Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Eres lo que comes: una dieta más saludable mejora el estado físico

Una dieta saludable se asocia con una mayor y mejor condición física en adultos de mediana edad, según una investigación publicada en el European Journal of Preventive Cardiology, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología.

Eres lo que comes: una dieta más saludable mejora el estado físico. «Este estudio proporciona algunos de los datos más sólidos y rigurosos hasta el momento para respaldar la conexión de que una mejor dieta puede conducir a una mejor condición física». Esto lo dijo el autor del estudio, el Dr. Michael Mi, del Centro Médico Beth Israel Deaconess, Boston, EE. UU. “La mejora en el estado físico que observamos en los participantes con mejores dietas fue similar al efecto de dar 4000 pasos más cada día”.

La aptitud cardiorrespiratoria refleja la capacidad del cuerpo para proporcionar y usar oxígeno al hacer el ejercicio. E integra la salud de múltiples sistemas y órganos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y los músculos. Es uno de los predictores más poderosos de la longevidad y la salud.

Si bien el ejercicio aumenta la condición física cardiorrespiratoria, también ocurre que entre las personas que hacen la misma cantidad de ejercicio, existen diferencias en la condición física. Lo que sugiere que contribuyen a ello factores adicionales. Una dieta nutritiva y balanceada está asociada a una vida saludable. Pero no había quedado claro si también estaba relacionada con el estado físico.

Dieta saludable

Este estudio examinó si una dieta saludable está asociada con la aptitud física en adultos. El estudio incluyó a 2380 personas en el Framingham Heart Study. La edad promedio fue de 54 años y el 54% eran mujeres. Los participantes se sometieron a una prueba de ejercicio cardiopulmonar de esfuerzo máximo en un cicloergómetro para medir el VO2 pico. Esta es la mejor evaluación estándar de la forma física. E indica la cantidad de oxígeno utilizada durante el ejercicio de mayor intensidad posible.

Los participantes también completaron el cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos. Para evaluar la ingesta de 126 elementos dietéticos durante el último año, que van desde nunca o menos de una vez al mes hasta seis o más porciones por día.

La información se usó para calificar la calidad de la dieta utilizando el Índice de alimentación saludable alternativa (AHEI; 0 a 110) y el Puntaje de dieta de estilo mediterráneo (MDS; 0 a 25), que están asociados con la salud del corazón. Las puntuaciones más altas indicaron una dieta de mejor calidad que enfatizaba las verduras, las frutas, los cereales integrales, los frutos secos, las legumbres, el pescado y las grasas saludables y limitaba las carnes rojas y el alcohol.

Calidad de la dieta y estado físico

Los investigadores evaluaron la asociación entre la calidad de la dieta y el estado físico después de controlar otros factores que podrían influir en la relación, como la edad, el sexo, la ingesta diaria total de energía, el índice de masa corporal, el tabaquismo, los niveles de colesterol, la presión arterial, la diabetes y el nivel de actividad física habitual.

El AHEI y MDS promedio fueron 66,7 y 12,4, respectivamente. En comparación con la puntuación media, un aumento de 13 puntos en el AHEI y de 4,7 en el MDS se asoció con un VO2 pico un 5,2 % y un 4,5 % mayor, respectivamente.

El Dr. Mi dijo: “En adultos de mediana edad, los patrones dietéticos saludables se asociaron fuerte y favorablemente con el estado físico. Incluso después de tener en cuenta los niveles de actividad habituales. La relación fue similar en mujeres y hombres. Y más pronunciada en los menores de 54 años en comparación con los adultos mayores”.

Más análisis

Para descubrir el mecanismo potencial que vincula la dieta y el estado físico, los investigadores realizaron más análisis. Examinaron la relación entre la calidad de la dieta, el estado físico y los metabolitos, que son sustancias producidas durante la digestión y liberadas en la sangre durante el ejercicio. Se midió un total de 201 metabolitos (p. ej., aminoácidos) en muestras de sangre recolectadas en un subconjunto de 1154 participantes del estudio.

Unos 24 metabolitos se asociaron con una dieta y un estado físico deficientes. O con una dieta y un estado físico favorables, después de ajustar los mismos factores considerados en los análisis anteriores. El Dr. Mi dijo: «Nuestros datos de metabolitos sugieren que comer de manera saludable se asocia con una mejor salud metabólica. Lo que podría ser una forma posible de conducir a una mejor condición física y capacidad para hacer ejercicio».

En cuanto a las limitaciones, señaló: “Este fue un estudio observacional y no podemos concluir que comer bien provoque una mejor condición física. Ni excluir la posibilidad de una relación inversa, es decir, que las personas en forma elijan comer de manera saludable”.

El Dr. Mi concluyó: “Ya existen muchas razones de salud convincentes para consumir una dieta de alta calidad. Y proporcionamos otra más con su asociación con el ejercicio. Una dieta mediterránea con alimentos frescos e integrales. Y un mínimo de alimentos procesados, carnes rojas y alcohol es un excelente punto de partida para tener una vida saludable”. Eres lo que comes: una dieta más saludable mejora el estado físico

Referencia: Mi MY, Gajjar P, Walker ME, et al . Asociación de patrones dietéticos saludables y aptitud cardiorrespiratoria en la comunidad. Eur J Prev Cardiol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés