ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘máquinas de vending’ en ‘colegios’ e ‘institutos’ solo podrán vender, por ley, productos ‘saludables’

Por Alejandro R.C.
4 de marzo de 2025
en Vida saludable
Máquinas vending institutos productos saludables

La alimentación saludable es una prioridad para muchas personas, y la industria del vending no puede ser ajena a esta tendencia. En los últimos años, hemos visto cómo las máquinas expendedoras han evolucionado para ofrecer opciones más equilibradas y nutritivas, adaptándose a las demandas de consumidores cada vez más exigentes.

El vending saludable se refiere a la oferta de productos en máquinas expendedoras que cumplen con criterios de alimentación equilibrada. Esto incluye:

✔️ Snacks bajos en azúcar y grasas saturadas, ideales para una alimentación equilibrada.
✔️ Bebidas sin azúcares añadidos, fomentando una hidratación saludable sin calorías vacías.
✔️ Productos ricos en proteínas y fibra, que proporcionan energía sostenida y beneficios digestivos.
✔️ Opciones sin gluten o veganas, adaptadas a las necesidades de diferentes tipos de consumidores.
✔️ Frutas frescas y frutos secos, una alternativa natural y nutritiva a los snacks tradicionales.




Decreto para prohibir la venta de la bollería industrial, las bebidas energéticas y azucaradas

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo está elaborando un decreto para prohibir la venta de la bollería industrial, las bebidas energéticas y azucaradas y regular el consumo de este tipo de productos en las máquinas vending y cafeterías de colegios e institutos.

Desde la cartera de Pablo Bustinduy quieren impulsar este Real Decreto que actualmente se encuentra siendo estudiado en el Consejo de Estado antes de ser llevado al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior tramitación.

Fuentes consultadas por este medio aseguran que el objetivo que se persigue con la medida es impedir comercializar en estos centros educativos aquellos alimentos y bebidas que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcares por porción envasada. Además, la restricción se va a ampliar también a las bebidas energéticas.

Paralelamente, el decreto plantea la prohibición de las máquinas vending que ofrezcan publicidad de cualquier producto, y ha propuesto prohibir también que estas máquinas se instalen en zonas a las que puedan acceder el alumnado de infantil y primaria.

Actualmente las máquinas ‘vending’ incumple los criterios nutricionales

Esta nueva regulación está basada en los criterios establecidos por organismos sanitarios internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal entre los

Los datos que maneja el Ejecutivo acerca del consumo de este tipo de alimentos y bebidas entre los más jóvenes son preocupantes, según el último informe de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Según el documento, en los centros escolares de educación secundaria en los que hay máquinas vending, casi el 70% (68,82%) incumplen los criterios nutricionales que establece la OMS.

Pero en las cafeterías el porcentaje de incumplimiento es aún mayor. En este caso, la cifra sube casi al 75% (74,36%). Además, el informe señala un dato preocupante: cada vez se incumplen más estos criterios en relación. En 2021, el cumplimiento superaba el 57%, en 2022 bajó al 37,50%, y en 2023 (última evaluación de la que hay datos) volvió a bajar hasta situarse en el 31,88%. Es decir, estos criterios solo se cumplen en aproximadamente uno de cada tres centros de educación secundaria de nuestro país.

Nuevos criterios para vender productos saludables

En caso de salir adelante la nueva medida, que aún tiene que pasar por el previsible visto bueno del Consejo de Ministros, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy quiere que el valor energético de los productos que se comercialicen no superen las 200 kilocalorías.

Además, las kilocalorías que procedan de la grasa no pueden superar el 35%, es decir, el contenido máximo de grasas será de 7,8 gramos para una porción de 200 kilocalorías como máximo.

Del mismo modo, si se tratan de grasas saturadas, las kilocalorías deberán ser como máximo de 2,2 gramos de grasas saturadas por cada 200 kilocalorías. Respecto a los azúcares añadidos, habrá un máximo de 5 gramos de azúcar añadido por cada porción de 200 kilocalorías. Por su parte, la sal, debe ser máximo de 0,5 gramos (0,2 de socio) para la mencionada porción.

Tags: colegiosdestacadosinstitutosproductos saludablessaludablesvending

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Desde siempre se ha conocido la depresión de muchas madres tras dar a luz y el parto de sus hijos y esto ha llevado a preguntarse alguna vez si los padres pasan por lo mismo. Y la respuesta por parte de una serie de expertos que ahora explican que la salud mental de los progenitores puede impactr sobre el desarrollo del bebé recién nacido. "El nacimiento de un hijo puede ser una experiencia muy estresante para ambos progenitores", explica Craig Garfield, pediatra y autor principal del artículo que recuerda que "en EE UU se evalúa sistemáticamente a las madres desde 2010 para detectar depresión posparto. Debemos aplicar el mismo enfoque con los padres". Es por eso que, además de velar por el bienestar emocional de las madres, es importante hacer lo mismo con sus parejas masculinas para, de esta manera, proteger a los niños. Cuidar de la salud de los padres en caso de depresión postparto La salud mental de los padres durante el embarazo y el posparto tiene un impacto significativo en el desarrollo infantil, especialmente en áreas como las habilidades sociales, emocionales, cognitivas y del lenguaje. Así lo señala un artículo publicado esta semana en la revista JAMA Pediatrics por especialistas del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago (EE UU), que acompañan con una revisión sistemática sobre este tema. "El nacimiento de un hijo puede ser una experiencia muy estresante para ambos progenitores", explica Craig Garfield, pediatra y autor principal del artículo. Garfield es también fundador del Programa de Innovaciones en Salud Familiar e Infantil (FCHIP, por sus siglas en inglés) en Lurie Children’s y profesor en la Universidad Northwestern. "En EE UU se evalúa sistemáticamente a las madres desde 2010 para detectar depresión posparto. Debemos aplicar el mismo enfoque con los padres". Se estima que un 14 % de los padres en EE UU experimentan depresión posparto, una cifra similar a la registrada en mujeres. Sin embargo, los hombres tienden a ocultar o minimizar sus síntomas, por lo que esta prevalencia podría estar infravalorada. "Como profesionales de la salud, debemos replantearnos cómo nos relacionamos con los nuevos padres", añade Garfield. "Es fundamental involucrarlos desde el embarazo y normalizar emociones como la tristeza, el miedo o la ansiedad. También hay que hablarles sobre las señales de alarma de la depresión, tanto en ellos como en sus parejas". Desde Australia, la psicóloga Delyse Hutchinson, investigadora en la Universidad Deakin y coautora del estudio original, destaca: "Las pruebas de esta revisión sistemática y metaanálisis indican que el malestar mental paterno es un factor potencialmente modificable del desarrollo infantil. Reducir este malestar durante el periodo perinatal debería ser un objetivo prioritario para las intervenciones preventivas, con el fin de apoyar a los padres en su transición a la paternidad y promover la salud de las futuras generaciones". Para conocer mejor las necesidades de los hombres que se convierten en padres, Garfield ha contribuido a crear PRAMS for Dads, una herramienta pionera de salud pública que recoge datos sobre este colectivo. El sistema, que comenzó en el estado de Georgia, estará operativo en ocho estados antes de finalizar 2025. "El objetivo es enfocar mejor los recursos estatales y apoyar a los padres en la adopción de hábitos saludables que beneficien a toda la familia", indica Garfield. Investigaciones previas del equipo muestran, por ejemplo, que la implicación del padre puede influir decisivamente en que el bebé sea amamantado y duerma en condiciones seguras. Garfield y su equipo publican cada año un informe sobre la figura paterna con motivo del Día del Padre en EE UU, y actualizan regularmente un blog con reflexiones que detallan cómo avanzar hacia una paternidad más consciente y saludable. ECOticias.com
Vida saludable

La depresión posparto de los ‘Papás’

18 de junio de 2025
8 de cada 10 alimentos infantiles no son adecuados desde el punto de vista nutricional
Vida saludable

8 de cada 10 alimentos infantiles no son adecuados desde el punto de vista nutricional

17 de junio de 2025
hábitos saludables jóvenes
Vida saludable

Los hábitos saludables de los más jóvenes ya son cosas del pasado

17 de junio de 2025
Cacahuetes huevos leche veneno alergias alimentarias
Vida saludable

Cacahuetes, huevos o leche pueden ser ‘veneno’: las ‘alergias alimentarias’ crecen exponencialmente

16 de junio de 2025
¿Helados saludables … no, la mayoría contienen demasiados aditivos
Vida saludable

¿Helados saludables? … no, la mayoría contienen demasiados aditivos

16 de junio de 2025
Desmontando bulos endometriosis
Vida saludable

Desmontando los ‘bulos’ sobre la endometriosis

13 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados