Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

Superalimentos: fuentes dietéticas y beneficios del Selenio

ECOticas.com – ‘El Periódico Verde’ te cuenta: qué es el selenio, qué beneficios te aporta y cuáles son los alimentos que lo contienen

Poco conocido, pero muy útil 

El selenio, cuyo símbolo químico es Se es un oligoelemento no metálico, cuya presencia, generalmente a nivel de los músculos esqueléticos resulta fundamental para muchos procesos corporales, entre los que destacan: las funciones cognitivas, la estimulación del buen humor, la fertilidad de mujeres y hombres, el mantenimiento de un sistema inmunitario eficaz y saludable y el control del crecimiento celular anómalo.

Es uno de los elementos que induce la apoptosis, es decir el proceso corporal que implica la destrucción programada de ciertas células con el fin de detener su proliferación. Hay estudios que avalan que este elemento químico es un preventivo eficaz contra la aparición de cánceres, especialmente en individuos con propensión hereditaria a padecerlos.

El Selenio es necesario para que el cuerpo humano sea funcional y para gozar de una vida saludable, dado que interviene en los procesos metabólicos que produce la hormona tiroidea (secretada por la glándula tiroides), participa en la síntesis del ADN y tiene un rol importante a la hora de proteger al organismo de infecciones por diferentes agentes patógenos y del daño oxidativo.

Fuentes dietéticas de selenio

 

Este elemento químico está disuelto en los suelos, ya que es parte de rocas y sedimentos y, aunque su concentración suele ser baja hay algunos alimentos que son mejores que otros para captarlo y luego pasarlo al siguiente elemento de la cadena alimenticia. Es un nutriente vital para todos los seres vivos y la mejor forma de incorporarlo es la dietética.

Eso significa que la ingesta diaria de las personas debe contener Selenio, por lo que es importante conocer cuáles son las mejores fuentes de este elemento. Si bien se puede encontrar en muchas carnes y pescados, los superalimentos que los contienen en mayores cantidades son las lentejas, el brócoli, el ajo y las nueces de Brasil.

Dosis diaria recomendada, deficiencia y exceso

Se recomienda que, tanto hombres como mujeres ingieran de 55-70 μg de Selenio diarios, que, salvo prescripción médica de suplementos nutritivos específicos deben provenir de alimentos ricos en este mineral. A partir de los 200 μg por día pueden presentarse efectos secundarios y si se superan los 400 μg/día, se puede padecer selenosis, una intoxicación por Selenio que provoca: caída del cabello, uñas y dientes y anomalías nerviosas.

Por el contrario, solo se han presentado casos muy raros de deficiencia de Selenio, generalmente relacionados con la ingesta de alimentos cultivados en suelos pobres en Selenio o en pacientes que están siendo alimentados por vía parenteral y/o que padecen de alguna problemática asociada a la disfunción intestinal. 

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés