ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Más calentamiento en tierra firme exacerba la polución por aerosoles

Por Paco G.Y.
5 de febrero de 2019
en Cambio climático
Más calentamiento en tierra firme exacerba la polución por aerosoles

El aumento de la aridez conduce a una disminución de la cubierta baja de nubes y menos lluvia, que es la principal forma de eliminar los aerosoles de la atmósfera.

El contraste en el calentamiento entre los continentes y el mar, más acelerado en tierra firme, está elevando la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la contaminación del aire. Los aerosoles son pequeñas partículas sólidas o gotas de líquido suspendidas en la atmósfera. Pueden provenir de fuentes naturales, como polvo o incendios forestales, o de fuentes hechas por el hombre, como las emisiones de vehículos e industriales. Los aerosoles afectan el sistema climático, incluidas las alteraciones del ciclo del agua, así como la salud humana.

También causan ‘smog’ y otros tipos de contaminación del aire que pueden llevar a problemas de salud para personas, animales y plantas. «Una respuesta robusta a un aumento en los gases de efecto invernadero es que la tierra se calentará más rápido que el océano. Este aumento en el calentamiento de la tierra también se asocia con una mayor aridez continental», explicó el primer autor Robert Allen, profesor asociado de ciencias de la tierra en la Universidad de California Riverside. Los resultados se publican en Nature Climate Change.




El aumento de la aridez conduce a una disminución de la cubierta baja de nubes y menos lluvia, que es la principal forma de eliminar los aerosoles de la atmósfera. Para determinar esto, los investigadores realizaron simulaciones de cambio climático en dos escenarios. El primero asumió un modelo de calentamiento habitual, en el que el calentamiento se produce a una tasa constante y ascendente. El segundo modelo probó un escenario en el que la tierra se calentó menos de lo esperado.

En el escenario habitual, el aumento del calentamiento de la tierra aumentó la aridez continental y, posteriormente, la concentración de aerosoles que conduce a una mayor contaminación del aire. Sin embargo, el segundo modelo, –que es idéntico al modelo de negocio habitual, excepto que el calentamiento de la tierra está debilitado–, lleva a un aumento moderado de la aridez continental y la contaminación del aire. Por lo tanto, el aumento de la contaminación del aire es una consecuencia directa del mayor calentamiento de la tierra y la aridez continental.

Los resultados muestran que cuanto más caliente está la Tierra, más difícil será mantener la contaminación del aire a un cierto nivel sin un control estricto sobre las fuentes de aerosoles. Debido a que los investigadores querían entender cómo el calentamiento de gases de efecto invernadero afecta la contaminación del aire, no asumieron ningún cambio en las emisiones de aerosoles artificiales o antropogénicas.

«Eso probablemente no va a ser cierto porque hay un gran deseo de reducir la contaminación del aire, lo que implica reducir las emisiones de aerosoles antropogénicos«, advirtió Allen. «Así que este resultado representa un límite superior». Pero también sugiere que si el planeta sigue calentándose, se requerirán mayores reducciones en las emisiones de aerosoles antropogénicos para mejorar la calidad del aire.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Africa cambio climático
Cambio climático

Los países de África, a merced cada vez más de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático

13 de mayo de 2025
Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados