ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático es letal para el agua subterránea

Por Paco G.Y.
22 de enero de 2019
en Cambio climático
El cambio climático es letal para el agua subterránea

El agua subterránea, que se encuentra bajo tierra en las grietas y los poros del suelo, la arena y la roca, es la mayor fuente de agua dulce utilizable del mundo, y más de dos mil millones de personas la utilizan como fuente de agua potable y de riego.

Las generaciones futuras se exponen al efecto de una «bomba de relojería» ambiental si el calentamiento global tiene un efecto significativo en las reservas de aguas subterráneas esenciales. Es la conclusión de un equipo internacional liderado por un investigador de la Universidad de Cardiff que, por primera vez, proporciona una visión global de lo que sucederá si nuestros sistemas de aguas subterráneas comienzan a ver cambios en su reposición.

En un nuevo artículo publicado en la revista Nature Climate Change, el equipo de investigación ha demostrado que en más de la mitad de los sistemas de agua subterránea del mundo, podría llevar más de 100 años que los sistemas de agua subterránea respondan completamente al cambio ambiental actual. El agua subterránea, que se encuentra bajo tierra en las grietas y los poros del suelo, la arena y la roca, es la mayor fuente de agua dulce utilizable del mundo, y más de dos mil millones de personas la utilizan como fuente de agua potable y de riego. Los recursos de agua subterránea se reponen predominantemente a través de la lluvia en un proceso conocido como recarga.




Al mismo tiempo, el agua sale o descarga de los recursos de agua subterránea a los lagos, arroyos y océanos para mantener un equilibrio general. Si hay un cambio en la recarga, por ejemplo, debido a una reducción en las precipitaciones como resultado del cambio climático, los niveles de agua en el suelo comenzarán a cambiar hasta que se logre un nuevo equilibrio. Sin embargo, aún quedan preguntas sobre cómo las aguas subterráneas se verán específicamente afectadas por el cambio climático futuro, y dónde y cuándo ocurrirán los cambios.

El autor principal de la investigación, Mark Cuthbert, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y los Océanos y el Instituto de Investigación del Agua de la Universidad de Cardiff, dijo en un comunicado: «Nuestra investigación muestra que los sistemas de agua subterránea tardan mucho más en responder al cambio climático que las aguas superficiales, y solo la mitad de los flujos de agua subterránea del mundo responden completamente en escalas de tiempo ‘humanas’ de 100 años.

«Esto significa que en muchas partes del mundo, los cambios en los flujos de agua subterránea debidos al cambio climático podrían tener un legado muy largo. Esto podría describirse como una bomba de relojería ambiental, ya que cualquier impacto del cambio climático en la recarga que se está produciendo ahora, solo tendrá un impacto total en el flujo de base hacia los ríos y humedales, mucho tiempo después. En su estudio, los investigadores utilizaron los resultados del modelo de agua subterránea en combinación con conjuntos de datos hidrológicos para determinar las escalas de tiempo dinámicas bajo las cuales los sistemas de agua subterránea responden al cambio climático.

Descubrieron que, en general, las aguas subterráneas en lugares más húmedos pueden responder al cambio climático en escalas de tiempo mucho más cortas, mientras que las ubicaciones más áridas donde el agua es más escasa, naturalmente tienen tiempos de respuesta de aguas subterráneas mucho más largos. La localización de ubicaciones es significativa en muchas partes del mundo, especialmente donde los suministros de agua superficial son menos accesibles, las necesidades de agua doméstica, agrícola e industrial solo se pueden satisfacer utilizando el agua debajo de la tierra.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos