ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El mejor análogo del cambio climático perduró muchos miles de años

Por Paco G.Y.
23 de enero de 2019
en Cambio climático
El mejor análogo del cambio climático perduró muchos miles de años

Los hallazgos también sugieren que el cambio climático de hoy podría tener impactos duraderos en la temperatura global, incluso si los humanos son capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un rápido aumento de la temperatura en la Tierra hace unos 56 millones de años provocó una respuesta climática que podría haber prolongado el calentamiento durante muchos miles de años. Un nuevo estudio, publicado en línea en Nature Geoscience, proporciona nuevas evidencias de una retroalimentación climática que podría explicar la larga duración del máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), que se considera el mejor análogo para el cambio climático moderno.

Los hallazgos también sugieren que el cambio climático de hoy podría tener impactos duraderos en la temperatura global, incluso si los humanos son capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Encontramos evidencia de una retroalimentación que ocurre con el calentamiento rápido que puede liberar aún más dióxido de carbono a la atmósfera», dijo Shelby Lyons, estudiante de doctorado en geociencias en Penn State. «Esta retroalimentación puede haber extendido el evento climático PETM durante decenas o cientos de miles de años. Suponemos que esto también es algo que podría ocurrir en el futuro».




Según los investigadores, el aumento de la erosión durante el PETM, hace aproximadamente 56 millones de años, liberó grandes cantidades de carbono fósil almacenado en las rocas y liberó suficiente dióxido de carbono, el gas más común de efecto invernadero, que impactó en las temperaturas a largo plazo. Los científicos encontraron evidencia de la liberación masiva de carbono en los núcleos fósiles de sedimentos costeros. Analizaron las muestras utilizando una técnica molecular innovadora que les permitió rastrear cómo procesos como la erosión movían el carbono en el tiempo profundo.

«Esta técnica utiliza las moléculas de una forma realmente innovadora para rastrear el carbono fósil», dijo Katherine Freeman, profesora de Geociencias de la Universidad de Evan Pugh en Penn State. «Realmente no hemos podido hacer eso antes». Las temperaturas globales aumentaron en aproximadamente 4,5 a 7 grados Celsius durante el PETM, cambiando radicalmente las condiciones en la Tierra. Las tormentas severas y las inundaciones se volvieron más comunes, y el clima cálido y húmedo llevó a una mayor erosión de las rocas.

A medida que la erosión desgastó las montañas durante miles de años, el carbono se liberó de las rocas y fue transportado por los ríos a los océanos, donde parte quedó depositado en sedimentos costeros. En el camino, parte del carbono entró en la atmósfera como gas de efecto invernadero. «Lo que encontramos en los registros fueron las firmas de transporte de carbono que indicaban que había regímenes de erosión masiva en la tierra», dijo Lyons. «El carbono estaba bloqueado en la tierra y durante el PETM se movió y se volvió a enterrar. Estábamos interesados en ver cuánto dióxido de carbono podía liberar».

215 18 original

Lyons estaba estudiando muestras de muestras de PETM de Maryland, en un lugar que una vez estuvo bajo el agua, cuando descubrió rastros de carbono más antiguo que una vez debieron haber sido almacenados en rocas en tierra. Inicialmente creía que las muestras estaban contaminadas, pero encontró pruebas similares en sedimentos de otros sitios del Atlántico Medio y Tanzania. El carbono en estas muestras no compartía los patrones de vida de isótopos comunes del PETM y parecía graso, como si se hubiera calentado durante largos períodos de tiempo en una ubicación diferente.

«Eso nos dijo que lo que estábamos viendo en los registros no era solo el material que se formó durante el PETM», dijo Lyons. «No era solo el carbono que se había formado y depositado en ese momento, sino que probablemente representaba algo más viejo que se transportaba». Los investigadores desarrollaron un modelo de mezcla para distinguir las fuentes de carbono. Sobre la base de la cantidad de carbono más antiguo en las muestras, los científicos pudieron estimar cuánto dióxido de carbono se liberó durante el viaje de la roca a los sedimentos del océano.

Estimaron que la retroalimentación climática podría haber liberado suficiente dióxido de carbono para explicar la duración aproximada de 200.000 años del PETM, algo que no se ha entendido bien. Los investigadores dijeron que los hallazgos ofrecen una advertencia sobre el cambio climático moderno. Si el calentamiento alcanza ciertos puntos de inflexión, se pueden activar retroalimentaciones que pueden causar un cambio de temperatura aún mayor.

«Una lección que podemos aprender de esta investigación es que el carbono no se almacena muy bien en la tierra cuando el clima se pone húmedo y caluroso«, dijo Freeman. «Hoy, estamos haciendo que el sistema salga del equilibrio y no se recuperará, incluso cuando empecemos a reducir las emisiones de dióxido de carbono».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos