Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Agricultura reducirá casi a la mitad el gasto en alquileres gracias a la rehabilitación de inmuebles propios

Así lo ha explicado este jueves el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, durante su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso para explicar el proyecto de ley de Presupuestos Generales

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reducirá casi a la mitad su gasto en arrendamiento de edificios gracias a la rehabilitación de inmuebles propios donde se están trasladando diversos centros directivos del departamento.

   Así lo ha explicado este jueves el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, durante su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso para explicar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, que a su entender supone «un punto de inflexión respecto de las cuentas de últimos años».

   Según Haddad, estas cuentas son «austeras» y abundan en el esfuerzo de reducción del déficit para «consolidar las bases para lograr la creación de empleo y un crecimiento económico equilibrado» a través de la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la UE.  

   «Tenemos el pleno convencimiento de que nos encontramos ya ante un cambio de tendencia y que los esfuerzos realizados contribuyen a la activación económica necesaria para la creación de empleo, convencimiento avalado por la mejora de las previsiones económicas y por la fuerte reducción de la prima de riesgo, que nos permitirán un mayor margen de maniobra para cumplir con el déficit sin necesidad de reducciones de gasto público como las de ejercicios anteriores», ha añadido.

MÁS DINERO PARA AGRICULTURA

   Así, Haddad ha precisado que los presupuestos consolidados previstos para el Ministerio en 2014 ascienden a 9.810,68 millones de euros, un 3,4% más que en el actual ejercicio (+321 millones), con lo que se convierte en «el primer ejercicio desde 2009 con variación positiva».

   No obstante, ha sido necesario «hacer ajustes», que se han planificado «para que afecten lo menos posible a líneas vitales e imprescindibles» de Agricultura. Así, la política de Agricultura, Pesca y Alimentación recibirá 7.720,5 millones (78,7% del total),  la mayor parte procedentes de la aportación de fondos de la UE (6.870 millones). Por su parte, las actuaciones sobre recursos hídricos y de medio ambiente recibirá 2007,4 millones (20,5% del total, +15%), la partida para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se queda congelada en 82,69 millones, los fondos para la lucha contra incendios sube «de manera importante» y las elecciones en el campo recibirán 1,6 millones.

   Por capítulos, el gasto en personal cae un 2% y se queda en 378 millones para abonar las nóminas de 10.368 efectivos –6.071 funcionarios, 4.260 trabajadores de personal laboral, 17 eventuales y 20 altos cargos– mientras que el gasto corriente continúa en una senda de «racionalización».

   En particular, el Ministerio está «esforzándose» en reducir el gasto en comunicaciones postales y telefónicas, el consumo de material de oficina, la edición de publicaciones, las suscripciones, las indemnizaciones y el consumo energético.

   «La partida con más ahorro es la del arrendamiento de inmuebles, que cae un 47,6% y se queda en 2 millones de euros gracias a la rehabilitación de edificios propios para trasladar diversos centros directivos del departamento y prescindiendo de edificios de alquilados», ha destacado el subsecretario.

   De hecho, en los últimos dos años se ha implementado un Plan de Reubicación de Unidades que, además de perseguir el ahorro, también ha aplicado «el sentido común en la distribución» del personal. «Esto ha supuesto que el Ministerio haya podido ahorrar más de 6 millones y podemos llegar incluso a los 11 millones de ahorro en inmuebles», ha asegurado.

SEGUROS AGRARIOS

   Con respecto a los seguros agrarios, «una de las políticas prioritarias» para el Ministerio como «instrumento fundamental para estabilizar los ingresos de las explotaciones» y cuya sostenibilidad «está garantizada», mantienen su dotación en 204 millones de euros, el 97% de los cuales se utilizan para financiar pólizas del seguro, que ya cubren a prácticamente la totalidad de los productores.

   Además, el capítulo 4 de los presupuestos incluye dos partidas de contingencia para «paliar situaciones adversas en el sector agrario» causadas por catástrofe y otras contingencias, líneas «muy flexibles» y que permiten el intercambio de fondos, por lo que su «ligera reducción» no debería suponer un problema, según Haddad.

   «El año 2012 no ha sido un mal año en climatología y catástrofes, ha habido remanentes en todas estas partidas que probablemente derivemos a programas de desarrollo rural. Pero la mejor herramienta contra la adversidad es el seguro agrario y estas partidas no deberían existir porque el seguro debería ser tan perfecto que hiciera que no fueran necesarias», ha señalado.

   Finalmente, Haddad ha destacado que la Agencia para el Aceite de Oliva será sustituida a partir del próximo 3 de enero por la Agencia de Información y Control de Alimentos, que recibirá 5,61 millones de euros, un 7% más que en 2013. De esta cantidad, el 88% irá a personal y a gastos corrientes.

   «Este proyecto de Presupuestos permitirá al Ministerio dar adecuada respuesta a las necesidades de la política agraria, alimentaria, pesquera y medioambiental», ha abundado el subsecretario, asegurando que las caídas de los dos últimos ejercicios «no han impactado tanto» en el sector y recordando que fue entre 2010 y 2011 cuando «se generó la tragedia» con la mayor bajada en las dotaciones.

   En cualquier caso, el responsable gubernamental ha recordado que «la agricultura y el medio ambiente están demostrando un gran potencial económico» como ponen de manifiesto los datos de exportaciones agroalimentarias, que marcaron «récord» en 2012, con 36.124 millones de exportaciones (+9,1%) frente a los 30.381 millones de importaciones (+0,9%), lo que da un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria, que tuvo un superávit de 5.742 millones.

   Asimismo, frente a la tendencia a la baja registrada en la renta agraria entre 2003 y 2012, cuando se perdió más de un 20% de capacidad, en el ejercicio 2012 se «rompió» esta tendencia y la renta agraria creció un 2,4%

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés