ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La capacidad de procesar información en los perros callejeros

Por Alejandro R.C.
7 de julio de 2023
en Animales de compañía
La capacidad de procesar información en los perros callejeros

La capacidad de procesar información en los perros callejeros. El proceso de domesticación de los perros, su comportamiento, así como su capacidad para distinguir nuestras expresiones sonoras, han sido ampliamente estudiados por la ciencia. Sin embargo, estos estudios sobre la habilidad cognitiva de los canes para comprender la comunicación humana se han centrado principalmente en animales de compañía.

Aunque estos son un modelo valioso, solo representan una pequeña fracción de la población canina mundial. Por esta razón, un nuevo artículo publicado recientemente en la revista PeerJ Life and Environment, liderado por Universidad de Medicina Veterinaria de Viena en Austria (VMU, por sus siglas en inglés), ha centrado su trabajo en los animales que viven en libertad. Hasta ahora se sabía que muestran una fuerte inclinación hacia el contacto social con los humanos y comprenden ciertos aspectos de nuestra comunicación.

“Los perros de ‘aldea’ son libres para moverse, interactuar con otras especies y congéneres y reproducirse. No son propiedad de nadie, pero viven cerca de los humanos y dependen de sus recursos. Por ejemplo, rebuscan comida en la basura o son alimentados por los humanos. De hecho, aunque en Europa pensamos en los perros como mascotas en propiedad, la mayoría de estos animales en el mundo son perros de aldea”, dice a SINC Rachel Dale, coautora de esta investigación en la VMU.




Domesticación

Estos perros en libertad siguen experimentando las fuerzas selectivas de la domesticación, por ello ofrecen valiosas perspectivas sobre el impacto evolutivo en el comportamiento y la cognición de los canes, según esta investigación.

El objetivo de Dale y su equipo era explorar el impacto del proceso de domesticación en el comportamiento y la cognición de los perros. “Hicimos el experimento con 72 perros de pueblo y 116 perros de compañía. A los que viven en libertad los reclutamos por la calle. La mayoría de ellos eran muy amables y no les obligamos a participar en ningún caso. Tampoco les adiestramos, porque el propósito de nuestro experimento era hacer averiguaciones sin ningún tipo de entrenamiento específico”, apunta la científica.

De esta forma, intentaron explorar la capacidad de los perros de aldea para descifrar las sutiles señales comunicativas humanas, centrándose específicamente en las expresiones faciales. Para comparar sus resultados con los de los perros domésticos, que ya han dado muestras de esta habilidad social, realizaron una prueba que imitaba un escenario de la vida real.

“Los perros domésticos reconocen las expresiones faciales humanas. Hay estudios excelentes realizados en laboratorios controlados que así lo constatan. Sin embargo, aunque los que viven en libertad y los de compañía son la misma especie, los primeros tienen menos experiencia con humanos, por lo que no podíamos dar por sentado que tuvieran la misma capacidad”, argumenta.

Una sonrisa dice cosas muy distintas según la especie

Durante el experimento, los investigadores mostraron repetidamente distintas expresiones faciales: neutra, feliz y enfadada, en presencia de comida. Finalmente, tiraron dicha comida al suelo. Los resultados revelaron que tanto los perros de pueblo como los domésticos eran capaces de distinguir entre las sutiles señales comunicativas humanas. En particular, todos mostraron una mayor frecuencia de miradas aversivas, como apartar la vista, en respuesta a la expresión facial de enfado en comparación con la expresión de felicidad.

“La ventaja de que los canes en libertad reconozcan expresiones es que pueden utilizar esta información para decidir si deben acercarse o evitar a un humano. Si muestra hostilidad podría ser peligroso, por lo que esta capacidad podría ser adaptativa para ellos”, explica Dale.

Sin embargo, el estudio no arrojó otros datos sobre efectos conductuales significativos, probablemente debido a la baja intensidad de las expresiones de emoción utilizadas. “Hay distintos seres vivos que pueden identificar las expresiones faciales humanas, como las cabras, los gatos y los caballos. En el caso de las especies domesticadas, se trata de una capacidad muy adaptativa, ya que estas especies deben coexistir con los humanos y, por tanto, ser capaces de diferenciarlas puede ayudarles a predecir lo que estos harán a continuación”, continúa la investigadora.

Reconocer las emociones

Asimismo, muchos animales también pueden reconocer las emociones de su propia especie y esto es muy importante para su sociabilidad, del mismo modo que nosotros utilizamos las expresiones faciales para hacernos entender con otros seres humanos. Sin embargo, reconocer las emociones de otras especies es mucho más difícil. “Por ejemplo, una sonrisa en los humanos es positiva e indica alegría, pero la misma expresión en los perros es señal de miedo o agresividad. Por eso es tan impresionante que puedan reconocer expresiones faciales de especies tan distintas a la suya y demuestra lo adaptados que están para vivir con nosotros”, concluye la experta.

Estos hallazgos tienen implicaciones en diversos campos de la biología y el equipo de investigación prevé que contribuirá a aumentar nuestro conocimiento sobre la intrincada relación entre humanos y perros y, en última instancia, mejorará nuestra comprensión de la cognición animal. La capacidad de procesar información en los perros callejeros.

Referencia: Lazzaroni M, Schär J, Baxter E, Gratalon J, Range F, Marshall-Pescini S, Dale R. et al. “Village dogs match pet dogs in reading human facial expressions”. PeerJ (2023)

Tags: expresiones facialesperros callejerosperros en libertad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos