ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Catalunya CCPAE: la producción y el consumo ‘ecológico’ se mantienen

by Imanol R.H.
5 de agosto de 2025
in Alimentos ecológicos
Catalunya CCPAE producción consumo ecológico

El consumo ecológico en España suele ser una ‘asignatura pendiente’ puesto que desde hace años, el país destaca por su gran producción de alimentos ecológicos, que luego deben ser exportados porque históricamente los españoles no los compraban.

Pero esto ha cambiado desde hace unos años y justamente el consumo nacional de lo ecológico ha comenzado a cubrir, aunque hay diferencias muy importantes entre las comunidades autónomas. Catalunya es una de las que destaca por su producción y también por su consumo, que un año más mantienen los niveles.

Los productos ecológicos en Catalunya

«A pesar de las dificultades de 2024, la producción agraria ecológica ha resistido en Catalunya, creciendo en superficie y en actividades agroalimentarias«, ha afirmado recientemente la directora general de Agricultura i Ramaderia del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARPA), Rosa Altisent, que ha valorado el informe 2024 sobre la producción agraria,»sabemos que no es fácil, pero tenemos claro que es necesario un sistema alimentario robusto y soberano que integre proximidad, sostenibilidad y justicia.

Por eso, desde el DARPA seguimos apoyando al sector, con la aprobación el mes de abril del pasado año del Plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica 2024-2027 transversal que involucra a varios departamentos y organismos de la Generalitat, así como a agentes públicos y privados y que cuenta con un total de 132 actuaciones».

Un sector en crecimiento

Por su parte, el presidente del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), Rafael Ramon Martorell, ha puesto en valor la resiliencia del sector ecológico: «A pesar de las diferentes crisis que hemos vivido en los últimos años, el sector ecológico catalán demuestra un año más que resiste y sigue creciendo en algunas magnitudes«. Martorell, recientemente escogido como nuevo presidente de la entidad de control y certificación, ha priorizado entre los objetivos de su mandato «seguir creciendo en operadores ecológicos en los próximos años».

El presidente del Consell también ha dicho que «el CCPAE ha cumplido sus obligaciones de control, establecido por la normativa europea, con un mínimo de una inspección anual a todos los operadores, y está inmerso en un proceso de digitalización de las herramientas de gestión y tramitación de los inscritos que están permitiendo la simplificación y mejorando la eficiencia administrativa».

Seguimiento del plan

En cuanto a los operadores ecológicos, en 2024 se ha cerrado con 5.290 personas inscritas en el CCPAE, prácticamente el mismo número total del año anterior (-0,81%). En la última década, el registro de operadores que se dedica a la alimentación ecológica ha crecido un 94,2%.

En relación con la superficie ecológica, en 2024 se alcanzaron las 284.590 hectáreas, con un aumento de un 0,25% respecto al año anterior. En la última década, la superficie inscrita aumentó un 135,46%. Destacamos el crecimiento en dos cultivos: el viñedo (+6,06%, 34.314 ha) y el olivo (+4,37%, 10.646 ha).

En cuanto a la ganadería ecológica, en 2024 se cerró con 1.122 explotaciones ganaderas inscritas en el CCPAE, lo que significa una pequeña bajada (-1,15%) respecto al año anterior. En la última década, el sector ganadero ecológico se ha incrementado en un 45,53%. El vacuno de carne es el subsector ganadero ecológico mayoritario en Catalunya, y el pasado año creció un 2,08%.

La industria agraria ecológica

En el ámbito de la agroindustria ecológica, empresas transformadoras y comercializadoras, en 2024 finalizó con un total de 2.918 actividades agroalimentarias ecológicas registradas en el Consell, con un crecimiento del 1,81%. En la última década, la industria agroalimentaria ecológica creció un 145,21%.

Este año, el DARPA también ha hecho públicos los datos del 7º Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos, una encuesta llevada a cabo mediante un convenio con el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat de Cataluña, con el objetivo principal de cuantificar el conocimiento y los hábitos de consumo de alimentos ecológicos de los consumidores catalanes.

Según Altisent, los datos son «bastante alentadores, ya que nos indican que un 88% de la ciudadanía conoce los alimentos ecológicos en Catalunya y un 47% los compra«.

Cómo y cuántos productos ecológicos consumen los catalanes

En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos ecológicos en Catalunya, los datos señalan que un 6,2% de la ciudadanía come cada día alimentos ecológicos; un 27%, una vez por semana; un 20%, una vez al mes; un 15% menos de una vez al mes, y un 30%, nunca. El estudio también dice que, a la hora de realizar las compras, los compradores catalanes priorizan sobre todo la calidad de los alimentos, mientras que su segundo criterio de compra es el precio.

La edad y el nivel de estudios de la persona entrevistada tienen una relación directa con el criterio de selección de los alimentos que se adquieren: los resultados muestran que, en cuanto al precio, es la gente joven la que le da más valor, mientras que la gente mayor destaca por el hecho de valorar más su origen.

Por nivel de estudios, los universitarios remarcan “su calidad”, mientras que las personas que tienen estudios primarios priorizan su precio. Por otro lado, el informe constata que la verdura, las legumbres y los huevos son los alimentos “eco” más consumidos y que, a la hora de adquirirlos, los compradores catalanes priorizan sobre todo la calidad de los alimentos, mientras que el segundo criterio de compra es el precio.

Las perspectivas para el presente año son halagüeñas y se espera que no solo la producción sino tambien el consumo de productos ecológicos continúen creciendo, tanto en Catalunya como en el resto de las comunidades autónomas.  ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ASOBIO Ecovalia, INTERECO SEAE Vida Sana BioCultura Madrid 2025 realizarán actividades exclusivas profesionales
Alimentos ecológicos

ASOBIO, Ecovalia, INTERECO, SEAE y Vida Sana en BioCultura Madrid 2025: realizarán actividades exclusivas para profesionales

13 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 éxito 20000 vistantes feria alimentos ecológicos Zamora
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: éxito total, con más de 20000 vistantes en la feria de ‘alimentos ecológicos’ de Zamora

13 de octubre de 2025
superficie agricultura ecológica redujo 46940 hectáreas 2024 España lideraUE producción bio creció 2,33 %
Alimentos ecológicos

La superficie de ‘agricultura ecológica’ se redujo en 46940 hectáreas en 2024, España lidera en la UE la producción de ‘alimentos ecológicos’

11 de octubre de 2025
Ecocultura 2025 feria referente hispanolusa alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: ya está aquí la feria referente hispanolusa en ‘alimentos ecológicos’, no te la puedes perder

11 de octubre de 2025
EcoAltea 2025 centenar actividades productos ecológicos
Alimentos ecológicos

EcoAltea 2025: un centenar de actividades y productos ecológicos

9 de octubre de 2025
BioCultura Madrid 2025 miel bio stevia orgánica azúcar eco productos ecológicos dulce
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: miel ‘bio’, stevia ‘orgánica’, azúcar ‘eco’, el encuentro con los productos ecológicos más ‘dulce’ del año

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados