Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Ecovalia solicita al gobierno andaluz un firme compromiso con la Ganadería Extensiva

El escrito trasmitía a la consejera el trato de injusticia que los ganaderos de extensivo han padecido por las distintas administraciones en las últimas décadas. Sus explotaciones están sumidas en una crisis de difícil solución

El presidente de Ecovalia, Francisco Casero Rodríguez, ha remitido un escrito a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la comunidad andaluza, Elena Víboras, donde dejaba patente la necesidad y la obligación de mejorar la situación que actualmente tiene la Ganadería Extensiva, y por tanto el compromiso de que ésta saliese fortalecida en la negociación de la Nueva PAC.

El escrito trasmitía a la consejera el trato de injusticia que los ganaderos de extensivo han padecido por las distintas administraciones en las últimas décadas. Sus explotaciones están sumidas en una crisis de difícil solución, con resultados dramáticos para algunos sectores como el ovino, cuya cabaña ha quedado reducida a casi la mitad de efectivos existentes desde hace 8-10 años; o como el cerdo ibérico, con descensos aproximados al 40% en los últimos 5 años. Esto supone el cierre de ganaderías, abandono del campo y despoblación de las zonas más frágiles y vulnerables de nuestro territorio.

La ganadería extensiva es vital para el campo andaluz, el papel que juegan estos ganaderos para el mantenimiento y conservación de los ecosistemas (algunos únicos como la dehesa), la actividad que desarrollan diariamente como instrumento de gestión del territorio en gran cantidad de los Espacios Naturales Protegidos (que representan casi el 30% de todo el territorio andaluz) o la labor de prevención que realizan en la lucha contra los incendios, obliga a tener presente a este sector en los momentos actuales de negociación para la Convergencia Interna.

En cualquiera de las sierras andaluzas, la dehesa y la ganadería extensiva es sin duda alguna, la mejor actividad agraria que se puede desarrollar, y la mejor gestión que se puede hacer de estas frágiles zonas con vistas al futuro, de acuerdo con sus características edafoclimáticas y las directrices emanadas de Bruselas para la Nueva PAC. Ningún otro manejo o cultivo, como ocurre con la dehesa y la ganadería extensiva, puede garantizar la demanda que realizan actualmente los ciudadanos europeos para las zonas de sierra y montaña.

http://www.ecovalia.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés