ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sistemas alimentarios que enferman y matan

Por Paco G.Y.
28 de septiembre de 2021
en Vida saludable
Sistemas alimentarios que enferman y matan

El número de muertes por consumir alimentos no seguros o por no poder comer alimentos sanos y nutritivos se dispara año a año. A día de hoy la cifra de personas que no pueden permitirse el acceso a una dieta saludable es de 3 mil millones, lo que equivale a un poco menos de la mitad de la población mundial.

Cada año, las dietas poco saludables causan 11 millones de muertes y otras 420 000 personas mueren por consumir alimentos poco seguros. Actualmente, 3.000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable y las dietas poco saludables están relacionadas con 6 de los 10 principales factores de riesgo de la carga mundial de enfermedades, ha alertado este jueves la OMS, por lo que ha anunciado nuevas coaliciones en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU para aumentar el acceso a dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles.

«Nuestros sistemas alimentarios nos están enfermando –advierte en un comunicado–. La pandemia de covid-19 tuvo un fuerte impacto negativo en la seguridad alimentaria y la nutrición. Por ejemplo, 370 millones de niños perdieron el acceso a las comidas en la escuela y se estima que otros 118 millones de personas podrían haber caído en la inseguridad alimentaria». La Organización Mundial de la Salud, pide que, «dado que la salud y la nutrición deben ser un pilar fundamental, transversal y basado en los derechos, de la transformación de los sistemas alimentarios, la transformación justa, equitativa y sostenible debe comenzar ahora».




Reclama que los sistemas alimentarios de todas las regiones del mundo sean «reimaginados para ofrecer alimentos nutritivos, seguros, diversos y asequibles, para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria, la malnutrición y las enfermedades transmitidas por los alimentos, y para prevenir las enfermedades no transmisibles».

Por todo ello, este jueves, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas que, según recuerda, «llega en el punto medio de la Década de Acción de las Naciones Unidas sobre la Nutrición y en el año de la Cumbre de la Nutrición para el Crecimiento».

«El objetivo de la Cumbre es lograr avances en los 17 ODS a través de un enfoque de sistemas alimentarios, aprovechando la interconexión de los sistemas alimentarios con los desafíos mundiales como la malnutrición, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad», añade. La OMS, en su calidad de uno de los cinco organismos ancla de las Naciones Unidas para la EEA, ha anunciado su apoyo a dos coaliciones de colaboración multisectorial y de múltiples partes interesadas: sobre Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles, y la Coalición de Comidas Escolares.

Su objetivo es alinear las acciones de las partes interesadas en los sistemas alimentarios para lograr un impacto colectivo en las dietas saludables de los sistemas alimentarios sostenibles, atendiendo a las necesidades y ambiciones de las poblaciones mundiales, especialmente las más marginadas.

«Las dietas saludables y los alimentos inocuos y producidos de forma sostenible para todos no son una aspiración inalcanzable, sino un componente inevitable del desarrollo mundial, un derecho humano y un objetivo alcanzable que se puede llevar a cabo mediante acciones claras, bien establecidas y alineadas –ha señalado el doctor Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS–. Ahora es un momento crucial para consolidar la salud como pilar fundamental de los sistemas alimentarios».

La visión común de las coaliciones es un mundo en el que todas las personas lleven una dieta saludable procedente de sistemas alimentarios sostenibles, explica la OMS, y el objetivo es garantizar que las dietas saludables estén disponibles, sean asequibles y accesibles para todos, especialmente para los más vulnerables a la malnutrición y los que viven en circunstancias vulnerables.

Así, explica que la Coalición para las Comidas Escolares adopta un enfoque dirigido a garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de recibir una comida saludable y nutritiva en la escuela para 2030, mejorando la calidad de los programas de comidas escolares de propiedad nacional y fortaleciendo los sistemas de comidas escolares a nivel mundial.

Por su parte, la Coalición para una Alimentación Saludable adoptará un enfoque más amplio en tres áreas principales: reorientar el suministro de alimentos para que se centre en el valor nutricional; mejorar los entornos alimentarios para aumentar la accesibilidad, la asequibilidad y la conveniencia de los alimentos saludables, y valorar los alimentos, motivando a las personas, las familias y las comunidades para que sigan dietas saludables a través de la educación multidimensional, la información, la generación de demanda y el apoyo al cambio de comportamiento».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos