ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un proyecto del Gobierno Vasco identifica zonas de la costa vasca en riesgo por los efectos el cambio climático

by Imanol R.H.
5 de diciembre de 2018
in Cambio climático
Un proyecto del Gobierno Vasco identifica zonas de la costa vasca en riesgo por los efectos el cambio climático

Estos cuatro casos son ejemplos concretos de cómo el cambio climático afecta a Euskadi. Y hay más. Se están estudiando mediante el proyecto Kostegoki, impulsado por el Gobierno Vasco a través de Ihobe y cofinanciado por el Gobierno central.

  • Iñigo Losada, que será ponente en marzo en ‘Change the Change’, la Conferencia Internacional que se celebrará en San Sebastián, ha avanzado hoy en Bilbao los resultados de un proyecto piloto que analiza el impacto en todo el litoral español.
  • Se prevé que el nivel del mar en el litoral vasco suba durante lo que queda de siglo entre 4,5 y 6,5 centímetros cada año.
  • El estudio Kostegoki, impulsado con la colaboración de AZTI-Tecnalia y las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, marcará las prioridades para adaptar a Euskadi al cambio climático.

San Sebastián o el estuario del Nervión son dos zonas urbanas vascas vulnerables, ante el ascenso del nivel del mar. En Bermeo existe riesgo de daños a la zona portuaria, entre otros fenómenos, debido al ascenso del nivel medio del mar y a las mareas. Zarautz es otra localidad vulnerable, con riesgo de inundación debido al oleaje.

Estos cuatro casos son ejemplos concretos de cómo el cambio climático afecta a Euskadi. Y hay más. Se están estudiando mediante el proyecto Kostegoki, impulsado por el Gobierno Vasco a través de Ihobe y cofinanciado por el Gobierno central, en el que participan AZTI-Tecnalia, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, Ura y la Dirección encargada de la gestión de puertos en el Gobierno Vasco.




El cambio climático y su efecto sobre los ecosistemas marinos y costeros es uno de los desafíos más notables a los que se enfrentará nuestra sociedad, y el País Vasco no es indiferente al problema: un 55% de la población se concentra en dos comarcas costeras que suman menos del 10% del territorio: el Gran Bilbao y Donostialdea.

El ascenso del nivel medio del mar supondrá un impacto notable en las zonas costeras. Ya se ha constatado que el nivel medio ha subido 7 centímetros entre 1992 y 2017, a una tasa de 2,8 milímetros anuales. Este ascenso es significativamente menor que el que se prevé para el resto del siglo XXI, entre 45 y 65 centímetros, lo cual supone una velocidad de subida de 4,5 a 6,5 milímetros por año.

Mediante el estudio Kostegoki se analiza la vulnerabilidad, el riesgo y la adaptación del litoral de Euskadi, y su objetivo es “incrementar la eficiencia y la resiliencia del territorio en las próximas décadas”, una meta que forma parte de la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco (Klima 2050).

Iñigo Losada, en Change the Change

Uno de los mayores expertos en esta materia en España es el bilbaíno Iñigo Losada. Como director de investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, ha liderado un proyecto piloto en Asturias, con el objetivo de abrir el camino a una nueva estrategia de adaptación de la costa española al cambio climático.

124 12 original

Este trabajo, entre otros, le ha convertido en un referente para todos los científicos que tratan de evaluar el riesgo (combinación de la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad) que supone el cambio climático sobre nuestras costas y sus valores ambientales y socioeconómicos.

Losada ha explicado hoy los resultados del proyecto en una charla organizada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Además, el especialista bilbaíno, que este año ha ganado el premio Jaume I de Protección del Medio Ambiente, tendrá una presencia destacada en la Conferencia Internacional de Cambio Climático que se celebrará del 6 al 8 de marzo en San Sebastián.

En esa cita, denominada Change the Change, Losada hablará de los impactos en los sistemas costeros. Además, la conferencia reunirá a algunos de los mayores expertos internacionales en cambio climático. Entre ellos figura el prestigioso economista británico Nicholas Stern, además de Bunny McDiarmid, codirectora ejecutiva de Greenpeace International, y Manuel Pulgar-Vidal, líder de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF International).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

glaciar Marmolada pierde 7 metros un año convertirá reliquia pasado
Cambio climático

El glaciar de la Marmolada pierde 7 metros en un año, ¿se convertirá en una reliquia del pasado?

9 de septiembre de 2025
calentamiento global océanos amenaza microbios Prochlorococcus esenciales fotosíntesis
Cambio climático

El ‘calentamiento global’ que afecta a los océanos amenaza a unos microbios llamados ‘Prochlorococcus’ esenciales para la fotosíntesis global

9 de septiembre de 2025
Agosto batido récords temperatura Copernicus
Cambio climático

Agosto de 2025: entre los tres de la serie histórica que han batido ‘récords’ de temperatura, según Copernicus

9 de septiembre de 2025
África se rebela falta adecuada financiación climática
Cambio climático

África se ‘rebela’ por la falta de una adecuada ‘financiación climática’

8 de septiembre de 2025
Inminente riesgo lluvias torrenciales 90 litros hora Mediterráneo más cálido normal
Cambio climático

Inminente riesgo de ‘lluvias torrenciales’ de hasta 90 litros por hora por un Mediterráneo más cálido de lo normal

8 de septiembre de 2025
Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados