ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La presencia de sal en los alimentos y bebidas envasadas se ha reducido hasta un 18%

Por Paco G.Y.
7 de junio de 2017
en Alimentos ecológicos
La presencia de sal en los alimentos y bebidas envasadas se ha reducido hasta un 18%

«Aunque los hogares reciben menos sodio de los alimentos envasados, el consumo sigue siendo demasiado alto y hay mucho camino por recorrer», según ha destacado Jennifer Poti, una de las autoras de este trabajo cuyos resultados publica la revista JAMA Internal Medicine.

Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) ha revelado que la presencia de sal en los alimentos y bebidas envasadas se ha reducido hasta un 18 por ciento entre los años 2000 y 2014, un descenso que sin embargo no impide que la mayoría de la población siga consumiendo más sodio del recomendado.

«Aunque los hogares reciben menos sodio de los alimentos envasados, el consumo sigue siendo demasiado alto y hay mucho camino por recorrer», según ha destacado Jennifer Poti, una de las autoras de este trabajo cuyos resultados publica la revista ‘JAMA Internal Medicine’.




La recomendación actual es consumir menos de 2.300 miligramos por día, lo que equivale aproximadamente a una cucharada de sal, ya que sobrepasar estos niveles aumenta la presión arterial y puede acabar dañando los vasos sanguíneos, causando problemas graves como ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares.

Poti y su equipo analizaron datos sobre alimentos envasados comprados entre 2000 y 2014, con entre 30.000 y 60.000 hogares de Estados Unidos cada año, lo que permitió obtener datos de alrededor de 1,5 millones de productos.

De este modo, comprobaron que de media el sodio procedente de alimentos y bebidas envasadas disminuyó de 2.363 miligramos al día por persona a 1.967 miligramos diarios.

Cuando examinaron el contenido nutricional de todos los alimentos comprados, los investigadores encontraron que el contenido de sal en los productos había caído alrededor del 12 por ciento durante el período de estudio. Y en siete de las 10 mayores fuentes de sal entre alimentos y bebidas envasados el contenido de sodio disminuyó al menos un 10 por ciento.

MOTIVOS DE LA MENOR PRESENCIA DE SAL

Este nuevo estudio no puede precisar por qué disminuyó la cantidad de sal en la cesta de la compra ya que, según constataron los autores, la gente no ha cambiado sus hábitos de consumo en ese periodo.

«Potencialmente, algunos de estos cambios se deben a la eliminación de sodio de los productos por parte de los fabricantes», ha explicado a Reuters Health.

No obstante, pese a esos avances el estudio constata que apenas un 2 por ciento de los hogares españoles compraba alimentos y bebidas con una cantidad aceptable de sal.

«La gente debe leer los etiquetados y apuntar a productos bajos en sal en beneficio de su propia salud», ha reconocido Lisa Harnack, investigadora de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) que no ha participado en el estudio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos