El percebe es uno de los mariscos gallegos más deseados y codiciados, hasta ahora siempre ligado a su producción en fresco…
Mar de Silleiro S.L. es una empresa viguesa que ha decidido apostar por una producción de percebe de Galicia en lata o en paté para dar salida a un percebe que no alcanza la calidad del fresco y tiene mala aceptación para su venta sin tratar, aunque una vez transformado, alcanza un resultado excelente y con gusto.
Este proyecto tiene su origen hace 5 años, cuando la agrupación de percebeiros de Baiona decidió buscar la forma de recuperar las zonas con percebe de escaso valor comercial realizando las primeras pruebas de aprovechamiento de la vianda experimentando con diversos procesos de transformación.
En 2007, gracias a una subvención del Ministerio de Agricultura y Pesca se demostró la viabilidad económica de los productos secundarios de la pesquería de percebe y se avanzó en las fórmulas de elaboración a escala industrial.
Víedo: Percebeiros, Vivir o mar, CRTVG (en galego)
Finalmente, entre 2008 y principios de este año, las cofradías de Baiona, Bueu y A Guarda, con la financiación de la Consellería de Pesca, realizaron un estudio para conocer la biomasa existente de percebe alargado, consensuaron con el sector medidas de gestión para su extracción sostenible y se elaboró un estudio de mercado y un plan comercial para la venta de este percebe de escaso valor en fresco.
Tras este largo proceso, se constituyó la empresa Mar de Silleiro S.L., compuesta por un grupo de 27 [email protected] de Baiona y A Guarda, que han llegado a un acuerdo con una conservera de Vigo para que, tras adquirir el percebe, realicen su transformación y entrega, para su posterior comercialización.
El percebe, Percebiños de Baiona, comenzará a venderse a partir de octubre, cocido y enlatado al natural y en diferentes patés, a los que se sumarán nuevos productos en los próximos meses. Este producto está enfocado principalmente a un consumidor gourmet, a la alta cocina, que llegará primero al territorio nacional, aunque con la mirada puesta en los mercados internacionales.
Además de Mar de Silleiros, en Galicia existe otra empresa que también se está iniciado en este nuevo nicho de mercado.