ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es el ‘tinnitus’ y cómo prevenirlo con una dieta saludable?

by Paco G.Y.
20 de marzo de 2025
in Vida saludable
Tinnitus dieta saludable

El tinnitus es un ruido en el oído. Lo padece entre un 10 y un 15% de la población. La mayoría de los tinnitus son subjetivos, es decir que la percepción del sonido se manifiesta en ausencia de estímulos auditivos y es escuchado únicamente por el paciente. El tinnitus objetivo es poco frecuente y se debe a ruidos generados por estructuras cercanas al o dentro del oído medio  y es extremadamente raro.

El tinnitus se puede describir como un zumbido, un timbre, un murmullo o un silbido y puede ser variable y complejo. Si el sonido percibido por el paciente no está sincronizado con su frecuencia cardíaca se describe como no pulsátil. El tinnitus objetivo suele ser pulsátil (sincrónico con los latidos del corazón) o intermitente. El tinnitus se percibe mejor en un entorno tranquilo y en ausencia de estímulos competitivos y, por lo tanto, a menudo parece empeorar a la hora de acostarse.

El tinnitus puede ser intermitente o continuo. El continuo es, en el mejor de los casos, molesto y a menudo muy angustiante. Algunos pacientes se adaptan mejor a su presencia que otros, pero en ambos casos esta condición puede afectar a la calidad de vida del paciente.




Tinnitus: un padecimiento muy molesto

El aumento del consumo de frutas, fibra dietética, productos lácteos y cafeína podría estar asociado con un menor riesgo de tinnitus, es decir, zumbido en los oídos, según sugiere un metaanálisis publicado en la revista de acceso abierto BMJ Open.

Los investigadores, del Hospital de Chengdu de China, enfatizan que sus hallazgos no pueden establecer una relación directa o causal y deben interpretarse con precaución.

No obstante, añaden que hay razones para pensar en la posibilidad de la existencia de efectos protectores de estas dietas sobre los vasos sanguíneos y los nervios, así como sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que supone un factor de protección contra los acúfenos.

El 14 % de la población lo padece

El tinnitus o acúfeno es la percepción de sonido (similar a un zumbido o un pitido) cuando no hay una fuente externa. Los datos sugieren que afecta a alrededor del 14 % de los adultos en todo el mundo y está asociado con depresión, ansiedad, estrés y, en casos graves, suicidio. No existe una cura, pero tratamientos como el asesoramiento, la terapia conductual, los medicamentos y los audífonos pueden ayudar a reducir los síntomas.

La dieta también puede tener un impacto significativo en esta condición. Se cree que consumir nutrientes de alta calidad puede tener un efecto positivo en la audición al mejorar el flujo sanguíneo hacia el oído interno y reducir el daño oxidativo y la inflamación.

Estudios anteriores muestran resultados contradictorios y aún no se sabe con certeza qué alimentos específicos empeoran o alivian los síntomas. Para explorar esta hipótesis más a fondo, los investigadores revisaron bases de datos en busca de estudios que relacionaran el tinnitus y la dieta en adultos publicados hasta mayo de 2024.

Mas estudios relacionados con el tinnitus

Encontraron ocho estudios observacionales que involucraron a 301 533 personas y evaluaron 15 factores dietéticos: carbohidratos, cafeína, huevos, frutas, fibras, grasas, carne, proteínas, azúcar, pescado, verduras y lácteos.

Los hallazgos combinados revelaron que el aumento en el consumo de frutas, fibra dietética, productos lácteos y cafeína está asociado con una reducción en la ocurrencia de tinnitus.

Según el análisis, supone una reducción del del 35 % para el consumo de frutas, 9 % para la fibra dietética, 17 % para los productos lácteos y 10 % para la ingesta de cafeína. Eso sí, los autores señalan que la asociación entre la ingesta de cafeína y el tinnitus sigue siendo controvertida.

Los científicos concluyen con la necesidad de realizar estudios a gran escala adicionales “para complementar y verificar la relación entre la ingesta dietética y el tinnitus”.

Tags: dieta saludableTinnitus

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Belleza cosmética bio ecológica
Vida saludable

Belleza sin tóxicos: solo con productos de cosmética bio o ecológica

1 de agosto de 2025
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’
Vida saludable

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’

31 de julio de 2025
consumir agua vitaminas
Vida saludable

Analizamos la nueva tendencia de consumir ‘agua con vitaminas’

31 de julio de 2025
Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia
Vida saludable

Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia

31 de julio de 2025
Colágeno Magnesio complemento alimenticio
Vida saludable

Colágeno + Magnesio: un complemento alimenticio ‘al alza’, tómalo de forma saludable

30 de julio de 2025
cáncer hígado aparca alcohol
Vida saludable

Dale ‘esquinazo’ al cáncer de hígado y sobre todo aparca el alcohol

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados