ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa puede y debe incluir un objetivo de gasto del 50% para naturaleza y clima

by Paco G.Y.
26 de febrero de 2018
in Cambio climático
Europa puede y debe incluir un objetivo de gasto del 50% para naturaleza y clima

En este sentido, WWF y SEO/BirdLife quieren incrementar el Instrumento Financiero para el Medio Ambiente (LIFE) del actual 0,3% a un 1% del presupuesto total, como mínimo.

WWF y SEO/BirdLife han remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que solicitan que se sitúe el medio ambiente en el centro del próximo presupuesto europeo, con un objetivo de gasto obligatorio del 50% para la naturaleza y el clima.

La misiva ha sido remitida al presidente del Ejecutivo, con copia a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y al titular de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, con motivo de la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en la que estaba previsto el Marco Financiero Plurianual post-2020.




En la carta, recogida por Europa Press, las ONG explican que, desde su perspectiva, el próximo Marco y el próximo presupuesto UE debería «estar alineado» con los compromisos internacionales para el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible como el Acuerdo de París sobre el Clima, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Convenio de Diversidad Biológica.

Consideran que se deberían eliminar «gradualmente los subsidios dañinos» para el medio ambiente o el clima, como está previsto en la ‘Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos‘, y apuestan por «equilibrar las necesidades ambientales y sociales» mediante la inclusión de un objetivo de gasto obligatorio del 50% para clima y medioambiente, así como incorporar «condiciones ex ante sobre clima, conservación de la naturaleza y medidas ambientales para todos los programas a instrumentos financieros».

En este sentido, WWF y SEO/BirdLife quieren incrementar el Instrumento Financiero para el Medio Ambiente (LIFE) del actual 0,3% a un 1% del presupuesto total, como mínimo. «La evaluación intermedia de este instrumento mostró que el programa LIFE es eficiente y tiene una relación óptima de coste y resultados«, destacan.

naturaleza 71 original

Políticas sectoriales específicas

Por otro lado, las organizaciones indican en su escrito que las políticas sectoriales específicas también necesitarían adaptarse, y recomiendan reformar la Política Agraria Común (PAC) hacia una política «justa y sostenible, con el objetivo principal de facilitar la transición hacia un sistema de agricultura y a alimentación sostenible en la Unión Europea«.

«Por lo menos el 50% de los fondos de la PAC deberían estar asignados a acciones relacionadas con el clima, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad», apuntan en la carta suscrita por el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, y la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

Asimismo, abogan por emplear los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible «como guía» para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en el próximo Marco Financiero. «Esto incluye la integración de aspectos climáticos y ambientales en los instrumentos financieros europeos de ayuda exterior, y el apoyo a la protección de la biodiversidad y los recursos naturales en los países en vías de desarrollo«, subrayan.

Estas dos organizaciones también proponen dedicar al menos la misma cantidad de financiación que en la actualidad (6.400 millones de euros) al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y garantizar que es utilizado adecuadamente por los Estados Miembros, apoyando el cumplimiento de los objetivos de la PCP a través de la gestión sostenible de las pesquerías y la minimización de los impactos sobre el medio ambiente marino.

clima 11 original

Igualmente, aconsejan integrar objetivos ambientales y climáticos en los instrumentos financieros como el Fondo de Cohesión, el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. «Debe garantizarse que los proyectos de infraestructuras apoyados con financiación europea no impiden la consecución de objetivos climáticos y ambientales ya comprometidos«, afirman.

Ampliar el fondo Connecting Europe Facility (CEF) para que aporte apoyo financiero a la Red Trans-europea de Infraestructura Verde (‘TEN-G’) asegurando la conectividad y restauración de hábitats y el mantenimiento de servicios ecosistémicos en zonas de importancia para la conectividad a nivel europeo es otra de sus recomendaciones.

WWF y SEO/BirdLife apuestan por facilitar una «transición justa, centrada en las personas«, hacia una economía baja en carbono y ‘resiliente’ al cambio climático. Así, proponen dar apoyo financiero adaptado a comunidades de vecinos y viviendas, a las regiones dependientes de carbón para abordar el reto de la transformación de su economía, y el desarrollo de estrategias para la diversificación económica hacia actividades sostenibles. «Si España defiende estas prioridades en el nuevo marco financiero, con las condiciones adicionales que sean necesarias para orientar y controlar el gasto, nuestro país puede salir ganando«, concluyen Juan Carlos del Olmo y Asunción Ruiz.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados