ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

SEAE colabora en la organización del Seminario Agroecología y Ecoagroturismo ante el Cambio Climático. III Edición. 20, 21 y 22 de mayo. 2010. Orihuela, EPSO-UMH.

Por Paco G.Y.
19 de mayo de 2010
en Alimentos ecológicos
SEAE colabora en la organización del Seminario Agroecología y Ecoagroturismo ante el Cambio Climático. III Edición. 20

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y al Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana han colaborado en la organización del Seminario Agroecología y Ecoagroturismo ante el Cambio Climático. III Edición. 20, 21 y 22 de mayo. 2010. Orihuela, EPSO-UMH. Ambas están participando en el diseño y desarrollo del programa del Ministerio de Medio Ambiente titulado «Cultiva tu clima» que fomenta la reducción del efecto invernadero desde el ámbito rural. De especial importancia es considerar el nivel y número de los profesores de este curso, lideres de grupos punteros en la investigación y difusión de la Agroecología.

El problema de la contaminación medioambiental es un tema de gran actualidad, debido a que se están percibiendo claramente sus efectos, sobretodo en las últimas décadas. Los contaminantes son originados en actividades concretas, de origen natural o antrópico y muchas veces son transportados a través del medio físico sin limitaciones aparentes, modificados, transformados y degradados física, química o biológicamente. Todos estos procesos contribuyen a transformar el medio natural, alterando los ciclos biogeoquímicos. En concreto, en el medio agrícola, la contaminación produce una disminución de la fertilidad de los suelos, alteraciones de las especies cultivadas, pérdidas de rendimiento y modificaciones de la calidad de los productos agrarios. En la tercera edición de este curso de perfeccionamiento, se va a abordar la incidencia que tiene el cambio climático en la gestión del medio rural orientado hacia un modelo más sostenible y sobre los diferentes aspectos que pueden influir. El modelo agroecológico modifica los flujos de materia y energía en su entorno, generando alteraciones en el flujo de los gases de efecto invernadero emitidos desde el sector primario. Adicionalmente, el agroturismo está también induciendo cambios de manejo en el territorio que permiten una mayor sostenibilidad de parajes considerados como marginales hasta ahora. Este curso tiene una gran repercusión social en la zona, en función del número y calidad de productores ecológicos, de profesionales interesados en la formación en este ámbito no cubierto por enseñanzas regladas.

 




OBJETIVOS

-Analizar los fundamentos de la Agroecología y su efecto en el cambio climático.

-Reconocer la importancia del suelo en la Agroecología y el cambio climático, y conectar este tipo de gestión con la actividad biótica a nivel edáfico.

-Conocer la trascendencia de la gestión fertilizante sobre los gases de efecto invernadero, y especialmente del nitrógeno como elemento de gran trascendencia en los balances térmicos de la atmósfera.

-Establecer la relación entre Ecoagroturismo, alimentos ecológicos y cambio climático.

 

Fechas y Lugar: 20, 21 y 22 de mayo de 2010. Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Salón de Actos del Edificio Oriol.

Precio: 12 €

Duración: 20 horas (15 teóricas, 5 prácticas)

Fecha límite de inscripción: 14/05/2010

Fecha límite de pago: 17/05/2010

Dirigido a: Titulados medios y superiores, especialmente Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, Licenciado en Tecnología de los Alimentos y Licenciado en Ciencias Ambientales. Alumnos del Master de Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo. Profesionales de sector de la Agricultura Ecológica y el Desarrollo Sostenible. Alumnos de último curso de las titulaciones de la UMH.

Procedimiento de inscripción: A través de la web http://www.umh.es/fpogestion/aspx/Preinscripcion/Preinscripcion.aspx . Imprimir el recibo generado y abonarlo en la entidad bancaria correspondiente.

 

Para más información, dirigirse a:

José Ramón Díaz Sánchez: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Raul Moral Herrero: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Gema Romero Moraleda: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

David Rodríguez Dueñas: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

 

PROGRAMA

20 de mayo

15:00 – 15:15. Inauguración. Dr. Juan José Ruiz Martínez, Director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

15:15 – 15:30. Introducción al curso. Dr. Raúl Moral Herrero (UMH), Dr. José Ramón Díaz Sánchez (UMH).

15:30 – 17:00. Las bases científicas de la Agroecología. Dr. Antonio Bello Pérez (CCMA-CSIC).

17:30 – 19:00. Biodiversidad y Cambio Climático. Dr. José María Egea Fernández (UM).

19:00 – 21:00. Calidad de los alimentos ecológicos. Dra. Mª Dolores García Martínez (UPV).

 

21 de mayo

9:30 – 11:00. Protección Vegetal y Cambio Climático. Dr. José Luis Porcuna Coto (SSV – CAPA).

11:30 – 13:00. Carbono acumulado en suelos ecológicos. Dra. Concepción Fabeiro Cortés (ETSIA – UCLM).

13:00 – 14:30. Modelos de Ecoagroturismo y Agroecología. D. Severino García González (Fundación Ecoagroturismo). .

16:00 – 17:30. Ganadería y Cambio Climático. Dr. Carmelo García Romero (Consejería de Agricultura de la Comunidad Castilla – La Mancha).

18:00 – 19:30. Recursos genéticos y Cambio Climático. D. Josep Roselló i Oltra (IVIA).

19:30 – 21:30. Mesa Redonda: Comercialización ecológica y Cambio Climático. Intervienen: D. José Antonio Rico Navarro (Presidente CAE-CV), D. Federico Samper Rosas (Agromañan), D. Jaume Sánchez Lloret (Ecollevant), Asociación de Profesores de Ciencias «Hypatia de Alejandría». Modera: Víctor Gonzálbez Pérez (SEAE)

 

22 de mayo

9:00 – 14:00. Taller avanzado: Compostaje y cambio climático. Balance de gases de efecto invernadero y aproximación al análisis de ciclo de vida. Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA-EPSO).

www.umh.es

www.agroecologia.net 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos