José Luis aporta 20 de sus hectáreas al proyecto Life + Crops For Better Soil, una iniciativa en la que trabaja Vida Sana.
José Luis Blas Romero se inició en la agricultura ecológica en 2009. Estaba harto del cultivo convencional, especialmente de usar herbicidas. Cultiva 80 hectáreas de cultivos extensivos, principalmente de cereales y leguminosas. Y también dedica una hectárea al cultivo de secano de melones, sandías, calabazas y tomates, tal como se ha cultivado tradicionalmente en la zona desde tiempos inmemoriales.
-¿Cómo te introdujiste en el mundo de la agricultura ecológica?
-Era agricultor convencional, y estaba harto de pagar insumos que perjudicaban a la tierra.
-¿Cuál es el balance que has llevado a cabo?
-En primer lugar me siento a gusto conmigo mismo y con mi tierra. Y en segundo lugar veo más color en mi economía, quizás por la subvención que percibimos.
-¿Cómo entraste en contacto con el Proyecto Life +?
-A través de Mariano Anchuelo, gerente de la empresa Transati, que se dedica a la comercialización de cereales y otros granos y es el socio líder del proyecto
-¿Qué tal ha sido para ti la experiencia hasta ahora?
-Hasta ahora, estoy contento, pero no me está aportando lo que yo pensaba, creía que el seguimiento sería más exhaustivo y habría más intercambio de información.
-¿Qué es lo que más te gusta del proyecto?
-El intercambio de conocimientos con otros agricultores, y el conocer personas de otros niveles que se supone que me aportan otro tipo de conocimientos.
-¿Dónde crees que puede mejorar?
-Que nos vengan a revisar más a menudo el campo, que nos digan los resultados con más rapidez de las muestras que toman, y en general sentir que participamos más en la información que se genera en el proyecto.
-¿Qué tal la sesión de formación presencial?
-Aprobado.
-¿Qué has aprendido de otros agricultores?
-El cambio de información con agricultores de otras zonas… pues siempre aprendes cosas nuevas, algunas de ellas estoy intentando llevarlas a la práctica.
-¿El futuro será ecológico o no será?
-No tengo ni idea, pero con tanto herbicida y empacar de noche no queda un animal en el campo. “Quien quiera verlo que lo vea”; quien quiera cerrar los ojos y no ver la realidad, allá con su conciencia.
P. B. / The Ecologist
Asociación Vida Sana – ECOticias.com