Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

Valencia, líder en el crecimiento nacional de operadores y de superficie de agricultura ecológica

Dicho informe confirma la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica, que mantiene a España como primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a ese sistema de cultivo, con 2.082.173 hectáreas.

Este es uno de los hechos que se desprende del informe de los datos de producción ecológica en España correspondientes al año 2017 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dicho informe confirma la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica, que mantiene a España como primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a ese sistema de cultivo, con 2.082.173 hectáreas, y uno de los cinco más importantes del mundo.

La evolución de la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana sigue ofreciendo datos espectaculares. En el último año, el número de operadores que han decidido apostar por este método de producción ha aumentado en un 14%, mientras que la superficie dedicada a ella ha crecido en un 19%. Estos datos sitúan a la Comunitat Valenciana como líder nacional en el crecimiento del número de operadores y de superficie de agricultura ecológica en 2017.

Para el presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), José Antonio Rico, “estos datos no hacen nada más que demostrar que la agricultura ecológica no es una moda, sino una tendencia; se ha convertido en una categoría estratégica y alternativa para los operadores convencionales que toman posiciones en el sector ecológico, que ha visto como ha incrementado en un 60% el número de operadores en nuestra comunidad desde el año 2010”.

Por provincias, Valencia representa el 60% del total de productores ecológicos (1.785); Alicante, el 32% (977); y Castellón, el 8% (251). En el dato provincializado, la mayor evolución en el número de operadores se ha producido en Valencia, con un incremento del 21%.

Estos datos vienen a confirmar la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica, que mantiene a España como primer país de la Unión Europea en superficie agrícola dedicada a ese sistema de cultivo, y uno de los cinco más importantes del mundo.Así, la superficie dedicada a este tipo de producción ha aumentado un 3,1% respecto al año 2016, superando las 2.082.000 Ha. La mitad se destina a pastos permanentes, una cuarta parte a cultivos de tierras arables y la otra cuarta parte a cultivos permanentes.

Destaca la superficie calificada en producción, que ha aumentado en más de 280.000 Ha respecto el año anterior. Por tanto se confirma una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total en ecológico del 3,7% en los últimos 5 años. Por lo que respecta a los operadores, su número total se ha incrementado en un 5,3% hasta los 43.984, habiendo aumentado el número en todas las categorías: productores primarios (4,2%), industriales (12,8%), importadores (28%), exportadores (49%) y comercializadores mayoristas (22%).

Estos datos ponen de relieve el crecimiento en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda. La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 4,7% en productores agrarios, 15,2% en industrias y 17,5% en comercializadores de productos ecológicos.

En el conjunto del estado, la producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a hortalizas, forrajes, frutales, frutos secos, cítricos y bayas, manteniéndose viñedo y olivar, y disminuyendo cereales y leguminosas. En cuanto a producción animal, aumenta el número de explotaciones de leche de bovino y ovino, en apicultura y en aves de corral de puesta y de carne. El número de cabezas de ganado también aumenta en bovino, gallinas de puesta, conejos y de colmenas.

La acuicultura ha sido otro subsector con fuerte crecimiento este año en producción de más del 29%. Por lo que a las industrias se refiere han registrado un crecimiento muy positivo llegando a las 6.662 aquellas relacionadas con la producción vegetal, siendo las principales las industrias de frutas y hortalizas y de elaboración de bebidas; y a 1.151 las relacionadas con la producción animal, destacando la industria cárnica y láctea. Este aumento se ha producido en todas las actividades.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés