Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

CONASI: Me hago un zumo o un batido

Con este post del blog de CONASI conoceremos mejor las diferencias entre zumos y batidos.

? Consideremos un dato curioso: casi todas las dietas están de acuerdo en el beneficio de incorporar vegetales y que la dieta sea de predominio vegetal. No es importante que no nos colguemos el “cartelito” de veganos, vegetarianos o que hagamosdieta cruda, pero creemos que sí es importante que la mayor parte de la alimentación sea vegetal y lo más viva posible.

Además es sencillo, no se precisa ninguna sofisticación ni exotismo: utilizamos los vegetales de temporada, del mercado y locales ¡perfecto!

Puntos en común de zumos y batidos 

Como sabéis, desde Conasi siempre os hemos animado a tomar zumos ybatidos, los cualestienen en común:

  • Nos alimentamos con vegetales crudos y que tomamos en forma líquida.
  • La absorción apenas requiere esfuerzo para el sistema digestivo (una de las razones por la que son recomendables en casos de enfermedad) quedando la energía disponible para otras funciones. Por ello nos sentimos ligeros, no hay digestión pesada.
  • Son un concentrado de nutrientesen estado puro ya que no se han sometido a calor ni a procesamientos que destruyan sus nutrientes.
  • Tanto en zumos como en batidos es recomendable utilizar vegetales de hoja verde, no sólo fruta, para aportar los nutrientes de la hoja verde (entre otros, especialmente interesante su contenido en ácidos grasos omega 3 y en proteínas) y para que el índice glucémico no sea tan elevado.
  • El gran aporte de enzimas,clorofila y fitoquímicos de zumos y batidosno es sustituible por otros alimentos. Los alimentos de origen animal no nos aportan estos nutrientes y los vegetales cocinados, tampoco. Ni siquiera una ensalada, ya que aunque sea de vegetales crudos, difícilmente contiene la cantidad de vegetales que un zumo o batido.
  • Efecto alcalinizante, depurativo y desintoxicante.
  • Son muy fáciles de preparar.
  • Son muy ricos de tomar. Cada uno puede hacerlos a su gusto, combinando vegetales de modo que incluso pueda disimular sabores que no le gusten en el conjunto del zumo o del batido.
  • Ambos deben tomarse despacio, ensalivando correctamente. Se tienen que comer, no que beber.

Diferencias entre zumos y batidos 

Una de las consultas que recibimos con más frecuencia es “¿Me recomienda tomar zumos o batidos?”

Consideramos que lo ideal sería poder alternar ambos, para beneficiarnos de las virtudes de cada uno. Por si os puede servir de ayuda, os contamos las diferencias:

ZUMO

BATIDO

Contiene parte de la fibra (más o menos según el filtro que elijamos). Desechan parte de fibra.

Contienen toda la fibra. Se añade agua o zumo para poder batir.

Si se hacen con un extractor de bajas revoluciones, no hay calentamiento. Se mantienen intactas todas las enzimas y vitaminas. Preferiblemente evitar licuadora.

Se hacen con batidoras. Unabatidora potente nos garantiza que no hay calentamiento, ya que tritura en muy poco tiempo y sus cuchillas están especialmente diseñadas.

Para un vaso de zumo se necesita más fruta y verdura que para un vaso de batido. Por lo tanto, hay menos fibra y más del resto de nutrientes.

Para un vaso de batido se necesita menos fruta y verdura. Se rompe la celulosa de la fibra, con lo que podemos acceder a los nutrientes contenidos por ella, sobre todo aminoácidos libres y ácidos grasos omegas.

Contacta con CONASI:

Teléfonos: 953 102 560

[email protected]

www.conasi.eu

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés