ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Madrid o Barcelona podrían acabar sin suministro de agua

Por Paco G.Y.
19 de febrero de 2018
en Cambio climático
Madrid o Barcelona podrían acabar sin suministro de agua

La sequía que actualmente padece Sudáfrica y en concreto Ciudad del Cabo, la segunda mayor ciudad del país con más de 4,5 millones de habitantes, pone claramente de manifiesto al problema que nos enfrentamos.

La sequía es un fenómeno cíclico y habitual en muchas regiones del mundo. Los habitantes y los ecosistemas de estos lugares se han adaptado y han aprendido a combatirlas con inteligencia. Sin embargo, el cambio climático está modificando el patrón de estos periodos secos, haciendo que sean cada vez más impredecibles y extremos. A esto debemos sumar que el consumo mundial de agua se multiplicó por seis en el último siglo, más del doble de la tasa de crecimiento de la población, y previsiblemente continuará creciendo rápidamente en las próximas décadas.

La sequía que actualmente padece Sudáfrica y en concreto Ciudad del Cabo, la segunda mayor ciudad del país con más de 4,5 millones de habitantes, pone claramente de manifiesto al problema que nos enfrentamos. Esta crisis se ve como el resultado de una combinación de una mayor demanda de agua y una sequía extrema. Tanto es así, que de no llover y aumentar las reservas hídricas que abastecen la ciudad, el 16 de abril ha sido declarado “Día cero” en el que sus habitantes solo dispondrán de 25 litros de agua por persona y día. ¿Imaginamos realmente lo que esto implica para la vida cotidiana de una urbe así?




Tal vez pudiera parecer que Ciudad del Cabo esté lejos y que es una situación excepcional de aquel país. Pero debemos recordar que la Península ibérica también está afectada por lo que una sequía plurianual. Aquí también el cambio climático y el aumento en la demanda de agua son una realidad. Tanto es así, que de no llover la próxima primavera se pondrá en serios apuros poder satisfacer el abastecimiento de muchas poblaciones.

Mientras esto sucede nuestro Gobierno sigue perdiendo tiempo en articular un “Pacto por el Agua”. Un pacto que prolonga políticas hídricas del pasado siglo propias de regiones ricas en agua, y donde se continúa intentado cubrir cualquier demanda por insostenible que está sea. Pacto que no pone coto al sobreconsumo y al despilfarro.

Siendo el agua un recurso limitado y del que depende la vida. ¿Cómo se explica que la Administración central no esté haciendo nada para controlar y cerrar el más de millón de pozos ilegales que salpican nuestra geografía? Estos pozos son las reservas estratégicas de agua para un futuro que ya está aquí. De ellos, cada año se extraen, sin control, más del doble del agua que consume toda la población española. Otro ejemplo del caos hídrico español, es que se siga sin cumplir la obligación de dar una correcta depuración a los vertidos de aguas urbanas e industriales. Lo que hace que estemos perdiendo ingentes cantidades de agua por su elevada contaminación.

¿Actuamos ya?… O esperamos también al “Día Cero” como en Ciudad del Cabo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos