Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Alimentos ecológicos 2.0

Ya podemos comprar alimentos ecológicos a tutiplén en todas partes. Las posibilidades son muchas y el emercado no lo podemos dejar a un lado. De una parte, tenemos las propias empresas, muchas veces pequeñas y familiares, que utilizan la Red para vender directamente sus productos a los consumidores.

Las ventas online de productos ecológicos siguen creciendo. Aunque no todas las plataformas funcionan de igual manera. Algunas triunfan y otras se hunden. Y Amazon acecha… Un texto de Esteban Zarauz, colaborador en gastronomía ecológica de The Ecologist.

Ya podemos comprar alimentos ecológicos a tutiplén en todas partes. Las posibilidades son muchas y el emercado no lo podemos dejar a un lado. De una parte, tenemos las propias empresas, muchas veces pequeñas y familiares, que utilizan la Red para vender directamente sus productos a los consumidores. Es lo más directo. Y una forma de adquirir productos de calidad premiando principalmente a sus productores. Por otro lado, grandes superficies también tienen un apartado online más que notable (como ocurre con Carrefour, por ejemplo). Incluso existen súpers, como EnterBio o Planeta Huerto, por citar solo dos, específicamente dedicados a la venta online. Planeta Huerto ya tendrá su propia marca blanca en breve. Es un sector al alza.

“En la Red, es básico ofrecer una serie de garantías, confianza, seguridad… al consumidor.

Es importante el producto, claro. Pero también es muy importante el servicio”

OTROS SE HUNDEN

Pero mientras unos triunfan otros se hunden. Y, antes de hundirse y desaparecer, se dan cuenta de que montar una tienda online resultaba bastante fácil… pero, realmente, lo difícil era hacerla funcionar. El emercado tiene unas características intrínsecas que le dotan de unas peculiaridades muy notables: hay que conocer ese mundo para triunfar en él y tener muchos recursos. Más aún cuando, como es el caso de Amazon y otras inmensas plataformas, la competencia va a ser cada vez más feroz, porque esas empresas han decidido que lo “bio” también es un nicho de mercado interesante incluso en su versión online. De hecho, si se consulta el catálogo de Amazon, es ya posible adquirir un buen número de productos de diferentes empresas del sector ecológico español a precios razonables. Resulta especialmente interesante para aquellas personas con movilidad reducida y/o que viven en zonas donde aprovisionarse de alimentos ecológicos sigue siendo complicado: zonas rurales, algunas poblaciones pequeñas, determinados barrios de grandes urbes…

LAS CLAVES

MerkaBio, uno de los más grandes súpers ecológicos del estado español, señala en su web las claves para alcanzar el éxito en la Red: a) Lograr el mayor catálogo de productos ecológicos online; b) Ofrecer los mejores precios y promociones; c) Un escrupuloso servicio de entrega en 24 horas a península; d) Y atender al cliente tanto antes de la compra como después en cualquier cosa que el consumidor necesite”. Se trata de tener estas claves muy claras. En la Red, es básico ofrecer una serie de garantías, confianza, seguridad… al consumidor. Es importante el producto, claro. Pero también es muy importante el servicio. Las estadísticas nos dicen que los compradores online son gente joven y con un cierto nivel cultural. Características que coinciden con buena parte del consumidor medio del sector “bio” y, por lo tanto, es lógico pensar que el emercado ecológico vaya a más en los próximos años, quizás con mayor celeridad y amplitud que en otros sectores. Por ello, cada vez empresas quieren no perder tampoco este tren.

UN RESUMEN

Carlos Martínez es uno de los responsables de Somnatur, que es el primer mercado online de alimentos ecológicos con producción propia de fruta y verdura y servicio a domicilio en España. Nace en 2010 con el nombre de “De l´Horta a la Porta” y hace apenas unas semanas ha inaugurado una nueva página web, www.somnatur.com. Martínez señala: “Somnatur se podría decir que es la versión 2.0 de De l´Horta a la Porta y la evolución sin duda se ve reflejada en nuestra nueva página web, en la ampliación de superficie de hortícolas de 2.000m2 a 20.000m2 y en la profesionalización del producto y del servicio. Ahora nuestro producto tiene mucha mejor presencia y el servicio es mucho más adaptable a las necesidades de cada cliente/a (gustos, horarios, cantidades)”. Hemos elegido estas palabras de Martínez porque resumen muy bien lo que hemos comentado hasta ahora: el que no se profesionalice, el que no ofrezca el mejor de los servicios, el que no tenga una imagen acertada… sucumbirá en un mercado, también el online, cada vez con más competencia y con ofertas cada vez más atractivas…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés