Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

¿Qué es cañihua o kañiwa?

La kañiwa o cañihua es un seudo cereal que crece a gran altura y resiste a la radiación del sol, a sequías, heladas e inundaciones. Es un cultivo muy valorado por su resiliencia al cambio climático, que puede garantizar la seguridad alimentaria de la región andina.

La baby quinoa

¿Qué es cañihua o kañiwa? Es una especie de cereal (pseudocereal), similar a la quinoa, aunque su fruto es más pequeño. Es originaria de los Andes y era un alimento imprescindible en la sierra peruana. En la actualidad se vuelve a cultivar por sus excelentes calidades. En la región de Puno, al norte del lago Titicaca, en Cusco y Arequipa, entre los 3800 y 4400 msnm.

Se conocen 334 variedades de kañiwa o cañihua (Chenopodium pallidicaule). Las más populares son la amarilla, gris y morena. La morada es la más nutritiva, ya que contiene mayores proporciones de minerales (hierro y calcio) y vitaminas (B2 y B3). En cuanto a las proteínas vegetales, su contenido es aun mayor que el de la quinoa.

Es un superalimento de altísimo valor nutricional. Pero esta planta destaca porque ante las difíciles condiciones de su hábitat a desarrollado protecciones naturales. Estas están basadas en múltiples flavonoides y fenoles antioxidantes. Esto no solo le da una gran posibilidad de supervivencia. Sino que multiplica sus propiedades y beneficios.

¿Quién puede consumirla?

La kañiwa o canihua es apta para todas las etapas de la vida. Por su riqueza nutricional constituye un excelente complemento. Es apta para dietas veganas y vegetarianas y para la alimentación de deportistas, mujeres embarazadas o lactantes. También es adecuada para incluirla en la dieta de personas con digestiones delicadas.

Algo muy importante es que la kañiwa o canihua no contiene gluten. Por esa razón puede ser tomada por celíacos o por personas intolerantes al gluten. Es una buena fuetes de carbohidratos. Por lo que se la emplea como base alimenticia en los pueblos andinos. Su harina resulta ideal para hacer tortas, galletas y panes de larga duración.

Estos carbohidratos, los antioxidantes y los minerales la convierten en un excelente reconstituyente. Por eso se la suele usar para alimentar a personas que estén recuperándose de alguna intervención o convalecientes de enfermedades de larga duración. También se les da a niños y adolescentes en edad de crecimiento y desarrollo. Y a personas muy mayores.

¿Qué es cañihua o kañiwa?

¿Cómo se toma la canihua o kañiwa?

Se puede añadir las semillas crudas de este superalimento directamente en algunos platos. Por ejemplo, en sopas, yogures, batidos, zumos y ensaladas. Se recomienda tomar al menos un vaso de agua tras su consumo.

Para cocinarlas se hierven durante 20/25 minutos. La proporción es de 1 parte de Kañiwa o canihua (previamente lavada) por 2 de agua. Estos granos cocidos se emplean para añadir a salsas, sopas y guisos. Y se pueden mezclar con verduras crudas o cocidas.

La harina de este superalimento se emplea tanto en repostería como para hacer panes o galletas. También sirve para espesar salsa, zumos y batidos. Las semillas hervidas con clavo y canela y endulzada constituye una bebida muy apreciada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés