El Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA) es la autoridad de control de Galicia y su función principal es auditar y certificar los productos agroalimentarios ecológicos en nuestra comunidad autónoma.
Además debe gestionar el registro de los operadores ecológicos gallegos, promover el consumo de alimentos ecológicos y divulgar los sistemas de producción ecológica.
Cabe destacar que el CRAEGA es una entidad de carácter público y sin ánimo de lucro, encontrándose representados el sector productivo, el elaborador, el comercializador y la propia Administración gallega.
Los ingresos proceden de las cuotas de los operadores tal y como establece la normativa europea de producción ecológica y, al tratarse de funciones públicas conferidas por la administración, el CRAEGA también puede financiarse mediante las ayudas de la Conselleria competente en materia agraria.
CRAEGA: garantía ecológica
La Consellería do Mar y el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega) renuevan su colaboración para seguir potenciando el consumo y la difusión de los productos ecológicos de Galicia, lo que redundará en la mejora de la situación socioeconómica de los territorios que viven de esta actividad.
De igual modo, el departamento que dirige Alfonso Villares da continuidad al compromiso de estimular, difundir y promocionar el sector marítimo-pesquero, intensificando su conocimiento y aumentando la competitividad de la cadena mar-industria.
El responsable autonómico, que estuvo acompañado por la directora de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, y el presidente del Consello Regulador, Francisco Valladares, firmaron este miércoles el acuerdo que regula esta colaboración. Así, bajo la denominación Ecolóxicos a Mares, se desarrollarán nuevamente distintas acciones en espacios públicos, que ofrecerán una experiencia culinaria única.
Así, en los campus universitarios de Galicia, a través de una experiencia sensorial, informativa y lúdica, se invitará al alumnado y personal universitario a descubrir la riqueza de los productos certificados y a incorporarlos a su alimentación diaria.
Para ello, se instalará un puesto donde los asistentes podrán degustar delicias del mar con la certificación ecológica, como son: mejillones, conservas y algas. En este sentido, además de catar su sabor, podrán conocer sus beneficios nutricionales y ambientales gracias al material informativo disponible en el espacio.
Además, se promoverá el uso de las redes sociales como canal de difusión de la iniciativa, incentivando la participación mediante el uso de etiquetas y retos virales que fomenten los valores de la acuicultura ecológica. A través también de distinto material divulgativo, se generará un fuerte impacto visual y se comunicarán de manera efectiva las ventajas de los alimentos ecológicos del mar de Galicia.
Para la ejecución de estas actuaciones, que tienen un presupuesto total de 80.000 euros, la Consellería do Mar destina 40.000, co-financiados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
CRAEGA: referente en España
En el transcurso de la presentación de la iniciativa, Alfonso Villares valoró el enorme trabajo de Craega que, desde hace más de un cuarto de siglo, sigue aportando un gran valor añadido a los alimentos, haciendo los productos certificados más atractivos y convirtiendo la experiencia de compra en una actitud de responsabilidad.
Tal es así que, según avanzó el conselleiro, las ventas de los productos de mar con sello ecológico Craega certificado se han multiplicado por cinco en los últimos años, superando los 20 millones de euros de facturación en la actualidad, por lo que animó a seguir colaborando, tanto administraciones como entidades, para seguir ofreciendo las máximas garantías y calidad alimentaria a la sociedad.
Y es que Galicia, con más de 150, es la comunidad autónoma de España que más explotaciones de acuicultura ecológica (mejillones y algas silvestres y de cultivo) tiene, y produce más de 2.700 de las más de 4.000 nacionales. De hecho, el 69% de la producción total de peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas de todo el territorio español está en Galicia.
Así, más de la mitad del mejillón se destina al mercado exterior, siendo Alemania, Reino Unido y Austria, en este orden, los principales importadores.
El molusco gallego también llega a Dinamarca, Países Bajos e Italia. En el caso de las algas, concentradas también en las dos provincias atlánticas, la producción ecológica ha encontrado otro nicho de mercado en su recolección sostenible. Alcanzan un volumen de ventas superior a los 1,5 millones de euros. Estos dos productos (algas y mejillón) son, por tanto, la base de otra actividad que contribuye a incrementar de forma exponencial las ventas.
El Craega nació en 1997 y es el órgano encargado del control y certificación de las producciones ecológicas de Galicia. Se trata de alimentos de la máxima calidad obtenidos respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de los recursos y sin recurrir a productos químicos.
Esta actividad cuenta cada vez con más productores y sus alimentos tienen mayor demanda porque los consumidores desean alimentos de este tipo, saludables, nutritivos y satisfactorios por sus características organolépticas.