ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Frutos secos y frutas desecadas durante la lactancia

by Paco G.Y.
8 de noviembre de 2010
in Alimentos ecológicos
Frutos secos y frutas desecadas durante la lactancia

Pistachos, avellanas, nueces y almendras, junto con higos y ciruelas pasas, son alimentos adecuados en la dieta de la madre lactante. Unos y otros, frutos secos y frutas desecadas, contribuyen con su composición en nutrientes a hacer frente al desgaste físico y a la anemia ferropénica que soporta la mujer durante el periodo de amamantamiento. Por su composición nutritiva, unos destacan en hierro, ácido fólico y proteínas, nutrientes que se han de suplir para contrarrestar su deficiencia. Además, si la mujer da a luz durante los meses de otoño e invierno, los cambios de temperatura y el frío favorecen el desarrollo de los primeros resfriados, catarros y malestares propios de la época. El compendio de nutrientes que acumulan los frutos secos y las frutas desecadas hace que su consumo contribuya al refuerzo del sistema inmune de la madre lactante.

Hierro para aumentar las defensas

Los frutos secos y las frutas desecadas son alimentos que deberían formar parte de la dieta de la mujer embarazada y de la madre que amamanta. Aunque se pueden consumir durante todo el año, los meses de otoño son su temporada original, cuando el sabor es más natural y se puede sacar mayor partido a su singular composición nutricional. Por otra parte, el ambiente frío de los meses venideros obliga a «poner a punto» el sistema inmune de la madre para hacer frente a los primeros enfriamientos, catarros y malestares gástricos por infecciones bacterianas o víricas leves y pasajeras, frecuentes en esta época. Distintos grupos de alimentos, habituales en la dieta materna, contribuyen a esta misión por su aporte conjunto, aunque en distinta proporción, de proteínas vegetales, ácidos grasos insaturados, antioxidantes (vitamina E, selenio, compuestos fenólicos), hierro y ácido fólico. De manera instantánea, el sistema inmune del bebé se refuerza a través de la alimentación sana que sigue la madre.




En referencia al hierro, se conoce su capacidad para la prevención y el tratamiento de la anemia ferropénica, al participar en la formación de la hemoglobina de los glóbulos rojos, una molécula encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a todos los tejidos. La anemia ferropénica es una de las deficiencias nutricionales principales que padecen las mujeres durante el embarazo y que se agudiza tras el parto. Por ello, el consumo de frutos secos y frutas desecadas en estas etapas es un buen hábito dietético para que la mujer supere con ayuda de los alimentos la anemia ferropénica.

Pero el papel del hierro en la nutrición y funcionamiento del sistema de defensas se conoce poco. La participación del oligoelemento en el sistema inmune se da, sobre todo, en forma de lactoferrina, una glicoproteína de fijación de hierro y componente natural del sistema inmune innato. Su efecto protector antimicrobiano se extiende a un amplio grupo de microbios, que engloba bacterias, virus, hongos y parásitos, al bloquear la interacción entre las células del organismo y los microbios, a la par que estimula el sistema inmunológico al aumentar el crecimiento de las bifidobacterias, los linfocitos y los neutrófilos. De estos últimos es un componente abundante.
Inteligente selección de alimentos

El contenido medio en hierro tanto de frutos secos como de frutas desecadas oscila entre 2,5 mg y 7 mg por 100 gramos. Al ser alimentos de origen vegetal, se sugiere combinar su consumo con otros ricos en ácido cítrico y ascórbico, como las frutas cítricas de temporada, por la capacidad de estos nutrientes de aumentar su biodisponibilidad y su absorción intestinal.

Los pistachos (7 mg/100 g), las pipas (6,5 mg/100 g) y los piñones (5,6 mg/100 g) son los frutos secos de cáscara más ricos en hierro, con una marcada diferencia en comparación con cacahuetes y nueces, ambos con 2,5 mg de hierro por 100 gramos. Las semillas de sésamo, fáciles de comer como aderezo de ensaladas y cremas de verduras o en el pan, son los frutos secos más ricos en hierro (9 mg/100 g). De las frutas desecadas, las más apropiadas en estas circunstancias son los melocotones y los albaricoques secos, con un contenido de 6,8 mg y 5,2 mg de hierro por 100 gramos, respectivamente.

Ambas frutas son las más sobresalientes en carotenoides y vitamina A. Esta última también juega un papel relevante en el funcionamiento óptimo del sistema inmune. De ahí que sea interesante la elección de estos frutos secos y frutas desecadas en la dieta de la madre lactante, al menos, durante el periodo de amamantamiento.

MAITE ZUDAIRE – www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados