ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proponen el cultivo de trufa negra en zonas de Euskadi pobladas con robles

Por Paco G.Y.
13 de noviembre de 2015
en Alimentos ecológicos
Proponen el cultivo de trufa negra en zonas de Euskadi pobladas con robles

NEIKER está elaborando actualmente un mapa con las zonas del País Vasco con mayor potencial para el desarrollo de la truficultura y, entre las conclusiones preliminares del proyecto, los investigadores apuestan por extender el cultivo de trufa negra a áreas pobladas con robles blancos europeos, con lo que prácticamente podría duplicarse el área dedicada a este cultivo.

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, propone extender el cultivo de trufa negra a zonas del País Vasco pobladas con robles blancos europeos, al considerar que el cultivo de este hongo supone una actividad complementaria «excelente para revalorizar» explotaciones agrarias y forestales.

NEIKER está elaborando actualmente un mapa con las zonas del País Vasco con mayor potencial para el desarrollo de la truficultura y, entre las conclusiones preliminares del proyecto, los investigadores apuestan por extender el cultivo de trufa negra a áreas pobladas con robles blancos europeos, con lo que prácticamente podría duplicarse el área dedicada a este cultivo.




La trufa negra ha estado asociada tradicionalmente a las encinas, pero el quejigo (Quercus faginea) resulta una especie de roble muy apropiada para su cultivo, según resultados preliminares obtenidos por los investigadores de NEIKER-Tecnalia. La utilización del quejigo presenta, además, la potencialidad de extender el cultivo a una gran parte del territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, donde esta especie es la vegetación dominante.

NEIKER ha explicado que el proceso para cultivar la trufa negra comienza con la aplicación de esporas de este hongo en las raíces de plantones (árboles en su fase inicial de crecimiento) de encina, roble u otras especies. Los plantones permanecen en invernadero, desarrollando la asociación con el hongo, hasta alcanzar el tamaño adecuado para ser plantados en el campo. Al alcanzar entre seis y ocho años, el árbol ya puede comenzar a ser productivo y desarrollar trufa en sus raíces.

La abundancia en Euskadi de suelos calizos poblados con robles propicia la cría de trufa negra, muy apreciada por los mejores gastrónomos. Este producto presenta un gran potencial de desarrollo rural y forestal, principalmente en territorio alavés.

Supone, además, según NEIKER, una actividad complementaria «excelente para revalorizar y diversificar» las explotaciones agrarias y forestales tradicionales. Su cultivo cumple igualmente una importante función ecológica, ya que contribuye a preservar la avifauna y favorece la reforestación con especies autóctonas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos