ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa si eliminamos la carne de nuestra dieta

Por Paco G.Y.
23 de noviembre de 2020
en Vida saludable
Qué pasa si eliminamos la carne de nuestra dieta

En comparación con las personas que comen carne, los veganos con una menor ingesta de calcio y proteínas en promedio tienen un 43% más de riesgo de fracturas en cualquier parte del cuerpo (fracturas totales).

Los vegetarianos y las personas que comían pescado pero no carne tenían un mayor riesgo de fracturas de cadera, en comparación con las personas que comían carne. Sin embargo, el riesgo de fracturas se redujo en parte una vez que se tuvieron en cuenta el índice de masa corporal (IMC), el calcio de la dieta y la ingesta de proteínas de la dieta.

La doctora Tammy Tong, epidemióloga nutricional del Departamento de Salud de la Población de Nuffield, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y autora principal destaca que «este es el primer estudio exhaustivo sobre los riesgos de las fracturas totales y específicas en personas de diferentes grupos de dieta». «Encontramos que los veganos tenían un mayor riesgo de fracturas totales, lo que resultaba en cerca de 20 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años, en comparación con las personas que comían carne –continúa–.




Las mayores diferencias fueron para las fracturas de cadera, donde el riesgo en los veganos fue 2,3 veces mayor que en las personas que comían carne, equivalente a 15 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años». Un equipo de investigadores de las Universidades de Oxford y Bristol analizó datos de cerca de 55.000 personas en el estudio EPIC-Oxford, una cohorte prospectiva de hombres y mujeres que viven en el Reino Unido, que fueron reclutados entre 1993 y 2001, muchos de los cuales lo hacen no comer carne.

De los 54.898 participantes incluidos en el presente estudio, 29.380 comieron carne, 8.037 comieron pescado pero no carne, 15.499 eran vegetarianos y 1.982 eran veganos cuando fueron reclutados. Sus hábitos alimenticios se evaluaron inicialmente en el momento del reclutamiento, luego nuevamente en 2010.

Los participantes fueron seguidos de manera continua durante 18 años en promedio, hasta 2016 para detectar la aparición de fracturas. Durante el tiempo del estudio, se produjeron 3.941 fracturas en total, incluidas 566 de brazo, 889 de muñeca, 945 de cadera, 366 de pierna, 520 de tobillo y 467 fracturas en otros sitios principales, definidos como la clavícula, las costillas y las vértebras. Además de un mayor riesgo de fracturas de cadera en veganos, vegetarianos y pescetarianos que los consumidores de carne, los veganos también tenían un mayor riesgo de fracturas en las piernas y otras fracturas en el sitio principal.

Los autores no observaron diferencias significativas en los riesgos entre los grupos de dieta para las fracturas de brazo, muñeca o tobillo una vez que se tuvo en cuenta el IMC. Los autores encontraron que las diferencias en el riesgo de fracturas totales y específicas del sitio se redujeron en parte una vez que se tuvieron en cuenta el IMC, el calcio dietético y la ingesta de proteínas dietéticas.

La doctora Tong recuerda que «estudios anteriores han demostrado que un IMC bajo está asociado con un mayor riesgo de fracturas de cadera, y la ingesta baja de calcio y proteínas se ha relacionado con una salud ósea más deficiente. Este estudio mostró que los veganos, que en promedio tenían un IMC más bajo así como una menor ingesta de calcio y proteínas que las personas que comen carne, tenían un mayor riesgo de fracturas en varios sitios».

«Las dietas bien equilibradas y predominantemente basadas en plantas pueden resultar en mejores niveles de nutrientes y se han relacionado con menores riesgos de enfermedades, como enfermedades cardíacas y diabetes –prosigue–. Las personas deben tener en cuenta los beneficios y riesgos de su dieta y asegurarse de tener niveles adecuados de calcio y proteínas y también mantener un IMC saludable, es decir, ni por debajo ni por sobrepeso».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos