ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio sugiere usar el Índice de Desarrollo Humano para unas políticas «justas» del cambio climático

by Imanol R.H.
23 de febrero de 2018
in Cambio climático
Un estudio sugiere usar el Índice de Desarrollo Humano para unas políticas "justas" del cambio climático

Van den Bergh ha señalado que el IDH representa mejor el bienestar social de países ricos y pobres, al contemplar factores como la esperanza de vida, la enseñanza y el nivel de vida.

Un estudio llevado a cabo por el profesor del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), Jeroen van den Bergh, ha sugerido usar el índice de Desarrollo Humano (IDH) para hacer una evaluación «más justa» de políticas contra el cambio climático.

El trabajo sostiene que medir los impactos económicos y los costes de la aplicación de medidas en términos de PIB –como hace la mayoría de estudios– no es apropiado como indicador para el bienestar social, especialmente entre los países ricos, ya que no está demostrado que contribuya a una mayor felicidad de toda la población, ha informado la UAB este jueves en un comunicado.

Van den Bergh ha señalado que el IDH representa mejor el bienestar social de países ricos y pobres, al contemplar factores como la esperanza de vida, la enseñanza y el nivel de vida.

El análisis ha calculado el crecimiento del IDH en diferentes zonas afectadas por el efecto invernadero y ha resultado que los países pobres disponen de margen para crecer tanto en emisiones como en bienestar, mientras que los ricos deberían reducirlos sin que supusieran «consecuencias graves» para el IDH.

La investigación, publicada en la revista ‘Climate Policy‘, es la primera que «cambia la narrativa de evaluación de la política climática«, apostando por un mensaje de mejora del bienestar social y que podría suponer conseguir ambiciosos objetivos de reducción de las emisiones de dióxido de carbono que van más allá del Acuerdo de París.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

I Semana Clima Navarra sensibilización divulgación conocimiento interpelación social cambio climático
Cambio climático

I Semana del Clima de Navarra: sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social sobre el cambio climático

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica canvocará todos años Convención Pacto de Estado Emergencia Climática
Cambio climático

Transición Ecológica ‘canvocará’ todos los años una ‘Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

15 de octubre de 2025
socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones
Cambio climático

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados