ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la agroecología

by Imanol R.H.
31 de mayo de 2018
in Alimentos BIO
Qué es la agroecología

Se trata, sin duda, de un movimiento social, que en los últimos años ha sumado miles de adeptos. Para muchas de las personas que han conocido ya sus beneficios

La agroecología es una disciplina que va más allá del desarrollo de un conjunto de técnicas que permitan a la agricultura trabajar sin productos nocivos para el medio ambiente.

Se trata, sin duda, de un movimiento social, que en los últimos años ha sumado miles de adeptos. Para muchas de las personas que han conocido ya sus beneficios, representa el camino a seguir para construir alternativas a la agricultura industrial y a los impactos sociales, económicos y ambientales negativos que conlleva.




Agricultura sostenible

Los días 3, 4 y 5 de abril del 2018 se celebró, en la sede oficial de la FAO, en Roma, un simposio internacional sobre agroecología. Aunque los académicos no se ponen de acuerdo para fijar una definición específica del concepto, está claro que la agroecología despierta cada vez un mayor interés, porque puede contribuir a acercar agricultura y sostenibilidad.  

Decálogo de la FAO

Si bien no hay unanimidad en su definición, en lo que la FAO sí que ha conseguido un consenso, es en el establecimiento de una serie de pautas de trabajo asociadas a la agroecología. Son las siguientes:

  1. Empleo de múltiples sistemas de producción.
  2. Creación colectiva y compartición de los conocimientos y know-how.
  3. Buscar lo mejor para suelos, bosques y comunidades.
  4. Utilizar los recursos con eficiencia.
  5. Apuesta por el reciclaje y la reutilización.
  6. Resiliencia.
  7. Importancia de los valores humanes y sociales.
  8. Apuesta por las tradiciones alimentarias.
  9. Política responsable.
  10.  Economía circular y solidaria.

Proximidad, innovación y tradición

Uno de los aspectos fundamentales de la agroecología es la promoción de los mercados locales. De este modo, se evita el consumo de los denominados “alimentos quilométricos”, que perpetúan las desigualdades y que fomentan la deslocalización de la producción agraria.

Según la organización Amigos de la Tierra, los alimentos, del campo al plato, si llevasen un contador, recorrerían una media de cinco mil quilómetros. La agroecología también combina los avances tecnológicos que puedan permitir una mayor sostenibilidad con los saberes tradicionales de cada pueblo.

El consumidor tiene poder, pero hace falta una implicación política

213 18 original

Somos lo que compramos. En términos individuales, cada ciudadano tiene soberanía alimentaria, es decir, tiene capacidad de decidir lo que compra. Ahora bien, aunque cada persona tenga más poder del que a veces nos pensamos, para que las ideas de la agroecología se expandan y consoliden es necesaria también una implicación política internacional. De esta forma, se podrán modificar los hábitos de los pequeños productores, que son los responsables del 70% de los alimentos que se producen.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aguacate ecológico beneficios
Alimentos ecológicos

Aguacate ecológico: conoce los 4 beneficios más importantes de su consumo

1 de septiembre de 2025
5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Kale: beneficios y consejos útiles de la col rizada
Alimentos ecológicos

Kale ecológico: 8 beneficios y muy buenos consejos para consumir la col rizada

5 de junio de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
Alimentos para activar el metabolismo
Vida saludable

Alimentos que nos ayudan a activar el metabolismo y tener una vida saludable

23 de abril de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados