ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ríos mediterráneos, especialmente afectados por el cambio climático

by Paco G.Y.
20 de diciembre de 2018
in Cambio climático
Los ríos mediterráneos

Los sistemas hídricos europeos están amenazados por contaminación orgánica e inorgánica, por alteraciones geomorfológicas e invasiones de patógenos que generan situaciones de «multiestrés».

Los ríos mediterráneos resultan especialmente afectados por el cambio climático, y el contraste de episodios tanto de sequía como de inundaciones, según han coincidido en destacar expertos reunidos en unas jornadas para exponer las investigaciones realizadas en el proyecto europeo Globaqua.

En declaraciones a Europa Press, el director del Institut Català de Recerca de l’Aigua (Icra) e investigador del Idaea-CSIC, Damià Barceló, y el investigador del Idaea-CSIC Antoni Ginebreda, han citado el transporte de sedimentos del Ebro como un problema subrayable en episodios de inundación. En esos casos, los sedimentos salen a flote y quedan suspendidos en el agua, contaminando el río y las aguas, han remarcado ambos expertos, que han destacado la necesidad de situar barreras y protecciones en el río para impedir este fenómeno.




En el marco del proyecto de investigación Globaqua ‘Water river management under water scarcity and multiple stressors’, un comité científico internacional liderado por Barceló y por Marianne Köck, de la Agencia Estatal del CSIC, ha llevado a cabo una investigación con 13 centros de investigación de ocho y universidades de ocho países. En el marco del trabajo, han constatado la «complejidad» del problema al existir múltiples factores de estrés que se activan al mismo tiempo y de la misma forma, algo especialmente evidente en el Ebro.

Los sistemas hídricos europeos están amenazados por contaminación orgánica e inorgánica, por alteraciones geomorfológicas e invasiones de patógenos que generan situaciones de «multiestrés». Ante esta situación, los investigadores proponen programas y planes de trabajo dirigidos a evitar la dispersión de contaminantes, así como políticas flexibles y adaptables al cambio climático y a la especificidad del río.

Jornadas de debate

Más de un centenar de científicos y expertos nacionales e internacionales se han reunido este lunes, martes y miércoles en la Residencia del CSIC de Barcelona para debatir y abordar las conclusiones de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto europeo. Éste aborda los efectos de los recursos hídricos en episodios de estrés ambiental, como son las sequías y las inundaciones, cada vez más frecuentes, y han hablado de las claves para mejorar la gestión y la implementación de la directiva marco del agua en el contexto actual de cambio climático.

Han participado en las conclusiones finales de las jornadas y ceremonia de clausura Antoni Ginebreda, Damià Barceló, Werner Brack (Leipzig, en Alemania), Antoni Munné (de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y Daniel Hering, de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

campaña Small Talks urge actuar impacto cambio climático salud
Cambio climático

Arranca la campaña ‘Small Talks’ que urge a actuar ante el impacto del cambio climático en la salud

15 de julio de 2025
La ría de Vigo será el centro de investigación sobre el calentamiento del mar y las mareas rojas de la UE
Cambio climático

La ría de Vigo será el centro de investigación sobre el calentamiento del mar y las mareas rojas de la UE

15 de julio de 2025
Global Change Biology estudio europeo pesca artesanal calentamiento océanos
Cambio climático

Global Change Biology lo publica: nuevo estudio europeo configura un nuevo mapa para la pesca no artesanal ante el calentamiento de los océanos

15 de julio de 2025
Mujeres y mayores de 65 años, es el perfil de la mortalidad por el cambio climático, solo entre mayo y julio se contabilizaron más de 1000 muertes
Cambio climático

Mujeres y mayores de 65 años: este es el perfil de la mortalidad por el cambio climático; solo entre mayo y julio se contabilizaron más de 1000 muertes

15 de julio de 2025
Día Europeo Víctimas Crisis Climática 2025
Cambio climático

Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática 2025

15 de julio de 2025
El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático
Cambio climático

El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados