ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El mapa de qué mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos

Por Paco G.Y.
20 de junio de 2016
en Alimentos ecológicos
El mapa de qué mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos

Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos con la rabia, camellos que transportan el síndrome respiratorio de Oriente Medio, la ganadería ungulada que pasa enfermedades transmitidas por los alimentos y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de roedores

La mayoría de las enfermedades infecciosas que están surgiendo como epidemias humanas se originaron en los mamíferos, pero aún se sabe muy poco acerca de los patrones globales de transmisión de patógenos desde un mamífero a un humano.

Como primer paso, investigadores del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas y la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, han reunido mapas del mundo sobre las enfermedades que se pasan de mamíferos a humanos para centrarse en la cuestión de si es posible predecir la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas, como se detalla en un artículo sobre el trabajo publicado en ‘Trends in Parasitology’.




Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos con la rabia, camellos que transportan el síndrome respiratorio de Oriente Medio, la ganadería ungulada que pasa enfermedades transmitidas por los alimentos y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de roedores. Se cree que los brotes de enfermedades causadas por patógenos que se originan en huéspedes no humanos (llamadas zoonosis) son inherentemente impredecibles, pero los mapas revelan patrones que no se han estudiado.

«Me sorprendió bastante ver que los puntos calientes de enfermedades zoonóticas no coincidían con puntos calientes de biodiversidad más de cerca –dice la primera autora, Barbara Han, ecologista de enfermedades en el Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas en Nueva York–. Por ejemplo, hay gran diversidad de especies en los trópicos, así que se espera ver un patrón similar de más parásitos zoonóticos y patógenos en los trópicos también».

«Nosotros encontramos más anfitriones de zoonosis en los trópicos, pero detectamos más enfermedades zoonóticas en regiones templadas, posiblemente debido a que estas patologías pueden producirse en múltiples especies huésped», explica.

LOS MURCIÉLAGOS, MENOS ZOONÓTICOS DE LO QUE SE CREÍA

Más del 10 por ciento de las especies de roedores (244 sobre 2.220) son anfitriones zoonóticos que llevan 85 enfermedades zoonóticas únicas y aunque hay menos especies de primates en general, una mayor proporción de primates (77 sobre 365 o el 21 por ciento) son anfitriones zoonóticos.

A pesar de su riqueza en especies y su mala reputación como prominentes reservorios zoonóticos, los murciélagos llevan muchos menos zoonosis (25) que los roedores (85), primates (61), carnívoros (83) y mamíferos con pezuña (59).

Europa y Rusia son puntos de acceso globales para huéspedes roedores, mientras que América Central y del Sur son puntos calientes globales para los murciélagos huésped, mientras que la riqueza de primate huésped es mayor en el África ecuatorial. Los mamíferos llevan más bacterias que cualquier otro tipo de patógeno, seguido por los virus.

«También vemos que a pesar de que hay más especies en los trópicos, menos de ellos llevan zoonosis», dice Han. «Por el contrario, varias de las especies que viven en las latitudes septentrionales, como el círculo polar ártico, llevar más zoonosis. La comprensión de las implicaciones de este patrón a la luz de las tendencias de calentamiento climático será una importante línea de investigación que se deben abordar más pronto que tarde «.

Si conocemos el punto de acceso y podemos estudiar activamente las enfermedades que llevan los animales, en teoría, podemos prepararnos para la potencial transmisión a los humanos. Sin embargo, vamos a necesitar un mayor esfuerzo colectivo para registrar datos sobre las zoonosis.

Los datos de los mapas se generaron en parte de la información recogida en la Base de Datos de la Red Global de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (GIDEON), así como mapas de distribución de mamíferos publicados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias invierte más de medio millón de euros para que los cultivos autóctonos brinden opciones de futuro en el medio rural

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos