ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

EKOKONTSUMO FEDERAZIOA Consumo consciente

by Paco G.Y.
30 de agosto de 2013
in Alimentos ecológicos
EKOKONTSUMO FEDERAZIOA Consumo consciente

Ekokontsumo Federazioa es la Federación vasca de asociaciones de consumo ecológico y responsable. Agrupa a cinco asociaciones que a su vez engloban a más de 1.500 familias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
 

Jose Ramón Becerra es secretario de Ekokontsumo Federazioa. Esta entidad ha organizado un debate en BioCultura Bilbao para dar a conocer otras formas de consumo a la ciudadanía vasca.

-¿Qué es Ekokontsumo Federazioa?

-Ekokontsumo Federazioa es la Federación vasca de asociaciones de consumo ecológico y responsable. Agrupa a cinco asociaciones que a su vez engloban a más de 1.500 familias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Las asociaciones que en la actualidad integramos Ekokontsumo somos BioAlai (Vitoria-Gasteiz), Otarra (Donostia-San Sebastián), Bizigai (Bilbao), Marisatsa (Durango) y LurGozo (comarca de Urdaibai).

LOS ORÍGENES
-¿Cómo y por qué se creó?

-La Federación como tal se creó en 1999, pero durante los primeros años funcionó con altibajos, hasta que en 2008 las asociaciones decidimos dar un impulso fuerte a este proyecto colectivo, que nace con la ilusión de ser un foro donde compartir experiencias y trabajo en común, pero también como una herramienta de interlocución ante las instituciones, y en aquellos ámbitos donde se traten cuestiones que afectan al consumo ecológico y responsable.

ekokopntsumo2-¿Cómo funciona el movimiento de las cooperativas de consumo en Euskadi?
-Aunque parezca paradójico, históricamente el consumo ecológico en Euskadi no se ha estructurado a través de la figura de las cooperativas, sino desde el ámbito asociativo. Hoy en día sí existen cooperativas incipientes, que a veces engloban a productoras y consumidoras, y que conviven con las asociaciones tradicionales y con multitud de grupos de consumo sin estructura jurídica definida. Digamos que el consumo ecológico y responsable en Euskadi es plural incluso en su idiosincrasia organizativa.

EL PÚBLICO
-¿El público las conoce, en general?

-En el mundo del consumo ecológico, las asociaciones tenemos un recorrido de casi veinte años. Eso nos hace ser conocidas para la gente que busca espacios de consumo distintos de los tradicionales, pero seguimos siendo invisibles para la sociedad en su conjunto.

-¿Cómo será el debate que llevaréis a cabo en BioCultura para dar a conocer vuestra entidad?
-BioCultura será una buena oportunidad para combatir esa invisibilidad, para poner el foco en la existencia de toda una red de consumo alternativo, solidario, respetuoso con el medio ambiente y con nuestros semejantes, que no pone el acento tanto en el beneficio económico como SÍ en el beneficio social.

-¿Crees que BioCultura Bilbao puede ayudar a la consolidación del movimiento «bio» en Euskadi y en todo el norte peninsular?
-Por supuesto, será de gran ayuda. Las iniciativas ya existen, pero los foros de encuentro siempre permiten aunar esfuerzos y facilitan conseguir sinergias entre quienes apostamos por cambiar el modelo de consumo imperante. 

ALIMENTOS “BIO”
-¿Conoce el público vasco los alimentos ecológicos?

-No tanto como quisiéramos. El público se queda sólo con algunos tópicos, con algunas pinceladas que, siendo positivas, no hacen justicia a la realidad de la alimentación ecológica. En las encuestas la gente responde que los alimentos ecológicos son beneficiosos para la salud, pero apenas nadie conoce su importancia para frenar el cambio climático o su potencial para relocalizar la economía de un país. Tampoco se conoce bien la diferencia entre la producción ecológica certificada y la agroecología, las dos velocidades de la producción ecológica actual. A nivel divulgativo, queda mucho trabajo por hacer.




Toni Cuesta
Asociación Vida Sana

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com –


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecocultura Encuentro Internacional Zamora Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: el Encuentro Internacional los días 10, 11 y 12 de octubre en Zamora para impulsar la Producción Ecológica

21 de julio de 2025
Parla Masnou Barcelona Alcorcón Tratado Global Plant Based Treaty
Alimentos ecológicos

Parla, El Masnou (Barcelona) y ahora Alcorcón, se unen al Tratado Global del ‘Plant Based Treaty’

18 de julio de 2025
ue recompensar impacto positivo agroecologia
Alimentos ecológicos

UE: ya es hora de recompensar el impacto positivo de la ‘agroecología’

16 de julio de 2025
Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados