ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

BioCultura Barcelona 2025: del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet

by Alejandro R.C.
29 de mayo de 2025
in Alimentos ecológicos
BioCultura Barcelona 2025 La Farga de L’Hospitalet

Hoy ha abierto puertas BioCultura Barcelona 2025, que, del 29 de mayo al 1 de junio, se va a celebrar en una nueva ubicación, La Farga de L’Hospitalet (Barcelona).

El nuevo enclave ferial, mejor conectado para la ciudadanía que el Palau Sant Jordi, ha significado un gran comienzo de feria, con pasillos llenos y actividades con salas completas.

Al habla con los responsables de diferentes comités certificadores autonómicos de agricultura ecológica, la apuesta es por llegar a nuevos públicos.




Desde la dirección de la feria también se insiste en que el sector ecológico pueda explosionar como lo ha hecho en países como Alemania, Suiza, Dinamarca, etc. La feria espera acercarse a los 45 mil visitantes desde hoy y hasta el domingo.

Vida Sana

Montse Escutia, al frente del patronato de Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro que organiza la feria (y declarada de Utilidad Pública), advierte de que “el movimiento de la agricultura ecológica ha fomentado desde sus inicios el comercio de proximidad. Nosotros velamos por fomentar el consumo interno al tiempo que defendemos, principalmente, los intereses de los pequeños productores ‘bio’ frente a la gran industria alimentaria, sea o no ecológica. La asignatura pendiente del sector orgánico español sigue siendo el consumo interno. De ahí que la feria siga siendo tan necesaria cuarenta años después de su creación”.

Y continúa: “La alimentación ecológica no es algo exclusivo de BioCultura. Es un movimiento mundial. Cada vez somos más y en todo el planeta. Queremos una agricultura libre de pesticidas y transgénicos y que dé vida a las zonas rurales y que fomente y respete la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Cada vez hay más personas que sufren las patologías derivadas de una alimentación insana y muy contaminada, pero, por fortuna, cada vez hay más personas, también, que buscan salud y vida con una alimentación ecológica, de proximidad, más vegetal que animal, lo más artesana posible y, sobre todo, muy vital, muy saludable, y de temporada”.

En la feria, según Escutia, “tiene cada vez más presencia de cosmética ecocertificada, el textil sostenible, la salud natural y todo aquello que regenera. El futuro será ‘bio’ o no será. Lo dijo Edward Goldsmith y tenía mucha razón”.

INTERECO

Regina Monsalve es la presidenta de INTERECO (que agrupa a los diferentes consejos de agricultura ecológica públicos españoles) y participa en el Consell de L’Horta de València. Monsalve señala que “la facturación del sector ecológico en España sigue aumentando, pero es necesario que insistamos en multiplicar el consumo interno. Tenemos que llegar a nuevos públicos para exportar menos y cerrar el círculo de lo ecológico, que es el comercio local”.

E insiste en que “cada vez hay más hectáreas certificadas en España como ecológicas, pero el número de productores está estancado y vemos cómo grandes empresas están monopolizando cada vez más el sector ‘bio’. Por eso nosotros insistimos en la apuesta por BioCultura, que es la misma que la nuestra: poder vender más aquí y menos fuera”.

Y zanja: “Queremos que el alimento ecológico se venda cada vez más cerca del territorio donde se produce. Esto es fundamental. Para ello insistimos en la promoción y en la discriminación positiva en compra pública de los comedores escolares, por ejemplo”.

Catalunya

David Torrelles, presidente del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), señala que “nuestro hincapié también está puesto en el consumo interno. Estamos un poco estancados. Hay que hacer mucha pedagogía de las múltiples virtudes del alimento ecológico, en lo sanitario, en lo ambiental, en lo rural, en lo eco-nómico”.

Y añade: “En Catalunya, tenemos suficientes consumidores para acabar con toda nuestra producción ecológica, pero esto todavía no es así. Queremos que el producto orgánico se consuma cerca del lugar donde se produce. De ahí nuestra presencia en BioCultura. Coincidimos en las intenciones. Hay que convencer todavía a muchos ciudadanos de todo lo bueno que tiene el alimento orgánico”.

Comunitat Valenciana

Vicente Faro es presidente del Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV), que este año tiene una presencia muy notable en BioCultura BCN. Faro afirma que “está claro que tenemos que apostar con toda nuestra fuerza e intención por el comercio ecológico de proximidad. Esto es la esencia de la producción ecológica. Queremos que los productos valencianos se consuman en nuestra área y/o en el estado español. Estamos exportando actualmente un 85% a otros países, principalmente a Europa. Tenemos que ser capaces de estimular más y mejor el consumo interno. Por ello acudimos y apostamos por BioCultura”.

Y sentencia: “El consumidor de alimentos ecológicos es un consumidor muy fidelizado. Y eso está muy bien. Pero no es suficiente. Tenemos que llegar a nuevos públicos, a nuevos sectores sociales. Hay que hacer mucha promoción y priorizar la compra pública en productos ecológicos”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos

28 de julio de 2025
VERITAS UBER EATS alianza aplicación móvil productos ecológicos certificados
Alimentos ecológicos

VERITAS y UBER EATS ‘alianza’ para que a través de la aplicación móvil y sin necesidad de desplazarse, accedan a más de 6000 productos ecológicos certificados

24 de julio de 2025
Cataluña Ley Alimentaria agroecología
Alimentos ecológicos

Cataluña: 30 iniciativas para una ‘Ley Alimentaria’ basadas en la agroecología

24 de julio de 2025
Ecocultura Encuentro Internacional Zamora Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: el Encuentro Internacional los días 10, 11 y 12 de octubre en Zamora para impulsar la Producción Ecológica

21 de julio de 2025
Parla Masnou Barcelona Alcorcón Tratado Global Plant Based Treaty
Alimentos ecológicos

Parla, El Masnou (Barcelona) y ahora Alcorcón, se unen al Tratado Global del ‘Plant Based Treaty’

18 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados