ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La PAC flexibiliza la aplicación de los ‘ecorregímenes’ a petición de España

by Imanol R.H.
20 de agosto de 2025
in Alimentos ecológicos
PAC ecorregímenes España

España ha pedido a la Unión Europea que la Política Agraria Común, más conocida como PAC, flexibilice los ecorregímenes y que se busque que intervenciones sectoriales, a nivel vitivinícola y hortofrutícola, se adapten mejor a las necesidades del sector agrario nacional.

Para alcanzar este acuerdo, que finalmente fue aprobado por la Comisión Europea, se contó con la participación de las comunidades autónomas que dialogaron con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y consensuaron el plan presentado.

Modificaciones al PAC 2023-2027

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 solicitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de mejorar su aplicación y beneficiar los intereses del sector agrario español. La aprobación está recogida en la Decisión de Ejecución 2023ES06AFSP001 de 14 de agosto.




La modificación es fruto del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas tras un proceso de intenso diálogo en el que participaron también las organizaciones profesionales del sector.

Las modificaciones propuestas permiten la introducción de determinadas medidas de simplificación y flexibilidad que completan las medidas ya introducidas en 2024 y que tienen como objetivo garantizar la óptima ejecución del plan estratégico, tanto en las ayudas directas como en las medidas de desarrollo rural.

En las modificaciones que afectan a la aplicación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), se buscan reconocer los sistemas agrovoltáicos, flexibilizar la aplicación de los ecorregímenes y simplificar las intervenciones sectoriales hortofrutícola y vitivinícola.

Inclusión de los sistemas agrovoltáicos

Entre las principales novedades previstas, se incluye el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos como superficies potencialmente admisibles a efectos de las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga el carácter prioritario de la actividad agraria. Esta medida responde a la necesidad de fomentar modelos sostenibles de producción agrícola y energética y ofrece a los agricultores nuevas oportunidades de diversificación de ingresos sin comprometer el uso agrícola de las tierras.

Asimismo, se introducen dos modificaciones en los ecorregímenes para facilitar la aplicación de estos. Así, se elimina la exigencia de que la cubierta vegetal en los cultivos leñosos en verano tenga que ocupar el 20% de la anchura libre de copa. También se establece un porcentaje único del 7% en los espacios de biodiversidad para las explotaciones mixtas, aquellas que cuentan con al menos dos de estas tipologías: tierras de cultivos de regadío, de secano o permanentes.

Igualmente, se introducen algunos ajustes en los indicadores de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas y del vino para mejorar su aplicación y la ejecución presupuestaria. En cuanto al FEADER, se realizan algunos ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de determinadas intervenciones.

Para aplicar las modificaciones acordadas será necesario introducir cambios en los reales decretos que regulan el sistema de gestión y control de las ayudas de la PAC, la ayuda básica a la renta, el régimen de penalizaciones y las intervenciones sectoriales del vino y de frutas y hortalizas para que las medidas puedan entrar definitivamente en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, de cara a la solicitud de las ayudas de la PAC 2026.

Esta es una primera modificación del Plan Estratégico de la PAC y está prevista realizar una segunda cuyo único objetivo será integrar aquellas medidas que sigan en marcha de los programas de desarrollo rural del anterior periodo (2014-2022).

Ahora solo queda realizar las modificaciones necesarias mediante cambios en los reales decretos que son los que regulan todo el sistema de gestión de la PAC, con el fin de que las mismas entren en vigor, de cara a la solicitud de las ayudas que España solicitará a la Unión Europea para 2026. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Catalunya CCPAE producción consumo ecológico
Alimentos ecológicos

Catalunya CCPAE: la producción y el consumo ‘ecológico’ se mantienen

5 de agosto de 2025
5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos

28 de julio de 2025
VERITAS UBER EATS alianza aplicación móvil productos ecológicos certificados
Alimentos ecológicos

VERITAS y UBER EATS ‘alianza’ para que a través de la aplicación móvil y sin necesidad de desplazarse, accedan a más de 6000 productos ecológicos certificados

24 de julio de 2025
Cataluña Ley Alimentaria agroecología
Alimentos ecológicos

Cataluña: 30 iniciativas para una ‘Ley Alimentaria’ basadas en la agroecología

24 de julio de 2025
Ecocultura Encuentro Internacional Zamora Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: el Encuentro Internacional los días 10, 11 y 12 de octubre en Zamora para impulsar la Producción Ecológica

21 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados