ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aumento del nivel del mar, esto no hay quien lo pare

Por Paco G.Y.
13 de febrero de 2018
en Cambio climático
Aumento del nivel del mar

«Esta aceleración, impulsada principalmente por el derretimiento acelerado en Groenlandia y la Antártida, tiene el potencial de duplicar la subida del nivel del mar en 2100 en comparación con las proyecciones que suponen una tasa constante: a más de 60 cm en lugar de alrededor de 30», dice en un comunicado Steve Nerem, autor principal del estudio y científico de la Universidad de Colorado en Boulder.

El aumento global del nivel del mar no avanza a un ritmo constante de 3 milímetros por año, sino quese está acelerando un poco cada año, como un conductor que se une a una carretera,

Un estudio sobre 25 años de datos satelitales determina que la tasa aumenta alrededor de 0,08 mm/año cada año, lo quepodría significar una tasa anual de incremento del nivel del mar de 10 mm/año, o incluso más, para 2100.




«Esta aceleración, impulsada principalmente por el derretimiento acelerado en Groenlandia y la Antártida, tiene el potencial de duplicar la subida del nivel del mar en 2100 en comparación con las proyecciones que suponen una tasa constante: a más de 60 cm en lugar de alrededor de 30»,dice en un comunicadoSteve Nerem, autor principal del estudio y científico de la Universidad de Colorado en Boulder.

«Y es casi seguro que es una estimación conservadora –agrega–. Nuestra extrapolación asume que el nivel del mar continuará cambiando en el futuro como lo ha hecho en los últimos 25 años.Teniendo en cuenta los grandes cambios que estamos viendo en las capas de hielo de hoy, eso no es probable».

cambio climatica 45 original

Si los océanos continúan cambiando a este ritmo, el nivel del mar aumentará 65 cm para 2100, lo suficiente como para causar problemas significativos para las ciudades costeras, según la nueva evaluación de Nerem y varios colegas de UC Boulder, la Universidad del Sur Florida, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ‘Old Dominion University’ y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU. El equipo, que quería comprender y predecir mejor la respuesta de la Tierra a un mundo en calentamiento, publica su trabajo en la revista‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

EXPASIÓN DEL AGUA CALIENTE Y FLUJOS DE FUSIÓN DE HIELO

Las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra aumentan la temperatura del aire y el agua,lo que hace que el nivel del mar suba de dos maneras. En primer lugar, el agua más caliente se expande, y esta «expansión térmica» de los océanos ha contribuido a la mitad de los 7 cm de aumento del nivel medio global del mar que hemos visto en los últimos 25 años, explica Nerem. En segundo lugar, la fusión del hielo de la tierra fluye hacia el océano, lo que también eleva el nivel del mar en todo el mundo.

Estos incrementos se midieron utilizando mediciones con altímetro por satélite desde 1992, incluidas las misiones satelitales ‘U.S./European TOPEX / Poseidon’, ‘Jason-1’, ‘Jason-2’ y ‘Jason-3’. Pero detectar la aceleración es un desafío, incluso en un registro tan largo. Episodios como las erupciones volcánicas pueden crear variabilidad: la erupción del Monte Pinatubo en 1991 disminuyó el nivel medio del mar mundial justo antes del lanzamiento del satélite ‘Topex/Poseidon’, por ejemplo. Además, el nivel global del mar puede fluctuar debido a patrones climáticos como El Niño y La Niña (las fases opuestas de ‘El Niño Southern Oscillation’, o ENOS)que influyen en la temperatura del océano y en los patrones de precipitación global.

mar subio 92 original

Así que Nerem y su equipo utilizaron modelos climáticos para dar cuenta de los efectos volcánicos y otros conjuntos de datos para determinar los efectos ENOS, descubriendo finalmente la tasa subyacente del nivel del mar y la aceleración en el último cuarto de siglo. También utilizaron los datos de la misión de gravedad del satélite GRACE para determinar que la aceleraciónse debe principalmente a la fusión del hielo en Groenlandia y la Antártida.

El equipo también utilizó datos del mareógrafo para evaluar posibles errores en la estimación del altímetro. «Las mediciones del mareógrafo son esenciales para determinar la incertidumbre en la estimación de la aceleración de GMSL (nivel medio global del mar) –apunta el coautor Gary Mitchum, del Colegio de Ciencias Marinas de la USF–. Proporcionan las únicas evaluaciones de los instrumentos satelitales desde el suelo». Otros han utilizado los datos del mareógrafo para medir la aceleración de GMSL, pero los científicos han tenido dificultades para extraer otros detalles importantes de los datos de mareas,como los cambios en las últimas décadas debido a la fusión más activa de la capa de hielo.

«Este estudio destaca el importante papel que pueden desempeñar los registros de satélites en la validación de las proyecciones de modelo climático«, dice el coautor John Fasullo, científico del clima en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica. «También demuestra la importancia de los modelos climáticos en la interpretación de registros de satélites, como en nuestro trabajo, donde nos permiten estimar los efectos de fondo de la erupción del Monte Pinatubo en 1991 sobre el nivel del mar mundial», agrega.

nivel mar 42 original

Aunque esta investigación es impactante, los autores consideran que sus hallazgos son solo un primer paso. El registro de 25 años es el tiempo suficiente para proporcionar una detección inicial de la aceleración: los resultados serán más sólidos a medida que el Jason-3 y los subsiguientes satélites altimétricos alarguen la serie temporal.

En última instancia, la investigación es importante porque proporciona una evaluación basada en datos de cómo el nivel del mar ha estado cambiando, y esta evaluación coincide en gran medida con las proyecciones que utilizan métodos independientes. La investigación futura se centrará en refinar los resultados en este estudio con series temporales más largas,y extender los resultados al nivel del mar regional, para poder predecir mejor qué sucederá.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos