ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estos alimentos ‘siempre’ deben ser ecológicos

by Sandra M.G.
7 de abril de 2025
in Alimentos ecológicos, Alimentos BIO
Elige siempre estos alimentos ecológicos

Cuando hablamos de algo “ecológico” se hace referencia al modo en el que se ha obtenido un determinado producto. En concreto, los alimentos ecológicos hacen referencia a aquellos que se han obtenido mediante métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente, es decir, que respetan los ciclos naturales sin alterarlos artificialmente.

La importancia de las prácticas amigas de la naturaleza es que pueden mejorar la calidad del suelo y del agua, además de bajar los niveles de contaminación que se pueden generar durante la producción y así conseguir una utilización sostenible de los recursos.

La característica principal de los alimentos ecológicos es que no se han visto expuestos a ningún tipo de pesticida o sustancia química que no sea natural (fertilizantes artificiales para que la tierra tenga una mayor cantidad de nutrientes, herbicidas, hormonas de crecimiento y antibióticos para el ganado…). Por lo tanto, también quedan excluidos de este tipo de alimentos aquellos modificados genéticamente (transgénicos) que resistan mejor las plagas y mejoren el rendimiento de los cultivos.

Deberíamos elegir alimentos ecológicos en todas las ocasiones que se nos presentes, pero, en especial, hay que ser muy cuidadosos con aquellos productos cuya naturaleza los hace más susceptibles a retener los agentes tóxicos que emplea la industria agrícola y la ganadera tradicional, en forma de herbicidas, fertilizantes, plaguicidas, medicamentos, hormonas y un largo etc.

Hojas verdes

Si hay un alimento que se debería elegir siempre en su opción ecológica son las verduras de hoja verde, especialmente cuando van a comerse crudas. Está comprobado que más del 80% de las hojas verdes contienen al menos uno o dos tipos diferentes de plaguicidas, algunos de ellos de muy alta toxicidad.

Fresas

Las fresas son de esos frutos que pueden ‘envenenarse’ con productos químicos, especialmente las que son tratadas con algún tipo de fungicida que les da un aspecto lozano. Este agente evita la aparición de hongos, pero deja trazas de peligrosos elementos en su pulpa, por lo que la elección es clara: fresas, sí, ¡pero ecológicas! Y no olvidemos el tema de los envases de las fresas, que son fuente inagotable de plásticos para el medio ambiente.

Manzanas

Las manzanas son capaces de retener gran cantidad de los agentes agroquímicos con los que se fumigan los árboles. El problema es que la piel de esta fruta es tan fina, que los pesticidas pueden atravesarla y terminar alojándose en la carne. Y ni siquiera la cocción puede eliminar sus efectos nocivos por completo. Asegurate de que estos alimentos sean ecológicos y orgánicos.

Uvas

Dada su alta fragilidad, los insectos las prefieren, por lo que son fumigadas para espantarlos o matarlos, con diferentes pesticidas que se acumulan en su piel y pasan al organismo de aquellos que las consumen, puesto que la uva no suele pelarse. Tanto para consumirlas directamente como para degustar sus subproductos: mosto, vinos, etc. lo mejor será siempre elegir la versión ecológica de los mismos.

Patatas

A pesar de su aparente resistencia, este tubérculo puede convertirse en un verdadero concentrado de pesticidas y fertilizantes químicos. Ya que durante todo su cultivo recibe varios tratamientos de agroquímicos y está en contacto directo con los abonos. Por lo que muchas veces lo peor de los químicos se concentra en la patata y persiste aún después de pelarla y cocinarla.

Carnes rojas

Los agentes agroquímicos son los únicos peligros que acechan a nuestra dieta, puesto que la carne de la industria tradicional y de la cría intensiva de ganado (ovino, bovino, caprino, porcino), procede de animales que han sido inoculados con toneladas de antibióticos con el fin de prevenir el padecimiento de todo tipo de enfermedades.

A ello se le suman las hormonas de crecimiento y los plaguicidas del alimento. El uso excesivo de antibióticos merma su eficiencia genérica y como son bioacumulables. Al igual que varios ingredientes de los agroquímicos, que del filete pasan a nuestro organismo. Lo ideal es ingerir poca carne roja y siempre de origen ecológico.

Pollo

Las hormonas que se le inyectan a los pollos no son una leyenda urbana, sino una triste realidad. La cría intensiva de aves solo es posible si se recurre, en vez de a una vida digna y saludable, a una existencia miserable e insalubre, paliada por la inoculación de medicación y hormonas, que los hagan crecer con rapidez.

Huevos

El primer riesgo que corren los huevos es la contaminación por salmonella (que vive en los excrementos animales), una bacteria que puede causar una intoxicación alimentaria llamada salmonelosis. Cuanto más deplorables sean las condiciones de vida de las gallinas, codornices, patos, ocas, etc. mayores serán las opciones de contagio, por lo que hay que incluirlos en nuestra cesta de alimentos ecológicos.

Tags: carnes rojasfresashoja verdehuevosmanzanapatataspollouvas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COPAE marca Asturias pesa mucho consumidor productos ecológicos
Alimentos ecológicos

COPAE: la ‘marca Asturias’ pesa mucho en el consumidor de ‘productos ecológicos’

31 de octubre de 2025
Veritas 90 supermercados productos ecológicos próxima apertura edificio Estel Barcelona
Alimentos ecológicos

Veritas ya supera los 90 supermercados de productos ecológicos, próxima ‘apertura’ en el emblemático edificio Estel de Barcelona

27 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 10 razones peso no perdértelo
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: 10 razones de ‘peso’ para no perdértelo

27 de octubre de 2025
Asociaciones productores ecológicos ecologistas falta estrategia futuro Ley Agraria Baleares
Alimentos ecológicos

Asociaciones de productores ecológicos y ecologistas, reprochan falta de estrategia de futuro a la nueva ‘Ley Agraria de Baleares’

25 de octubre de 2025
agricultura ecológica País Vasco Euskadi
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ en el ‘País Vasco’ se ‘dispara’ en el último año

23 de octubre de 2025
III Encuentro Estatal Huertos Escolares Agroecológicos Cultura Alimentaria Escolar Madrid 17 19 octubre
Alimentos ecológicos

III Encuentro Estatal de Huertos Escolares Agroecológicos y Cultura Alimentaria Escolar: Madrid, del 17 al 19 de octubre

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados