ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UE: ya es hora de recompensar el impacto positivo de la ‘agroecología’

by Sandra M.G.
16 de julio de 2025
in Alimentos ecológicos
ue recompensar impacto positivo agroecologia

La naturaleza es nuestro mayor aliado para sustentar nuestros medios de vida, salud y prosperidad, ya que nos proporciona servicios ecosistémicos esenciales, como la retención de agua, la fertilidad del suelo y la polinización. Contribuye a la mitigación del cambio climático, la adaptación y la resiliencia ante desastres. Y uno de los mayores logros para respetarla ha sido la agroecología.

Por lo tanto, la naturaleza es un pilar fundamental para una economía competitiva y resiliente. Quienes están en primera línea en la gestión de la naturaleza, como agricultores, silvicultores, propietarios y administradores de tierras, pescadores, usuarios de ecosistemas marinos y de agua dulce, administradores de áreas de conservación y comunidades locales, deben recibir una recompensa adecuada, a través del mercado, por contribuir a la protección y mejora del activo económico estratégico que constituye la naturaleza.   

Esta hoja de ruta establece un camino para alcanzar estos objetivos. La meta es complementar diferentes fuentes de financiación de la naturaleza, como la financiación pública, mediante el apoyo al desarrollo de herramientas de alta integridad (créditos de naturaleza) que convertirán la inversión en la naturaleza y en agroecología en un motor fiable de creación de valor.




Qué dice la CE de la naturaleza y de la agroecología

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», con el objetivo de “incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas”, tal y como explica en su comunicado. Desde SEAE señalan que es hora ya de compensar a los que han apostado por la agroecología.

La hoja de ruta propone el desarrollo de “créditos de naturaleza” como una herramienta financiera voluntaria que sirva para recompensar acciones positivas hacia la biodiversidad, especialmente por parte de agricultores, silvicultores, comunidades locales y otros gestores del territorio.

Así pues, este documento considera a la agroecología como una base válida y reconocida para integrar y simplificar el sistema de créditos de naturaleza. Es decir, los agricultores y agricultoras ecológicos podrían beneficiarse económicamente a través de este esquema, al ser reconocidos por su impacto positivo en la biodiversidad.

Desde SEAE señalan que “reclamamos que ya es hora de recompensar, económica y socialmente, los múltiples impactos positivos de la producción ecológica. Unos impactos científicamente probados y obtenidos, gracias al sobreesfuerzo e internalización de costes del único sector agroalimentario que en la actualidad puede acreditarlo mediante certificación oficial y común en toda la Unión Europea.  Estándares claros y certificación fiable”.

¿Qué son los ‘créditos a la naturaleza’?

La CE explica en su comunicado que “los créditos naturaleza representan una inversión en actuaciones positivas para la naturaleza por parte de una empresa, una institución financiera, una entidad pública o un ciudadano, a cambio de beneficiarse de ecosistemas más limpios, reducción del riesgo, mejora de la reputación y mayor aceptación social de sus proyectos. Estas actuaciones pueden adoptar diferentes formas, algunas de las cuales son la restauración de humedales o la ampliación de las zonas forestales en la UE”.

Destaca el comunicado, además, que “estas actuaciones positivas para la naturaleza podrán ser valoradas y certificadas por una organización independiente, de manera que ganarán credibilidad los inversores patrocinadores de las actuaciones realizadas por medio de créditos naturaleza”.

En este sentido, hay un reconocimiento explícito a la producción ecológica o agroecología en la sección 2.2 por su valor ambiental y su potencial como base para certificar acciones positivas para la biodiversidad. Concretamente, se indica que “siempre que sea posible, la certificación debería basarse en los marcos existentes de la UE, por ejemplo, el régimen de agricultura ecológica, para minimizar cargas administrativas”.

En la hoja de ruta se señala que “los créditos a la naturaleza se enfrentan a muchos de los mismos retos que otros sistemas basados en la certificación, como los de agroecología o la eficiencia energética, que comparten el objetivo de identificar y recompensar los resultados medioambientales beneficiosos. “A la hora de crear mercados para los créditos de naturaleza, los mercados de carbono pueden ofrecer ideas útiles para diseñar sistemas de alta integridad, resilientes, inclusivos y fiables”, se señala desde el comunicado de la CE.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados