ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘máquinas de vending’ en ‘colegios’ e ‘institutos’ solo podrán vender, por ley, productos ‘saludables’

by Alejandro R.C.
4 de marzo de 2025
in Vida saludable
Máquinas vending institutos productos saludables

La alimentación saludable es una prioridad para muchas personas, y la industria del vending no puede ser ajena a esta tendencia. En los últimos años, hemos visto cómo las máquinas expendedoras han evolucionado para ofrecer opciones más equilibradas y nutritivas, adaptándose a las demandas de consumidores cada vez más exigentes.

El vending saludable se refiere a la oferta de productos en máquinas expendedoras que cumplen con criterios de alimentación equilibrada. Esto incluye:

✔️ Snacks bajos en azúcar y grasas saturadas, ideales para una alimentación equilibrada.
✔️ Bebidas sin azúcares añadidos, fomentando una hidratación saludable sin calorías vacías.
✔️ Productos ricos en proteínas y fibra, que proporcionan energía sostenida y beneficios digestivos.
✔️ Opciones sin gluten o veganas, adaptadas a las necesidades de diferentes tipos de consumidores.
✔️ Frutas frescas y frutos secos, una alternativa natural y nutritiva a los snacks tradicionales.

Decreto para prohibir la venta de la bollería industrial, las bebidas energéticas y azucaradas

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo está elaborando un decreto para prohibir la venta de la bollería industrial, las bebidas energéticas y azucaradas y regular el consumo de este tipo de productos en las máquinas vending y cafeterías de colegios e institutos.

Desde la cartera de Pablo Bustinduy quieren impulsar este Real Decreto que actualmente se encuentra siendo estudiado en el Consejo de Estado antes de ser llevado al Consejo de Ministros para su aprobación y posterior tramitación.

Fuentes consultadas por este medio aseguran que el objetivo que se persigue con la medida es impedir comercializar en estos centros educativos aquellos alimentos y bebidas que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcares por porción envasada. Además, la restricción se va a ampliar también a las bebidas energéticas.

Paralelamente, el decreto plantea la prohibición de las máquinas vending que ofrezcan publicidad de cualquier producto, y ha propuesto prohibir también que estas máquinas se instalen en zonas a las que puedan acceder el alumnado de infantil y primaria.

Actualmente las máquinas ‘vending’ incumple los criterios nutricionales

Esta nueva regulación está basada en los criterios establecidos por organismos sanitarios internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) sobre los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal entre los

Los datos que maneja el Ejecutivo acerca del consumo de este tipo de alimentos y bebidas entre los más jóvenes son preocupantes, según el último informe de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Según el documento, en los centros escolares de educación secundaria en los que hay máquinas vending, casi el 70% (68,82%) incumplen los criterios nutricionales que establece la OMS.

Pero en las cafeterías el porcentaje de incumplimiento es aún mayor. En este caso, la cifra sube casi al 75% (74,36%). Además, el informe señala un dato preocupante: cada vez se incumplen más estos criterios en relación. En 2021, el cumplimiento superaba el 57%, en 2022 bajó al 37,50%, y en 2023 (última evaluación de la que hay datos) volvió a bajar hasta situarse en el 31,88%. Es decir, estos criterios solo se cumplen en aproximadamente uno de cada tres centros de educación secundaria de nuestro país.

Nuevos criterios para vender productos saludables

En caso de salir adelante la nueva medida, que aún tiene que pasar por el previsible visto bueno del Consejo de Ministros, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy quiere que el valor energético de los productos que se comercialicen no superen las 200 kilocalorías.

Además, las kilocalorías que procedan de la grasa no pueden superar el 35%, es decir, el contenido máximo de grasas será de 7,8 gramos para una porción de 200 kilocalorías como máximo.

Del mismo modo, si se tratan de grasas saturadas, las kilocalorías deberán ser como máximo de 2,2 gramos de grasas saturadas por cada 200 kilocalorías. Respecto a los azúcares añadidos, habrá un máximo de 5 gramos de azúcar añadido por cada porción de 200 kilocalorías. Por su parte, la sal, debe ser máximo de 0,5 gramos (0,2 de socio) para la mencionada porción.

Tags: colegiosdestacadosinstitutosproductos saludablessaludablesvending

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fumar malo lo sabemos todos dejarlo 50 años asocia declive cognitivo lento
Vida saludable

Que fumar es ‘malo’ ya lo sabemos todos, pero dejarlo a partir de los 50 años, se asocia con un declive cognitivo más lento

16 de octubre de 2025
Ozempic, Wegovy Mounjaro medicamentos adelgazar ahora comprueban ayudan alcoholismo
Vida saludable

Ozempic, Wegovy o Mounjaro son medicamentos para adelgazar, pero ahora comprueban que ayuda en casos de ‘alcoholismo’

16 de octubre de 2025
Puleva Vita Calcio colágeno no base científica sólida demuestre colágeno añadido funcione
Vida saludable

Puleva Vita Calcio con colágeno: no hay base científica sólida que demuestre que el ‘colágeno’ añadido funcione

16 de octubre de 2025
AEMPS ordenado retirada varios productos antisépticos parecer contaminados
Vida saludable

AEMPS ha ordenado la retirada de varios productos antisépticos, al parecer ‘contaminados’, te contamos los más usados

15 de octubre de 2025
dieta frutas verduras fibras forma regular anula beneficios microbiota intestinal
Vida saludable

Una dieta basada en frutas, verduras y fibra es ‘fantástica’, pero si no es de forma ‘regular’, anula sus beneficios en la ‘microbiota intestinal’

15 de octubre de 2025
AMAZON venta cosméticos ilegales mercurio salud
Vida saludable

¿Compras maquillaje en Amazon? el gigante de venta online permite la venta de ‘cosméticos ilegales contaminados con mercurio’

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados