ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La capacidad antioxidante del zumo de naranja es variable

Por Paco G.Y.
12 de mayo de 2015
en Alimentos ecológicos
La capacidad antioxidante del zumo de naranja es variable

“Hemos comprobado que los factores agronómicos y la variedad, como dicen otros autores, tienen un efecto importante en la composición del zumo y, por lo tanto, en esta propiedad, y que, dependiendo del método utilizado en su evaluación, los resultados pueden variar”, explica la autora principal del estudio, Isabel María Vicario, profesora de la US.

La medida de la actividad antioxidante en los alimentos es una constante en la investigación desde hace unos años pero no todos los métodos de análisis arrojan los mismos resultados.

Investigadores del departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) han publicado un estudio en elJournal of Food Composition and Analysis en el que comparan métodos in vitro con un método in vivopara entender mejor la relación entre los resultados que aportan unos y otros, en relación a la composición del zumo.




“Hemos comprobado que los factores agronómicos y la variedad, como dicen otros autores, tienen un efecto importante en la composición del zumo y, por lo tanto, en esta propiedad, y que, dependiendo del método utilizado en su evaluación, los resultados pueden variar”, explica la autora principal del estudio, Isabel María Vicario,profesora de la US.

En concreto, los métodos químicos (FRAP y TEAC) correlacionaban bien con los compuestos individuales, por lo que ambas técnicas serían útiles para evaluar la capacidad antioxidante. Sin embargo, no se encontraron correlaciones significativas entre los métodos in vitro y la resistencia al estrés de la levadura Saccharomyces cerevisiae.

Esto sugiere que los métodos in vitro, aunque son los más utilizados por su simplicidad, solo proporcionan una ligera aproximación a lo que ocurre en el organismo y los resultados pueden no ser extrapolables al sistema in vivo. Los modelos celulares, incluso con algunas limitaciones, permiten una mejor aproximación al efecto real como antioxidante de un alimento en organismos más complejos.

Además, cuatro de las seis variedades estudiadas mostraron un incremento en la tasa de supervivencia de la levadura Saccharomyces cerevisiae y se han identificado en el artículo los compuestos fenólicos que contribuyeron a esto.

Para este estudio los investigadores han realizado diferentes análisis en el Servicio de Investigación de Biología, ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis. Así, se ha empleado la cromatogafía líquida de alta resolución e identificación por masas para el análisis de la composición fenólica y la vitamina C de los zumos de naranja de distintas variedades.

Una vez caracterizada esta fracción, se procedió a evaluar su capacidad antioxidante mediante métodos in vitro y ensayos celulares en Saccharomyces cerevisiae.En estos últimos ensayos han colaborado investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba-CONICET (Argentina).

Color y calidad de alimentos

Este equipo de científicos estudia también los carotenoides, unos pigmentos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos fotosintéticos como algas, algunas clases de hongos y bacterias.Investigan tanto su caracterización en los alimentos como en aspectos nutricionales y sus propiedades bioactivas, entre ellas la capacidad antioxidante.

“Gran parte de nuestros estudios se han dedicado al zumo de naranja, a profundizar en su color y caracterizar a los pigmentos que lo producen, los carotenoides. También hemos extendido estas investigaciones a otros componentes del zumo que, aunque no aportan color, contribuyen a su capacidad antioxidante como son la fracción fenólica y la vitamina C”, comenta Vicario.

Referencia bibliográfica:

Hydrophilic antioxidant compounds in orange juice from different fruit cultivars: Composition and antioxidant activity evaluated by chemical and cellular based(Saccharomyces cerevisiae).

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889157514001616


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos