ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Parlamento prorroga el plazo para presentar propuestas a la Ley de Cambio Climático

by Imanol R.H.
9 de febrero de 2018
in Cambio climático
El Parlamento prorroga el plazo para presentar propuestas a la Ley de Cambio Climático

En concreto, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta se ha señalado a Europa Press que la prórroga, hasta el 16 de febrero, se enmarca dentro del trámite parlamentario de exposición del proyecto para aportación de alegaciones, mucho más breve que el que administrativamente ya se llevara a cabo.

El Parlamento de Andalucía ha aprobado, a petición de los grupos de PP, Podemos y Ciudadanos (Cs), una prórroga del plazo para la presentación de propuestas de agentes sociales y organizaciones interesadas en la regulación del proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático.

En concreto, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta se ha señalado a Europa Press que la prórroga, hasta el 16 de febrero, se enmarca dentro del trámite parlamentario de exposición del proyecto para aportación de alegaciones, mucho más breve que el que administrativamente ya se llevara a cabo.

El proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático, que elevará al máximo rango jurídico los planes que la Junta desarrolla desde 2002 contra los efectos de este fenómeno y que fijará nuevos límites a la contaminación de gases de efecto invernadero, superó el pasado mes de diciembre el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento, con lo que a partir de ese momento sigue su tramitación en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Esta norma supondrá una nueva regulación de la contaminación por gases de efecto invernadero y se dirigirá a las denominadas emisiones difusas, que se encuentran en situación de vacío legal al no estar sujetas al Régimen Europeo del Comercio de Derechos de Emisión. Para ellas, que suponen un 55 por ciento de la contaminación vinculada al cambio climático en la comunidad, se fija el objetivo mínimo de reducir un 18 por ciento en 2030 el nivel registrado en 2005 de 4,28 toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) por habitante y año.

El proyecto establece cuotas de emisiones por periodos de seis años para los distintos sectores que generan contaminación difusa, fundamentalmente el transporte, el agrario, la edificación y la vivienda, así como la gestión de residuos, los gases fluorados y aquellas actividades industriales que quedan fuera de la regulación europea. Estas cuotas, denominadas ‘presupuestos de carbono’, serán revisables por el Consejo de Gobierno en función de los compromisos que puedan adquirirse en el ámbito internacional, de la normativa europea o estatal, de las disminuciones logradas o de los impactos económicos y sociales de las medidas incluidas en la ley.

El texto prevé también la puesta en marcha del Plan Andaluz de Acción por el Clima, que marcará los objetivos de mitigación y adaptación desde el ámbito local y autonómico, para incorporarlos a todas las planificaciones sectoriales.

Para facilitar el cumplimiento de los fines planteados, el texto incluye nuevos instrumentos obligatorios y voluntarios. Entre los primeros, de aplicación a las administraciones públicas y el sector privado, se encuentra el Sistema Andaluz de Emisiones Registradas (SAER), un instrumento pionero en España que incluirá en la lucha contra el cambio climático las actividades de elevado consumo energético, creando nuevas obligaciones de transparencia y reducción de la contaminación. El SAER se aplicará una vez esté elaborado el reglamento de desarrollo de la ley, dentro de dos años desde su entrada en vigor. Con carácter obligatorio, los establecimientos deberán disminuir sus emisiones según un plan de reducción basado en los valores de referencia establecidos.

En el ámbito voluntario, el proyecto de ley recoge la habilitación del Registro de la Huella de Carbono de Productos y Servicios, una herramienta para medir y comunicar las emisiones de los productos o servicios que se ponen en el mercado. La nueva norma también contendrá instrumentos voluntarios para la compensación de emisiones de CO2 mediante su absorción por sumideros naturales vinculados principalmente a proyectos forestales, dada la capacidad de los bosques para absorber el carbono.

Por su parte, los municipios con más de 50.000 habitantes de población vinculada (beneficiaria de los servicios municipales) deberán elaborar programas de cambio climático en el marco de sus competencias e incorporarlos a la planificación local.

Como instrumentos técnicos de referencia para la planificación y la toma de decisiones, se elaborarán los Escenarios Climáticos de Andalucía y el Inventario Andaluz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que incluirá datos de emisión por fuentes y de absorción por sumideros, y la Red de Observatorios de Cambio Climático de Andalucía para la integración del conocimiento científico generado en los centros de investigación andaluces.

Finalmente, para coordinar estas políticas en el ámbito de la Administración autonómica, se crea una estructura administrativa integrada por el Consejo de Gobierno, una comisión interdepartamental sobre la materia, la Consejería competente y la Oficina Andaluza de Cambio Climático.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones
Cambio climático

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025
141 riesgos climáticos documento Evaluación Riesgos Impactos Cambio Climático España
Cambio climático

Hasta 141 ‘riesgos climáticos’ afectan a España, según el documento ‘Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España’

14 de octubre de 2025
Alianza Clima propuestas Convención Pacto Estado Emergencia Climática Ponferrada
Cambio climático

Alianza por el Clima llevará sus propuestas a la Convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados