ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se multiplica el rechazo a los transgénicos en España

Por Paco G.Y.
12 de noviembre de 2010
en Alimentos ecológicos
Se multiplica el rechazo a los transgénicos en España

Según la última encuesta publicada ayer por la Unión Europea [1], el rechazo ciudadano a los transgénicos sigue aumentando. En España, el 53% de la población se opone a introducir genes de otras especies en los alimentos mientras que tan solo el 27% se muestra de acuerdo. A nivel europeo, el 61% de los europeos rechaza los transgénicos.

Además del rechazo a la transferencia de genes entre especies, la encuesta muestra otras preocupaciones de la población ante los transgénicos. Tanto los ciudadanos europeos como españoles consideran que no deben ser promovidos, que no son naturales, ni seguros para la salud o para las generaciones futuras. Consideran además que benefician a algunos, pero ponen a los demás en riesgo.

La encuesta deja claro que el rechazo de la población a los alimentos y cultivos transgénicos no se basa en un rechazo a la tecnología en general, y que está basado en el conocimiento y en la libertad de elección, y no en la ignorancia como suele insistir la industria de los transgénicos.




Diez países europeos prohíben ya el cultivo de maíz transgénico, en base a las evidencias científicas sobre sus impactos ambientales y sociales, la imposibilidad de convivencia entre una agricultura transgénica y una agricultura convencional o ecológica, y por sus incertidumbres para la salud. Mientras, España sigue siendo el único país de la UE que lo cultiva a gran escala [2], con graves impactos para agricultores y consumidores. El otro cultivo transgénico aprobado, una patata, ha fracasado claramente en su primer año, está prohibida en tres países y ha sido recurrida ante los tribunales por cinco gobiernos europeos [3].

Ante las evidencias sobre sus impactos y el rotundo rechazo de la población que muestran ésta y anteriores encuestas [4], Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace solicitan a Rosa Aguilar que prohíba el cultivo de transgénicos en España como uno de sus primeros pasos al frente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Notas:

 [1] El Eurobarómetro está disponible en:

Informe General: http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_341_en.pdf Análisis de Tendencias: http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_341_winds_en.pdf Hoja Resumen sobre España: http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_341_fact_es_en.pdf

[2] Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace, 28/10/2010 La superficie de maíz transgénico desciende en España por segundo año consecutivo http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1189

[3] Amigos de la Tierra, 10/11/2010 El fracaso de la patata transgénica http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1200

[4] Los datos del Eurobarómetro confirman los resultados de una encuesta realizada recientemente por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) http://www.cecu.es/prensa/notas2010/67presentacion_OMG2.pdf


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos