Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Salamanca se une contra el abandono animal

«En Salamanca, la sensibilidad hacia los animales de compañía es cada mayor y por eso resulta difícil comprender que se abandone a un miembro de la familia por la llegada del verano», ha precisado Ana Suárez.

La concejal responsable de la Oficina de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Salamanca, Ana Suárez, ha presentado este lunes la campaña municipal contra el abandono de animales que lleva por lema ‘Nos vamos de vacaciones’ y el hastag #mimascotavaconmigo, y que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la posibilidad de disfrutar de las vacaciones con su perro.

Suárez, además, ha aseverado que disfrutar de las vacaciones con su perro «es una de las experiencias más gratificantes» que se puede compartir además de que «cada vez es más fácil hacerlo, porque son admitidos en muchos destinosturísticos y son más numerosos los recursos que aceptan la presencia de perros»

Durante la campaña, que se inicia el 2 de agosto y se prolonga hasta el 26 del mismo mes, se distribuirán 300 carteles y 5000 folletos informativos en establecimientos relacionados con animales de compañía (clinicas veterinarias, tiendas de animales, de alimentación), así comoen instalaciones municipales (piscinas, biobliotecas, centros de participación). También se instalarán carteles en 30 municipios.

La finalidad de los folletos es concienciar e informar a los salmantinos sobre conductas responsables contra el abandono o la pérdida de animales de compañía, como la obligatoriedad de identificar a losperros mediante chip, la necesidad de una educación adecuada de los animales para evitar problemas de conducta, o la esterilización como medida para combatir los abandonos de camadas no deseadas.

Solamente en Salamanca, durante el pasado año, el servicio municipal de recogida de animales se hizo cargo de total de 260 animales, de los cuales el 84 por ciento fueron abandonados y el resto se trataba de animales perdidos que fueron devueltos a sus dueños.

El número de abandonos se distribuye uniformemente a lo largo de todos los meses del año, pero tiene un repunte en enero, como consecuencia de regalar «irresponsablemente animales como si fueran juguetes durante la Navidad.

También, en la época estival de julio y agosto, como consecuencia de las vacaciones.

Al hilo de lo expuesto, la teniente de alcalde, Ana Suárez ha recordado que el abandono de mascotas conlleva «graves consecuencias para los animales, tanto físicas como de bienestar y es un delito penado«.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés