ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fructosa sí, pero sin excesos

Por Paco G.Y.
7 de septiembre de 2021
en Vida saludable
Fructosa sí

La fructosa, el azúcar de las frutas, vegetales y miel debe consumirse con moderación según una recopilación de estudios científicos.

Una revisión exhaustiva de estudios, realizada por investigadores Chinos, arroja luz sobre cómo un aumento en el consumo de fructosa puede conducir a un desequilibrio en varias vías metabólicas de nuestro cuerpo y, posteriormente, causar diversas enfermedades.

En el mundo ha aumentado la dependencia de las comidas y bebidas «rápidas» ampliamente disponibles. Estos alimentos son típicamente bajos en fibra y nutrientes esenciales, y a menudo consisten en grandes cantidades de azúcar agregada. Este cambio en las tendencias dietéticas, acompañado por un estilo de vida sedentario, se ha atribuido al aumento de varios trastornos metabólicos como la diabetes, la enfermedad del hígado graso y las enfermedades cardíacas.




Lo preocupante del azúcar es que cuanto más lo come, más apetece seguir comiendo, lo que lleva a un círculo vicioso de consumo excesivo de azúcar y mala salud. Entonces, ¿qué es exactamente este azúcar agregada y por qué es tan malo para nosotros? Para comprender esto, primero comprendamos los conceptos básicos. El azúcar refinado (o «sacarosa») está compuesto estructuralmente por dos formas simples de azúcares llamadas «glucosa» y «fructosa».

Aunque estos azúcares simples son estructuralmente similares entre sí, se metabolizan a través de diferentes vías en el cuerpo. Y aunque se ha demostrado que la ingesta excesiva de fructosa (incluso dentro de los rangos «normales», hasta cierto punto) es dañina para nosotros, los mecanismos subyacentes detrás del metabolismo de la fructosa y su papel potencial en los trastornos metabólicos no se han entendido completamente hasta ahora.

«Nuestra revisión proporciona una actualización integral sobre el progreso en los aspectos moleculares y celulares del metabolismo de la fructosa y su papel en el desarrollo de enfermedades metabólicas. Estos hallazgos pueden ayudar al desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas, preventivas y terapéuticas para enfermedades metabólicas», señala el profesor Weiping J. Zhang, autor correspondiente del estudio, que ha sido publicado en ‘Chinese Medical Journal’.

¿Por qué es mala en exceso?

Los investigadores comienzan explicando que la mayor parte de la fructosa que se ingiere es absorbida por las células que recubren el intestino. Los transportadores de proteínas llamados GLUT5 y GLUT2, expresados por las células intestinales, facilitan esta absorción, mostrando GLUT5 la mayor afinidad por la fructosa. Curiosamente, estos receptores se regulan en respuesta a los niveles de fructosa y, por lo tanto, la deficiencia de GLUT5 puede provocar malabsorción de fructosa y disfunción intestinal.

De hecho, los estudios en ratones han demostrado que la eliminación de GLUT5 puede causar problemas intestinales como acumulación de gases y líquidos. Por esta razón, GLUT5 es un posible fármaco candidato para ciertas enfermedades inducidas por la fructosa.

Ahora, cuando la fructosa entra en circulación, sus niveles en la sangre (aunque mucho más bajos que la glucosa) se mantienen a raya en el riñón y el hígado, ambos centros metabólicos cruciales de nuestro cuerpo. En estos órganos, la fructosa se redirige para la producción de glucosa, a través de un proceso llamado «gluconeogénesis». Sin embargo, esta reacción requiere la descomposición de una molécula llamada «ATP» (la principal fuente de energía en las células).

Por lo tanto, una ingesta excesiva de fructosa puede conducir al agotamiento de ATP en las células, lo que activa otra vía involucrada en el metabolismo del ácido úrico, lo que lleva a una acumulación de ácido úrico en la sangre y las articulaciones y aumenta el riesgo de desarrollar «gota» (una condición que causa dolor articular severo). Los investigadores explican además que el consumo de fructosa también puede desencadenar un aumento en los niveles de colesterol y grasa abdominal, aumentando el riesgo de trastornos cardíacos.

A continuación, el estudio habla de los cambios a nivel genético que regulan el metabolismo de la fructosa. Una proteína llamada «ChREBP» es un regulador crucial de genes involucrados en la absorción, transporte y degradación de azúcares. Los estudios en animales en ratones deficientes en ChREBP ahora sugieren que ChREBP es esencial para la absorción y eliminación de fructosa. Sin embargo, los mecanismos moleculares que regulan la activación de ChREBP en respuesta a la estimulación con fructosa siguen siendo menos conocidos.

«Obtener una mejor comprensión del mecanismo regulador bioquímico de la vía ChREBP definitivamente puede proporcionar nuevas pistas sobre la regulación del metabolismo de la fructosa y sus efectos metabólicos. Los avances futuros en este campo beneficiarán nuestros esfuerzos para lograr una mejor salud cardiometabólica e informar las recomendaciones clínicas sobre la ingesta dietética de azúcar», señala Zhang.

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos