ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Con los rendimientos actuales, la agricultura ecológica puede alimentar el mundo

Por Paco G.Y.
7 de octubre de 2009
en Alimentos ecológicos
Con los rendimientos actuales

El estudio (Badgley et al, 2007) aborda los principales cuestionamientos que se le hacen a la AE: su capacidad para alimentar el mundo y la dificultad de obtener los fertilizantes orgánicos necesarios para su puesta en práctica. Para ello comparó los rendimientos de sistemas de producción ecológicos y convencionales, con datos de 293 ejemplos y se estimó el ratio en diferentes categorías de alimentos y países (en desarrollo /desarrollados).

SEAE- Así se desprende de un estudio publicado recientemente de un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan de EEUU.

El estudio (Badgley et al, 2007) aborda los principales cuestionamientos que se le hacen a la AE: su capacidad para alimentar el mundo y la dificultad de obtener los fertilizantes orgánicos necesarios para su puesta en práctica. Para ello comparó los rendimientos de sistemas de producción ecológicos y convencionales, con datos de 293 ejemplos y se estimó el ratio en diferentes categorías de alimentos y países (en desarrollo /desarrollados). Con los ratios de rendimiento medio, se modeló la oferta global de alimentos que puede ser cultivada en el mundo de forma ecológica sobre la base de la superficie agraria actual. Los modelos resultantes evidenciaron que los métodos ecológicos producen globalmente suficientes alimentos para sostener la población humana actual y, potencialmente una población mayor, sin requerir más superficie.




El estudio evaluó además la cantidad de Nitrógeno (N) potencialmente disponible por la fijación de las leguminosas usadas como cultivos de cobertura empleados como fertilizantes. Los datos de agrosistemas situados en climas templados y tropicales sugieren que dichas plantas leguminosas fijan mayor cantidad de N que las que proporcionan los abonos fertilizantes sintéticos usados actualmente en convencional.

Estos resultados indican que la Agricultura Ecológica tiene un enorme potencial para contribuir sustancialmente a la demanda global de alimentos humanos, reduciendo los impactos y deterioro del medio ambiente que produce la agricultura convencional. Hay también un amplio margen para incrementar la producción en las fincas de AE, ya que la investigación agraria de los últimos 50 años se ha centrado en los métodos convencionales. Si se hicieran esfuerzos comparables en investigación en AE, éstos conducirán a mejoras sustanciales en rendimientos.

Para Víctor Gonzálvez, Director Técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), representante de los miembros de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM) de España en Bruselas (Grupo IFOAM EU), “este estudio pone de manifiesto, una vez más, que la Agricultura Ecológica (AE) es una alternativa sostenible para la producción de alimentos sanos. La AE debe convertirse en el elemento central de la Política Agraria Comunitaria (PAC)”.

No obstante, “debemos reconocer que una transición a la AE ofrece numerosos retos (agronómicos, económicos y educativos), que pasan por un mayor apoyo a la investigación dedicada a los métodos agroecológicos, un sistema de extensión y difusión eficaz y un compromiso político”. “Pero es necesario abandonar el debate de si la AE puede o no alimentar al mundo”, agregó V Gonzálvez, “debemos centrarnos ahora debatir en como vamos a movilizar más recursos para la investigación de métodos agroecológicos y en ampliar los incentivos para que los productores y consumidores opten por sistemas de producción de alimentos sostenibles. “No hay que olvidar que los métodos de producción son solo un componente de un sistema alimentario sostenible, que tiene otros factores esenciales (viabilidad económica, propiedad de la tierra de los agricultores, acceso a los mercados, disponibilidad de agua, preferencias del consumo y alivio de la pobreza.

 

Agroalimentación


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos