Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

World Climate, un juego para concienciar a la población en la lucha contra el cambio climático

Si bien los esfuerzos a gran escala se han venido centrando en campañas teóricas de información pública, basadas fundamentalmente en las advertencias sobre las amenazas representadas por el cambio climático y sus causas.

Tal y como se recoge en la revista Science, los retos a los que nos aboca el cambio climático precisan de grandes dosis de creatividad e innovación para frenar, o al menos amortiguar, sus efectos, facilitando igualmente el proceso de adaptación al mismo. Los científicos han tomado buena nota de las estrategias pedagógicas que han triunfado en el ámbito educativo, concluyendo que el juego podría ser una buena herramienta para formar a la población en la materia.

Si bien los esfuerzos a gran escala se han venido centrando en campañas teóricas de información pública, basadas fundamentalmente en las advertencias sobre las amenazas representadas por el cambio climático y sus causas, esta premisa ha dado paso a otro tipo de enfoques de aprendizaje, a través de la experiencia y la experimentación, que podrían resultar más exitosos.

Dinámica

Con tal fin, se pidió a miles de personas en todo el mundo que participasen en un juego de rol denominado “World Climate Simulation”, a través del cual los jugadores tienen un gran reto por delante: salvar al mundo del cambio climático como delegados en una conferencia de las Naciones Unidas.

Con una duración de 2-3 horas, un facilitador dirige el grupo (generalmente integrado por un mínimo de 8 a un máximo de 50 personas, pudiendo llegar incluso a 500) desempeñando el papel de líder de la ONU. Los jugadores, por su parte, son delegados que representan a un país específico, un bloque de negociación o bien un grupo de interés.

Las decisiones adoptadas en cada momento se incorporan a un modelo informático de política climática llamado C-ROADS, que les informa acerca del impacto que sus elecciones tendrían sobre la salud pública, la prosperidad económica y la seguridad frente a los desastres naturales. Todos trabajan juntos en sus respectivos roles para alcanzar conjuntamente los objetivos del Acuerdo de París: mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2ºC sobre los niveles preindustriales y limitar el aumento a 1,5ºC.

Resultados

En el marco de esta iniciativa, los investigadores encuestaron a más de 2.000 jugadores antes y después de formar parte de este juego, descubriendo que se había incrementado su conocimiento sobre las causas y el impacto del cambio climático, al igual que su sentimiento de urgencia para combatirlo. El 81% manifestó que había aumentado iguamente su deseo de aprender y hacer más cosas al respecto. Esta tendencia predominó en América del Norte, América del Sur, Europa y África.

Otra de las conclusiones del estudio sociológico realizado es que los efectos positivos del juego también pueden llegar a aquellas personas que no muestran compromiso con la acción climática, circunstancia que viene a demostrar el potencial de la simulación en el proceso de motivación, independientemente de otros factores tales como la nacionalidad, la edad, la educación e incluso las ideologías políticas.

Fuente original: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés