ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Muy malas noticias si consumes ‘alimentos ultraprocesados’

Por Paco G.Y.
20 de julio de 2021
en Vida saludable
Muy malas noticias si consumes ‘alimentos ultraprocesados’

Entre los alimentos ultraprocesados se encuentran los productos de bollería y los aperitivos envasados, las bebidas gaseosas, los cereales azucarados, que suelen contener altos niveles de azúcar, grasa y sal añadidos, pero carecen de vitaminas y fibra.

A todos los peligros que para la salud supone su abuso (obesidad, hipertensión, diabetes, etc), ahora suman uno nuevo. Al parecer, el consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos publicado por ‘The BMJ’. La enfermedad inflamatoria intestinal es más común en los países industrializados y se cree que los factores dietéticos podrían desempeñar un papel, pero hasta ahora los datos que relacionan la ingesta de alimentos ultraprocesados con la EII son limitados.

Para profundizar en esta cuestión, un equipo internacional de investigadores utilizó información dietética detallada de 116.087 adultos de entre 35 y 70 años que vivían en 21 países de ingresos bajos, medios y altos y que participaban en el estudio Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE), de Estados Unidos, que examina el impacto de las influencias sociales en las enfermedades crónicas en diferentes países del mundo.




Los participantes se inscribieron en el estudio entre 2003 y 2016 y fueron evaluados al menos cada tres años. Durante un seguimiento medio de 9,7 años, se registraron nuevos diagnósticos de EII, incluyendo la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Durante este tiempo, 467 participantes desarrollaron EII (90 con enfermedad de Crohn y 377 con colitis ulcerosa). Tras tener en cuenta otros factores potencialmente influyentes, los investigadores descubrieron que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asociaba a un mayor riesgo de EII.

Por ejemplo, en comparación con menos de una ración de alimentos ultraprocesados al día, descubrieron un riesgo 82% mayor de padecer EII entre quienes consumían cinco o más raciones al día, y un riesgo 67% mayor entre 1 y 4 raciones al día. Los diferentes subgrupos de alimentos ultraprocesados, incluidos los refrescos, los alimentos azucarados refinados, los aperitivos salados y la carne procesada, se asociaron a un mayor riesgo de EII.

En cambio, la ingesta de carne blanca, carne roja, productos lácteos, almidón y fruta, verduras y legumbres (como guisantes, alubias y lentejas) no se asoció a la EII. Los resultados fueron consistentes para la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, y fueron similares tras un análisis posterior para comprobar el riesgo de desarrollar EII en función de la edad y la región, lo que sugiere que los resultados son sólidos.

Se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer la causalidad. Además, los resultados se basaron en diagnósticos autodeclarados y no tuvieron en cuenta los cambios en la dieta a lo largo del tiempo. No obstante, los investigadores afirman que sus resultados «apoyan la hipótesis de que la ingesta de alimentos ultraprocesados podría ser un factor ambiental que aumenta el riesgo de EII».

Como la carne blanca, la carne roja no procesada, los lácteos, el almidón y la fruta, las verduras y las legumbres no se asociaron con el desarrollo de la EII, este estudio sugiere que quizá no sean los alimentos en sí los que confieren este riesgo, sino la forma en que se procesan o ultraprocesan, explican. «Se necesitan más estudios para identificar posibles factores específicos entre los alimentos procesados que podrían ser responsables de las asociaciones observadas en nuestro estudio», concluyen.

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos