consumo al máximo posible. Abusar de edulcorantes tampoco es bueno, por más naturales que sean», insiste la experta en Nutrición.

Así con todo, Virginia Gómez considera también que tomar sacarina «no es mejor ni peor» que tomar Stevia o que tomar azúcar o el edulcorante que sea, excepto en personas diabéticas que deban medir el azúcar. «Podemos escoger el edulcorante que prefiramos, pero el consejo siempre será ir reduciendo la cantidad del edulcorante escogido hasta no necesitarlo y acostumbrarnos al sabor natural de los alimentos», sentencia.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reducir sal dieta saludable reducir 25 por ciento riesgo ictus
Vida saludable

Reducir la ‘sal’ en tu dieta saludable puede reducir en un 25 por ciento el riesgo de ‘ictus’

30 de octubre de 2025
pescado muy necesario dietas saludables
Vida saludable

El ‘pescado’ es muy necesario en ‘dietas saludables’

30 de octubre de 2025
Ojo niveles de mercurio pescado cosméticos ambiente amenazan salud 20 millones personas
Vida saludable

Ojo con los niveles de ‘mercurio’ en pescado, cosméticos y ambiente: amenazan la salud de 20 millones de personas

28 de octubre de 2025
STOP complementos alimenticios milagrosos
Vida saludable

STOP a los complementos alimenticios ‘milagrosos’

27 de octubre de 2025
Cambio hora España gusta horario verano
Vida saludable

Cambio de hora: ‘en España gusta más el horario de verano’

27 de octubre de 2025
saludable costumbre contacto piel recién nacidos
Vida saludable

La saludable costumbre del contacto piel con piel en recién nacidos

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados