ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es cañihua o kañiwa? Conoce todo lo que tienes que saber de la quinua baby

by Sandra M.G.
28 de marzo de 2024
in Alimentos ecológicos, Alimentos BIO
cañihua o kañiwa quinua baby

La cañihua o kañiwa también se conoce popularmente como la quinua baby. Es una especie de cereal (pseudocereal), similar a la quinua, aunque su fruto es más pequeño. Es originaria de los Andes y era un alimento imprescindible en la sierra peruana. En la actualidad se vuelve a cultivar por sus excelentes calidades. En la región de Puno, al norte del lago Titicaca, en Cusco y Arequipa, entre los 3800 y 4400 msnm.

Se conocen 334 variedades de cañihua o kañiwa (Chenopodium pallidicaule). Las más populares son la amarilla, gris y morena. La morada es la más nutritiva, ya que contiene mayores proporciones de minerales (hierro y calcio) y vitaminas (B2 y B3). En cuanto a las proteínas vegetales, su contenido es aún mayor que el de la quinoa.

Es un superalimento de altísimo valor nutricional. Pero esta planta destaca porque ante las difíciles condiciones de su hábitat a desarrollado protecciones naturales. Estas están basadas en múltiples flavonoides y fenoles antioxidantes. Esto no solo le da una gran posibilidad de supervivencia. Si no que multiplica sus propiedades y beneficios.




¿Quién puede consumir cañihua o kañiwa?

La cañihua o kañiwa es apta para todas las etapas de la vida. Por su riqueza nutricional constituye un excelente complemento. Es apta para dietas veganas y vegetarianas y para la alimentación de deportistas, mujeres embarazadas o lactantes. También es adecuada para incluirla en la dieta de personas con digestiones delicadas.

Algo muy importante es que la cañihua o kañiwa no contiene gluten. Por esa razón puede ser tomada por celíacos o por personas intolerantes al gluten. Es una buena fuente de carbohidratos. Por lo que se la emplea como base alimenticia en los pueblos andinos. Su harina resulta ideal para hacer tortas, galletas y panes de larga duración.

Estos carbohidratos, los antioxidantes y los minerales la convierten en un excelente reconstituyente. Por eso se la suele usar para alimentar a personas que estén recuperándose de alguna intervención o convalecientes de enfermedades de larga duración. También se les da a niños y adolescentes en edad de crecimiento y desarrollo. Y a personas muy mayores.

¿Cómo se toma la canihua o kañiwa?

Se puede añadir las semillas crudas de este superalimento directamente en algunos platos. Por ejemplo, en sopas, yogures, batidos, zumos y ensaladas. Se recomienda tomar al menos un vaso de agua tras su consumo.

Para cocinarlas se hierven durante 20/25 minutos. La proporción es de 1 parte de cañihua o kañiwa (previamente lavada) por 2 de agua. Estos granos cocidos se emplean para añadir a salsas, sopas y guisos. Y se pueden mezclar con verduras crudas o cocidas.

La harina de este superalimento se emplea tanto en repostería como para hacer panes o galletas. También sirve para espesar salsa, zumos y batidos. Las semillas hervidas con clavo y canela y endulzada constituye una bebida muy apreciada.

Tags: canihuakañiwaquinua

TEMÁTICAS RELACIONADAS

5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos

28 de julio de 2025
VERITAS UBER EATS alianza aplicación móvil productos ecológicos certificados
Alimentos ecológicos

VERITAS y UBER EATS ‘alianza’ para que a través de la aplicación móvil y sin necesidad de desplazarse, accedan a más de 6000 productos ecológicos certificados

24 de julio de 2025
Cataluña Ley Alimentaria agroecología
Alimentos ecológicos

Cataluña: 30 iniciativas para una ‘Ley Alimentaria’ basadas en la agroecología

24 de julio de 2025
Ecocultura Encuentro Internacional Zamora Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: el Encuentro Internacional los días 10, 11 y 12 de octubre en Zamora para impulsar la Producción Ecológica

21 de julio de 2025
Parla Masnou Barcelona Alcorcón Tratado Global Plant Based Treaty
Alimentos ecológicos

Parla, El Masnou (Barcelona) y ahora Alcorcón, se unen al Tratado Global del ‘Plant Based Treaty’

18 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados