Científicos destacan los cinco alimentos más ricos en prebióticos. En un nuevo estudio, los científicos estimaron el contenido de prebióticos de miles de tipos de alimentos utilizando literatura preexistente. Con el fin de averiguar qué alimentos ofrecen el mayor contenido de prebióticos.
Según el estudio, los alimentos que contienen la mayor cantidad de prebióticos son las hojas de diente de león, las alcachofas de Jerusalén o tupinambo, el ajo, los puerros y las cebollas. Además de apoyar a los microbios intestinales, los alimentos ricos en prebióticos contienen altas cantidades de fibra. Algo de lo que los ciudadanos de muchas naciones desarrolladas no obtienen suficiente de su dieta.
“Investigaciones anteriores han indicado que comer alimentos densos en prebióticos beneficia la salud”. Esto lo dijo Cassandra Boyd, estudiante de maestría en la Universidad Estatal de San José, quien realizó la investigación con el profesor asistente John Gieng, PhD. “Comer de una manera que promueva el bienestar del microbioma e ingerir más fibra puede ser más alcanzable y accesible de lo que piensas”.
Los prebióticos se pueden considerar como alimento para el microbioma y son diferentes de los probióticos. Estos últimos contienen microorganismos vivos. Ambos pueden beneficiar potencialmente la salud del microbioma, pero funcionan de diferentes maneras.
Más prebióticos, mejor salud
Los estudios han relacionado una mayor ingesta de prebióticos con una mejor regulación de la glucosa en sangre, una mejor absorción de minerales como el calcio y marcadores de una mejor función digestiva e inmunológica.
La mayoría de las pautas dietéticas actualmente no especifican una cantidad diaria recomendada de prebióticos. Pero la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos, una organización científica sin fines de lucro que estableció la definición actual de prebióticos, recomienda una ingesta de 5 gramos por día.
Para el estudio, los investigadores utilizaron hallazgos científicos publicados anteriormente para analizar el contenido de prebióticos de 8690 alimentos contenidos en la Base de datos de alimentos y nutrientes para estudios dietéticos. Un recurso que muchos científicos utilizan para estudiar la nutrición y la salud.
Se encontró que alrededor del 37% de los alimentos en la base de datos contenían prebióticos. Las hojas de diente de león, el tupinambo o alcachofa de Jerusalén, el ajo, los puerros y las cebollas tenían las mayores cantidades, que oscilaban entre 100 y 240 miligramos de prebióticos por gramo de alimento (mg/g).
La cebolla es la estrella
“Los hallazgos de nuestra revisión preliminar de la literatura sugieren que las cebollas y los alimentos relacionados contienen múltiples formas de prebióticos, lo que lleva a un mayor contenido total de prebióticos”, dijo Boyd.
“Las múltiples formas de las cebollas y de los alimentos relacionados con ellas aparecen en una variedad de platos como saborizantes e ingredientes principales. Estos alimentos son comúnmente consumidos en todo el mundo. Por lo que sería factible que las personas los incluyan en su dieta diaria, para aumentar su consumo de prebióticos”.
Según los hallazgos del equipo, Boyd dijo que una persona necesitaría consumir aproximadamente la mitad de una cebolla pequeña (unos 100 gr.) para obtener 5 de prebióticos. Los alimentos que contienen trigo ocupan un lugar más bajo en la lista. Los productos lácteos, huevos, aceites y carnes, son alimentos con poco o ningún contenido de prebióticos. Científicos destacan los cinco alimentos más ricos en prebióticos.