Informe EFSA: mayor protección a perros y gatos de cría en la UE. El nuevo dictamen se denomina “Asistencia científica y técnica en aspectos de bienestar relacionados con el alojamiento y la salud de perros y gatos en establecimientos de cría comerciales”. El mismo se centra en tres aspectos fundamentales del bienestar animal: alojamiento, salud y procedimientos quirúrgicos dolorosos. La EFSA llegó a las siguientes conclusiones.
Alojamiento
La evidencia respalda que los gatos y perros utilizados para la reproducción no deben mantenerse permanentemente en cajas, jaulas o jaulas (ya sean de varios pisos o no). Ese confinamiento compromete su bienestar y provoca comportamientos anormales y angustia.
La EFSA alega que hacen falta más pruebas que respalden el hecho de que los perros reproductores necesitan una zona al aire libre para hacer ejercicio y socializar a diario. Pero al menos reconoce que tales necesidades deben satisfacerse con regularidad y preferiblemente a diario.
En cuanto a la temperatura ideal de alojamiento, para la mayoría de los gatos adultos es de 15 a 26 °C. Debido a la diversidad de razas y tipos de perros, no se puede proporcionar una temperatura de alojamiento ideal para perros reproductores adultos. Hay poca o ninguna investigación que pueda llegar a conclusiones sobre las temperaturas ideales de alojamiento para gatitos jóvenes, perras preñadas o cachorros.
El papel de la luz en la regulación de parámetros fisiológicos, comportamentales y hormonales es ampliamente conocido. Pero la EFSA cree que no hay evidencia científica suficiente que respalde la idea de que el acceso a la luz natural tiene un impacto en el bienestar de los perros y gatos reproductores.
Salud
Se prestó especial atención a las cuestiones de bienestar asociadas con la reproducción. Así como a la frecuencia de reproducción. La EFSA concluyó que ninguna reproducción debería tener lugar antes de la madurez esquelética. Aunque la pubertad pueda ocurrir primero.
Sobre la frecuencia de preñez es aconsejable valorar la puntuación de condición corporal y estado de salud general para evitar el agotamiento. Y para gatas mayores de 6 años y perras mayores de 8 años, se recomienda una revisión por parte del veterinario.
No existe un enfoque universal sobre la edad mínima de reproducción para las gatas, ni sobre el tiempo mínimo entre partos. En el caso de los perros, el tamaño se considera un factor importante. Para razas pequeñas se considera adulto una edad de 18 meses. Mientras que para razas más grandes es necesario un control previo.
Intervenciones quirúrgicas dolorosas
Las llamadas cirugías estéticas nunca deben realizarse a menos que sea necesario para la salud del animal. Entre ellas están:
- la eliminación de las uñas para evitar que los gatos se las afilen (un comportamiento perfectamente natural y necesario)
- el corte de cola y orejas en los perros
- el descortezado
Es de fundamental importancia la conclusión de la EFSA sobre el claro deterioro del bienestar de perros y gatos durante procedimientos quirúrgicos dolorosos. Así como el daño irreversible causado por vivir permanentemente en cajas, jaulas y jaulas.
Sin embargo, sigue resultando lamentable que la falta de evidencia científica de lo que podríamos llamar enfoques de sentido común pueda impedir que se implementen otras mejoras. Especialmente a aquellas que implican las condiciones de vida inadecuadas para los animales. Informe EFSA: mayor protección a perros y gatos de cría en la UE.